Patología oral en niños con anemia aplásica
Descripción del Articulo
Identifica las diferentes Patologías Orales de tipo ulcerativo, micótico, hemorrágico e inflamatorio, presentes en la cavidad oral de pacientes con Anemia Aplásica. La población estuvo conformada por 36 pacientes que acudieron a consulta externa durante los meses de marzo a mayo del 2003 en el Servi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología bucal Anemia aplásica 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Identifica las diferentes Patologías Orales de tipo ulcerativo, micótico, hemorrágico e inflamatorio, presentes en la cavidad oral de pacientes con Anemia Aplásica. La población estuvo conformada por 36 pacientes que acudieron a consulta externa durante los meses de marzo a mayo del 2003 en el Servicio de Hematología Clínica del Instituto de Salud del Niño (ISN). Se evaluó la frecuencia de patologías orales clasificando a los pacientes de acuerdo con la edad, sexo, grado de Anemia Aplásica (Moderada o Severa), procedencia y año de diagnóstico de la enfermedad. Los resultados obtenidos muestran que la patología que se presentó con mayor frecuencia en la cavidad oral fue la Gingivitis. Al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado, no se encontró diferencias significativas en la presencia de patologías orales de acuerdo con las clasificaciones realizadas. Finalmente, concluimos que del 100% de pacientes evaluados, el 94% presentó por lo menos una patología en la cavidad oral durante nuestro estudio. Esto indica que las manifestaciones orales en los niños con Anemia Aplásica son muy frecuentes, por lo tanto, el odontólogo debe realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado en estos pacientes, evitando alteraciones que compliquen su estado general y puedan causar la muerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).