Patología oral en niños con anemia aplásica
Descripción del Articulo
Identifica las diferentes Patologías Orales de tipo ulcerativo, micótico, hemorrágico e inflamatorio, presentes en la cavidad oral de pacientes con Anemia Aplásica. La población estuvo conformada por 36 pacientes que acudieron a consulta externa durante los meses de marzo a mayo del 2003 en el Servi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología bucal Anemia aplásica 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_3ddb973e35fe3ffbfb9e9cd9d007ead5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1671 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Alarcón Molina, ShalbySánchez Lihón, JuvenalSánchez Lihón, JuvenalAlarcón Molina, Shalby2016-04-15T10:26:29Z2016-04-15T10:26:29Z2004Alarcon-Molina S, Sánchez-Lihón J. Patología oral en niños con anemia aplásica. Kiru. 2004; 1(2):69-76.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1671Identifica las diferentes Patologías Orales de tipo ulcerativo, micótico, hemorrágico e inflamatorio, presentes en la cavidad oral de pacientes con Anemia Aplásica. La población estuvo conformada por 36 pacientes que acudieron a consulta externa durante los meses de marzo a mayo del 2003 en el Servicio de Hematología Clínica del Instituto de Salud del Niño (ISN). Se evaluó la frecuencia de patologías orales clasificando a los pacientes de acuerdo con la edad, sexo, grado de Anemia Aplásica (Moderada o Severa), procedencia y año de diagnóstico de la enfermedad. Los resultados obtenidos muestran que la patología que se presentó con mayor frecuencia en la cavidad oral fue la Gingivitis. Al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado, no se encontró diferencias significativas en la presencia de patologías orales de acuerdo con las clasificaciones realizadas. Finalmente, concluimos que del 100% de pacientes evaluados, el 94% presentó por lo menos una patología en la cavidad oral durante nuestro estudio. Esto indica que las manifestaciones orales en los niños con Anemia Aplásica son muy frecuentes, por lo tanto, el odontólogo debe realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado en estos pacientes, evitando alteraciones que compliquen su estado general y puedan causar la muerte.pp.69-76spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 1, n. 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPatología bucalAnemia aplásica617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Patología oral en niños con anemia aplásicainfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaORIGINALkiru_1(2)2004_alarcon_sanchez.pdfkiru_1(2)2004_alarcon_sanchez.pdfTrabajoapplication/pdf2363638https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1671/3/kiru_1%282%292004_alarcon_sanchez.pdfba6b075f883f22c1cc967360f6047a09MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1671/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTkiru_1(2)2004_alarcon_sanchez.pdf.txtkiru_1(2)2004_alarcon_sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain28835https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1671/4/kiru_1%282%292004_alarcon_sanchez.pdf.txt17502ba798c5e22a0bd409faecf91ccaMD54THUMBNAILkiru_1(2)2004_alarcon_sanchez.pdf.jpgkiru_1(2)2004_alarcon_sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6237https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1671/5/kiru_1%282%292004_alarcon_sanchez.pdf.jpg0c773dd9110a3eebbc72242fb952022fMD5520.500.12727/1671oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16712020-01-03 00:53:27.715REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patología oral en niños con anemia aplásica |
title |
Patología oral en niños con anemia aplásica |
spellingShingle |
Patología oral en niños con anemia aplásica Alarcón Molina, Shalby Patología bucal Anemia aplásica 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Patología oral en niños con anemia aplásica |
title_full |
Patología oral en niños con anemia aplásica |
title_fullStr |
Patología oral en niños con anemia aplásica |
title_full_unstemmed |
Patología oral en niños con anemia aplásica |
title_sort |
Patología oral en niños con anemia aplásica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Lihón, Juvenal Alarcón Molina, Shalby |
author |
Alarcón Molina, Shalby |
author_facet |
Alarcón Molina, Shalby Sánchez Lihón, Juvenal |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Lihón, Juvenal |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Molina, Shalby Sánchez Lihón, Juvenal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patología bucal Anemia aplásica |
topic |
Patología bucal Anemia aplásica 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Identifica las diferentes Patologías Orales de tipo ulcerativo, micótico, hemorrágico e inflamatorio, presentes en la cavidad oral de pacientes con Anemia Aplásica. La población estuvo conformada por 36 pacientes que acudieron a consulta externa durante los meses de marzo a mayo del 2003 en el Servicio de Hematología Clínica del Instituto de Salud del Niño (ISN). Se evaluó la frecuencia de patologías orales clasificando a los pacientes de acuerdo con la edad, sexo, grado de Anemia Aplásica (Moderada o Severa), procedencia y año de diagnóstico de la enfermedad. Los resultados obtenidos muestran que la patología que se presentó con mayor frecuencia en la cavidad oral fue la Gingivitis. Al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado, no se encontró diferencias significativas en la presencia de patologías orales de acuerdo con las clasificaciones realizadas. Finalmente, concluimos que del 100% de pacientes evaluados, el 94% presentó por lo menos una patología en la cavidad oral durante nuestro estudio. Esto indica que las manifestaciones orales en los niños con Anemia Aplásica son muy frecuentes, por lo tanto, el odontólogo debe realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado en estos pacientes, evitando alteraciones que compliquen su estado general y puedan causar la muerte. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-15T10:26:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-15T10:26:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alarcon-Molina S, Sánchez-Lihón J. Patología oral en niños con anemia aplásica. Kiru. 2004; 1(2):69-76. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1671 |
identifier_str_mv |
Alarcon-Molina S, Sánchez-Lihón J. Patología oral en niños con anemia aplásica. Kiru. 2004; 1(2):69-76. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1671 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 1, n. 2 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp.69-76 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1671/3/kiru_1%282%292004_alarcon_sanchez.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1671/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1671/4/kiru_1%282%292004_alarcon_sanchez.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1671/5/kiru_1%282%292004_alarcon_sanchez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba6b075f883f22c1cc967360f6047a09 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 17502ba798c5e22a0bd409faecf91cca 0c773dd9110a3eebbc72242fb952022f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456111751364608 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).