Cáncer de Páncreas y Linfadenitis Tuberculosa Peripancreática. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Descripción del Articulo
La tuberculosis pancreática y la linfadenitis tuberculosa peripancreática son entidades clínicas raras que afectan principalmente a mujeres jóvenes y se presentan con mayor frecuencia en zonas endémicas y en pacientes inmunocomprometidos. Su forma de presentación puede simular neoplasia maligna, sin...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/559 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cáncer de páncreas linfadenitis tuberculosa peri-pancreática |
Sumario: | La tuberculosis pancreática y la linfadenitis tuberculosa peripancreática son entidades clínicas raras que afectan principalmente a mujeres jóvenes y se presentan con mayor frecuencia en zonas endémicas y en pacientes inmunocomprometidos. Su forma de presentación puede simular neoplasia maligna, sin embargo la coexistencia de ambas patologías es aún más infrecuente, solo documentada en un reporte. Se presenta un caso de sincronismo de linfadenitis tuberculosa peri-pancreática y adenocarcinoma pancreático en una mujer de 79 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).