Mostrando 1 - 20 Resultados de 124 Para Buscar 'Ruiz, Julio', tiempo de consulta: 0.46s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this research was to evaluate the interaction effects of quinoa, kiwicha and tarwi flours in pasting properties (peak viscosity, VP; trough viscosity, VM; setback viscosity, VR; final viscosity, VF) and textural properties (firmness, consistency, cohesiveness, viscosity index) of the gels formed in an aqueous system using the experimental approach of mixture design. Ten treatments were formulated, which were composed of 3 individual ingredients, 3 binary mixtures, and 4 ternary mixtures. The results of this research show that the high-water absorption capacity and absence of starch from the tarwi flour significantly affected the viscosity parameters of the pastes, as well as the textural properties of the gels. kiwicha flour had a higher viscosity profile (VP: 1188.5 cP, VM: 932.5 cP, VF: 1194.0 cP, VR: 261.5 cP), than quinoa flour (VP: 147.5 cP, VM: 137.5 cP, VF: 336.5 cP; VR...
2
artículo
Esta investigación analiza la percepción de alumnos del VII y IX ciclo del  semestre 2014-I de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú. Las Instituciones de Educación Superior en el Perú, realizan grandes esfuerzos para acreditar sus Escuelas Académicas, sin embargo, es necesario saber la percepción de los  alumnos sobre la acreditación. El propósito de este estudio es conocer desde el punto de vista del alumno, la percepción que tiene sobre el proceso de acreditación. El presente estudio es descriptivo, se elaboró un instrumento de medición con 15 preguntas, la muestra consistió en 115 alumnos, la información obtenida se procesó con programas estadísticos, los resultados muestran la percepción de los alumnos sobre el proceso de acreditación en su universidad.Palabras clave: acreditación, autoevaluación, percepción
3
artículo
El aluminio (Al) es el tercer metal más abundante en la corteza terrestre y representa cerca del 8% de la misma. Una gran proporción es incorporada al suelo mineral como aluminisilicatos, con pequeñas cantidades en forma soluble - 1 mg l-1 (~ 37 μM) a valores de pH mayor de 5 pero su concentración sube a pH menores-  y junto con este son capaces de influenciar en los sistemas biológicos. Este metal tiene un efecto tóxico en el crecimiento de la planta sea por su alta concentración en el suelo o en soluciones nutritivas. Con estos antecedentes se propuso conocer el efecto del aluminio y del pH en el crecimiento de raíces de Phaseolus vulgaris var. caballero en condiciones de laboratorio. Previo a los tratamientos con Al, las raíces fueron expuestas, por 24 horas, a CaCl2 (0,5 mM), pH 4,5 en 500 ml de agua destilada. Luego se expusieron a concentraciones crecientes de aluminio 1...
4
artículo
The aim of this research was to evaluate the interaction effects of quinoa, kiwicha and tarwi flours in pasting properties (peak viscosity, VP; trough viscosity, VM; setback viscosity, VR; final viscosity, VF) and textural properties (firmness, consistency, cohesiveness, viscosity index) of the gels formed in an aqueous system using the experimental approach of mixture design. Ten treatments were formulated, which were composed of 3 individual ingredients, 3 binary mixtures, and 4 ternary mixtures. The results of this research show that the high-water absorption capacity and absence of starch from the tarwi flour significantly affected the viscosity parameters of the pastes, as well as the textural properties of the gels. kiwicha flour had a higher viscosity profile (VP: 1188.5 cP, VM: 932.5 cP, VF: 1194.0 cP, VR: 261.5 cP), than quinoa flour (VP: 147.5 cP, VM: 137.5 cP, VF: 336.5 cP; VR...
5
artículo
The aim of this research was to evaluate the interaction effects of quinoa, kiwicha and tarwi flours in pasting properties (peak viscosity, VP; trough viscosity, VM; setback viscosity, VR; final viscosity, VF) and textural properties (firmness, consistency, cohesiveness, viscosity index) of the gels formed in an aqueous system using the experimental approach of mixture design. Ten treatments were formulated, which were composed of 3 individual ingredients, 3 binary mixtures, and 4 ternary mixtures. The results of this research show that the high-water absorption capacity and absence of starch from the tarwi flour significantly affected the viscosity parameters of the pastes, as well as the textural properties of the gels. kiwicha flour had a higher viscosity profile (VP: 1188.5 cP, VM: 932.5 cP, VF: 1194.0 cP, VR: 261.5 cP), than quinoa flour (VP: 147.5 cP, VM: 137.5 cP, VF: 336.5 cP; VR...
6
artículo
The objective of this research was to evaluate the rheological and textural properties of gluten-free doughs based on potato starch, which was partially substituted by different proportions of quinoa (10%, 30% and 50%), kiwicha (10%, 30% and 50%) or tarwi flour (10%, 20% and 30%). The influence of the substitution on the kinetics of the leavening process was studied as well. The back-extrusion technique was used to determine rheological and textural properties of the dough, and the leavening kinetics were modelled using the Gompertz equation. The results showed that textural properties such as firmness, consistency, cohesiveness and viscosity index, as well as the consistency index of the doughs increased as the level of substitution of the Andean grain flour in the formulation increased. It was determined that the formulations with an addition of 10% and 20% for quinoa or kiwicha flour,...
