Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Aguilar-Ramos, Pedro', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El tumor de células esteroideas de ovario es una neoplasia poco frecuente que se origina del estroma o de los cordones sexuales y es potencialmente maligno. La mayoría de estos tumores producen hormonas esteroides siendo la testosterona la que se eleva frecuentemente. Se presenta el caso de una paciente de 30 años que presentó signos de virilización asociado a masa pélvica, ascitis e incremento de la testosterona. Fue operada y sometida a estadiaje de ovario. El resultado del estudio anatomopatológico fue tumor de células esteroideas. Una revisión de los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de estos tumores, es presentada. (Rev Med Hered 2011;22:38-41).
2
artículo
Objective: To determine the relationship between quality of care and satisfaction of users treated via gynecologic oncology telemedicine from August to October 2021. Materials and methods: An observational, cross-sectional and prospective study conducted with 302 users. Instruments: modified SERVPERF questionnaire to evaluate the quality of care, MINSA’s checklist to evaluate the structure, and telemedicine time record sheet to evaluate the process. Data was analyzed using IBM SPSS Statistics V27 and Fisher's F test with p < 0.05. Results: Compliance with the structure was 66.67 % according to MINSA. Regarding the process, patient waiting time to get a telemedicine appointment was 1 to 7 days in 53.31 %, patient waiting time to begin a telemedicine consultation was < 10 minutes in 64.22 %, and telemedicine length was 11 to 15 minutes in 41.39 %. Quality of care dimensions such as...
3
tesis de maestría
El objetivo fue determinar la relación entre calidad de atención y la satisfacción de las usuarias atendidas por teleconsulta en ginecología oncológica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud de agosto a octubre del 2021. Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo en 302 usuarias, usando como instrumentos: cuestionario SERVPERF modificado para evaluar la calidad; lista de cotejo para evaluar el componente estructura de acuerdo con los requisitos del Minsa; y ficha de registro de tiempos durante la teleconsulta para evaluar el componente proceso. El análisis de datos se realizó con SPSS v.27 y con la f de Fisher con p<0.05. En los resultados el cumplimiento del componente estructura fue 66.6% según requisitos establecidos del Minsa, para el proceso: el tiempo de espera para teleconsulta fue 1 a 7 días en 53.3%, tiempo de espera...
4
artículo
We present the clinical case of a patient with a diagnosis of primary non-gestational ovarian choriocarcinoma corresponding to a germline malignant neoplasm. Likewise, the updated literature on the subject is reviewed, emphasizing molecular biology, diagnosis, and initial cancer management. It was developed at the Dos de Mayo National Hospital (HNDM) in the Oncology Gynecology Service, Lima, Peru. The present case is recorded due to its limited casuistry in our setting and due to the important value of oncological criteria in the management of adnexal ovarian masses.
5
artículo
We present the clinical case of a patient with a diagnosis of primary non-gestational ovarian choriocarcinoma corresponding to a germline malignant neoplasm. Likewise, the updated literature on the subject is reviewed, emphasizing molecular biology, diagnosis, and initial cancer management. It was developed at the Dos de Mayo National Hospital (HNDM) in the Oncology Gynecology Service, Lima, Peru. The present case is recorded due to its limited casuistry in our setting and due to the important value of oncological criteria in the management of adnexal ovarian masses.
6
artículo
Introducción. Este artículo presenta un resumen de la guía de práctica clínica (GPC) para el tamizaje de cáncer de mama en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo. Brindar recomendaciones clínicas fundamentadas en la evidencia para el tamizaje de cáncer de mama en EsSalud. Métodos. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) compuesto por especialistas médicos y metodólogos. El GEG formuló 5 preguntas clínicas a ser respondidas en esta GPC. Durante 2022, se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y, cuando fue necesario, de estudios primarios en PubMed y Cochrane CENTRAL. La evidencia fue seleccionada para responder cada una de las preguntas. La certeza de la evidencia fue evaluada mediante la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones periódicas, el GEG utilizó la metodología...