1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención primordial a través de la educación. Esta atención puede ser el hábito lector que es la repetición constante de la lectura (afianzamiento en el aprendizaje) y también es la facilidad que se logra cuando esta se practica constantemente (disfrute de la lectura). Con lo expuesto nos planteamos el siguiente objetivo: conocer los diferentes niveles de hábitos de lectura en los alumnos de la Maestría de Educación sedes Ica y Pisco de la Universidad César Vallejo, en el año 2015. Para ello se desarrolló un estudio descriptivo comparativo transversal en las sedes de Ica y Pisco durante el mes de Febrero. El universo-muestral estuvo integrado por todos los estudiantes de las dos sedes: 22 de Pisco y 21 de Ica mat...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención primordial a través de la educación. Esta atención puede ser el hábito lector que es la repetición constante de la lectura (afianzamiento en el aprendizaje) y también es la facilidad que se logra cuando esta se practica constantemente (disfrute de la lectura). Con lo expuesto nos planteamos el siguiente objetivo: conocer los diferentes niveles de hábitos de lectura en los alumnos de la Maestría de Educación sedes Ica y Pisco de la Universidad César Vallejo, en el año 2015. Para ello se desarrolló un estudio descriptivo comparativo transversal en las sedes de Ica y Pisco durante el mes de Febrero. El universo-muestral estuvo integrado por todos los estudiantes de las dos sedes: 22 de Pisco y 21 de Ica mat...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación analiza la percepción de alumnos del VII y IX ciclo del semestre 2014-I de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú. Las Instituciones de Educación Superior en el Perú, realizan grandes esfuerzos para acreditar sus Escuelas Académicas, sin embargo, es necesario saber la percepción de los alumnos sobre la acreditación. El propósito de este estudio es conocer desde el punto de vista del alumno, la percepción que tiene sobre el proceso de acreditación. El presente estudio es descriptivo, se elaboró un instrumento de medición con 15 preguntas, la muestra consistió en 115 alumnos, la información obtenida se procesó con programas estadísticos, los resultados muestran la percepción de los alumnos sobre el proceso de acreditación en su universidad.Palabras clave: acreditación, autoevaluación, percepción
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación analiza la percepción de alumnos del VII y IX ciclo del semestre 2014-I de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú. Las Instituciones de Educación Superior en el Perú, realizan grandes esfuerzos para acreditar sus Escuelas Académicas, sin embargo, es necesario saber la percepción de los alumnos sobre la acreditación. El propósito de este estudio es conocer desde el punto de vista del alumno, la percepción que tiene sobre el proceso de acreditación. El presente estudio es descriptivo, se elaboró un instrumento de medición con 15 preguntas, la muestra consistió en 115 alumnos, la información obtenida se procesó con programas estadísticos, los resultados muestran la percepción de los alumnos sobre el proceso de acreditación en su universidad.Palabras clave: acreditación, autoevaluación, percepción
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
RESUMEN Capsicum chinensis L. conocido como ―Aji Panca‖ es útil por sus propiedades pungentes y aromáticas; en seco se le utiliza, como base para las salsas y pastas, estimulante digestivo, sazonador y como antioxidante en carnes y otros; lo que demuestra ser un recurso de amplísimo rango de aprovechamiento para su industrialización y menor pérdida con relación al fruto fresco. La experiencia se inició con la siembra de semillas en macetas con tierra preparada y musgo. A los 25 días se introdujo dos pedazos de hojas jóvenes en medio basal (MS) con 2,4 –D a 1ppm y 0.5 ppm. Los callos obtenidos fueron traspasados a un nuevo medio suplementado con 2,4-D y BAP. Los resultados muestran que los callos embriogénicos se desarrollaron mejor en 1 ppm de 2,4 –D con un 76 % de desarrollo a los 16 días. El mejor tratamiento, para el desarrollo de los embriones, fue el de 5ppm de BA...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
