Factores pronósticos de morbilidad postoperatoria en cirugía por cáncer de páncreas resecable. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza” IREN norte. 2007-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores pronósticos asociados a morbilidad postoperatoria por cáncer de páncreas resecable en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte ““Dr. Luis Pinillos Ganoza““- IREN Norte. 2007 – 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio con diseño de casos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Aponte, Aldaír
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/27752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de resección pancreática
cáncer de páncreas
Índice Nutricional Pronóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores pronósticos asociados a morbilidad postoperatoria por cáncer de páncreas resecable en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte ““Dr. Luis Pinillos Ganoza““- IREN Norte. 2007 – 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio con diseño de casos (22 pacientes) y controles (14 pacientes) anidado en una cohorte en el cual se incluyeron 36 pacientes que fueron intervenidos de duodenopancreatectomía proximal (Whipple) o pancreatectomia distal por cáncer pancreático. Resultados: En el presente estudio se obtuvo que el total de pacientes vivos representa el 86.1%, la complicación más frecuente fue el síndrome de vaciamiento gástrico y que los pacientes que presentaron sólo 1 complicación, representan el 13.6% a comparación de los que presentaron de 2 a más que fue del 86.4%. En el análisis bivariado se observó asociación altamente significativa entre el índice nutricional pronóstico bajo (p<0.001, Od=20.400, IC=95%: (3.377 -- 123.245)), el tipo de resección pancreática (p<0.001, OR=52.500, IC=95%: (5.174 – 532.669)) y la morbilidad postoperatoria. Por el contrario, no se encontró asociación significativa entre la edad≥65 (p=0.062), diabetes mellitus (p<0.908), diámetro del wirsung (p<0.432), estancia hospitalaria (p<0.075), y la morbilidad postoperatoria. En el análisis multivariado, el Nivel sérico de Bilirrubina total ≥20 μmol/L (p=0.778), el uso de drenaje biliar preoperatorio(p=0.176), tipo de anastomosis pancreatoyeyunal (p=0.533,), anastomosis pancreatogástrica(p=0.504) no tuvieron asociación estadísticamente significativa con la morbilidad postoperatoria. Conclusión: El Tipo de resección pancreática y el Índice Nutricional Pronóstico <40.5 son factores pronósticos de morbilidad postoperatoria en pacientes postoperados por cáncer de páncreas resecable en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).