7
8
artículo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Departamento Académico de Tecnología de Alimentos y Productos Agropecuarios
9
artículo
The aim of this research was to evaluate the interaction effects of quinoa, kiwicha and tarwi flours in pasting properties (peak viscosity, VP; trough viscosity, VM; setback viscosity, VR; final viscosity, VF) and textural properties (firmness, consistency, cohesiveness, viscosity index) of the gels formed in an aqueous system using the experimental approach of mixture design. Ten treatments were formulated, which were composed of 3 individual ingredients, 3 binary mixtures, and 4 ternary mixtures. The results of this research show that the high-water absorption capacity and absence of starch from the tarwi flour significantly affected the viscosity parameters of the pastes, as well as the textural properties of the gels. kiwicha flour had a higher viscosity profile (VP: 1188.5 cP, VM: 932.5 cP, VF: 1194.0 cP, VR: 261.5 cP), than quinoa flour (VP: 147.5 cP, VM: 137.5 cP, VF: 336.5 cP; VR...
11
artículo
Son pocas las especies de plantas adaptadas para sobrevivir en suelos contaminados con altas concentraciones de metales sin alterar su fisiología y crecimiento. Para realizar los experimentos acerca de resistencia a metales pesados se selecciona especies vegetales con un ciclo biológico relativamente corto y capaz de dar a conocer los efectos del plomo que causan estrés en el crecimiento de la planta. Con estos antecedentes se evaluó el estrés inducido por plomo en el crecimiento de Phaseolus vulgaris var. canario y var. panamito. El diseño experimental consistió en bloques completamente al azar con tres concentraciones de 0, 25 y 50 ppm de PbSO4 con tres repeticiones cada uno. Las plántulas se adaptaron a un sistema hidropónico, el cual contenía el medio nutritivo de Hoagland modificado y las diferentes concentraciones de plomo. Los resultados muestran que la variedad del cana...
12
artículo
Los suelos ácidos constituyen aproximadamente el 35% de los suelos cultivables y una de las más importantes limitaciones en la agricultura. La restricción en el crecimiento y producción del cultivo con pH menor a 5.0 es debido, principalmente, a la formación y migración de iones de aluminio (Al3+). Con estos antecedentes, se analizó la toxicidad por aluminio en el crecimiento de dos variedades de Phaseolus vulgaris L. var. “canario” y var. “panamito”. El diseño experimental de bloques completamente al azar tuvo los tratamientos de 50 µM ,25µM y 0 µM, con tres repeticiones cada uno. Las plántulas fueron adaptadas a un sistema hidropónico, el cual contenía el medio nutritivo de Hoagland modificado y las diferentes concentraciones de aluminio. Después de tres días se evaluó el peso fresco, peso seco y acumulación del metal en hojas y raíces, la actividad de la per...
13
artículo
Esta investigación analiza la percepción de alumnos del VII y IX ciclo del  semestre 2014-I de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú. Las Instituciones de Educación Superior en el Perú, realizan grandes esfuerzos para acreditar sus Escuelas Académicas, sin embargo, es necesario saber la percepción de los  alumnos sobre la acreditación. El propósito de este estudio es conocer desde el punto de vista del alumno, la percepción que tiene sobre el proceso de acreditación. El presente estudio es descriptivo, se elaboró un instrumento de medición con 15 preguntas, la muestra consistió en 115 alumnos, la información obtenida se procesó con programas estadísticos, los resultados muestran la percepción de los alumnos sobre el proceso de acreditación en su universidad.Palabras clave: acreditación, autoevaluación, percepción
14
artículo
El aluminio (Al) es el tercer metal más abundante en la corteza terrestre y representa cerca del 8% de la misma. Una gran proporción es incorporada al suelo mineral como aluminisilicatos, con pequeñas cantidades en forma soluble - 1 mg l-1 (~ 37 μM) a valores de pH mayor de 5 pero su concentración sube a pH menores-  y junto con este son capaces de influenciar en los sistemas biológicos. Este metal tiene un efecto tóxico en el crecimiento de la planta sea por su alta concentración en el suelo o en soluciones nutritivas. Con estos antecedentes se propuso conocer el efecto del aluminio y del pH en el crecimiento de raíces de Phaseolus vulgaris var. caballero en condiciones de laboratorio. Previo a los tratamientos con Al, las raíces fueron expuestas, por 24 horas, a CaCl2 (0,5 mM), pH 4,5 en 500 ml de agua destilada. Luego se expusieron a concentraciones crecientes de aluminio 1...
15
16
17
18
19
tesis de grado
El Perú, atraviesa por circunstancias cruciales en su estructura económica, existiendo razones importantes como para prestarle atención a sus actividades económicas internas, desde la minería hasta llegar al agro que contribuye con mayor generación de empleo. La Región San Martín, dentro de la percepción antes mencionada, se considera una de las regiones que busca potencializar su agro, considerando que es una región cuyo peso predominante en el Producto Bruto Interno regional es eminentemente agrícola. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la producción de palma aceitera, el maíz amarillo duro, cacao, café y arroz cascara en el Valor Agregado Bruto agrícola de la Región San Martín periodo 2011 - 2015. La hipótesis que se llegó a demostrar fue que la producción de palma aceitera, el maíz amarillo duro, cacao, café y arroz cascara influyen ...
20
tesis de grado
Frente al incremento de la población, va aumentando cada vez más la generación de residuos sólidos sin darles un tratamiento adecuado, es así que se ha está presentando una propuesta de implementación de un centro de clasificación de residuos sólidos para incrementar los ingresos de la municipalidad del distrito de Namora Esto se puede evidenciar al observar los excesos de generación de residuos y por costumbre de la población ser vertidos en las calles, mercados e instituciones acarreando para ello la proliferación de moscas, zancudos y roedores, por otro lado el aumento de la contaminación. Según la solicitud de la Municipalidad del distrito de Namora y de acuerdo a la LGRS, se ha establecido un propuesta de implementación de un centro de clasificación de residuos sólidos para incrementar los ingresos económicos a través de su comercialización. Es por ello que es ne...