RESUMEN Capsicum chinensis L. conocido como ―Aji Panca‖ es útil por sus propiedades pungentes y aromáticas; en seco se le utiliza, como base para las salsas y pastas, estimulante digestivo, sazonador y como antioxidante en carnes y otros; lo que demuestra ser un recurso de amplísimo rango de aprovechamiento para su industrialización y menor pérdida con relación al fruto fresco. La experiencia se inició con la siembra de semillas en macetas con tierra preparada y musgo. A los 25 días se introdujo dos pedazos de hojas jóvenes en medio basal (MS) con 2,4 –D a 1ppm y 0.5 ppm. Los callos obtenidos fueron traspasados a un nuevo medio suplementado con 2,4-D y BAP. Los resultados muestran que los callos embriogénicos se desarrollaron mejor en 1 ppm de 2,4 –D con un 76 % de desarrollo a los 16 días. El mejor tratamiento, para el desarrollo de los embriones, fue el de 5ppm de BA...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Son pocas las especies de plantas adaptadas para sobrevivir en suelos contaminados con altas concentraciones de metales sin alterar su fisiología y crecimiento. Para realizar los experimentos acerca de resistencia a metales pesados se selecciona especies vegetales con un ciclo biológico relativamente corto y capaz de dar a conocer los efectos del plomo que causan estrés en el crecimiento de la planta. Con estos antecedentes se evaluó el estrés inducido por plomo en el crecimiento de Phaseolus vulgaris var. canario y var. panamito. El diseño experimental consistió en bloques completamente al azar con tres concentraciones de 0, 25 y 50 ppm de PbSO4 con tres repeticiones cada uno. Las plántulas se adaptaron a un sistema hidropónico, el cual contenía el medio nutritivo de Hoagland modificado y las diferentes concentraciones de plomo. Los resultados muestran que la variedad del cana...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El aluminio (Al) es el tercer metal más abundante en la corteza terrestre y representa cerca del 8% de la misma. Una gran proporción es incorporada al suelo mineral como aluminisilicatos, con pequeñas cantidades en forma soluble - 1 mg l-1 (~ 37 μM) a valores de pH mayor de 5 pero su concentración sube a pH menores- y junto con este son capaces de influenciar en los sistemas biológicos. Este metal tiene un efecto tóxico en el crecimiento de la planta sea por su alta concentración en el suelo o en soluciones nutritivas. Con estos antecedentes se propuso conocer el efecto del aluminio y del pH en el crecimiento de raíces de Phaseolus vulgaris var. caballero en condiciones de laboratorio. Previo a los tratamientos con Al, las raíces fueron expuestas, por 24 horas, a CaCl2 (0,5 mM), pH 4,5 en 500 ml de agua destilada. Luego se expusieron a concentraciones crecientes de aluminio 1...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El aluminio (Al) es el tercer metal más abundante en la corteza terrestre y representa cerca del 8% de la misma. Una gran proporción es incorporada al suelo mineral como aluminisilicatos, con pequeñas cantidades en forma soluble - 1 mg l-1 (~ 37 μM) a valores de pH mayor de 5 pero su concentración sube a pH menores- y junto con este son capaces de influenciar en los sistemas biológicos. Este metal tiene un efecto tóxico en el crecimiento de la planta sea por su alta concentración en el suelo o en soluciones nutritivas. Con estos antecedentes se propuso conocer el efecto del aluminio y del pH en el crecimiento de raíces de Phaseolus vulgaris var. caballero en condiciones de laboratorio. Previo a los tratamientos con Al, las raíces fueron expuestas, por 24 horas, a CaCl2 (0,5 mM), pH 4,5 en 500 ml de agua destilada. Luego se expusieron a concentraciones crecientes de aluminio 1...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los suelos ácidos constituyen aproximadamente el 35% de los suelos cultivables y una de las más importantes limitaciones en la agricultura. La restricción en el crecimiento y producción del cultivo con pH menor a 5.0 es debido, principalmente, a la formación y migración de iones de aluminio (Al3+). Con estos antecedentes, se analizó la toxicidad por aluminio en el crecimiento de dos variedades de Phaseolus vulgaris L. var. “canario” y var. “panamito”. El diseño experimental de bloques completamente al azar tuvo los tratamientos de 50 µM ,25µM y 0 µM, con tres repeticiones cada uno. Las plántulas fueron adaptadas a un sistema hidropónico, el cual contenía el medio nutritivo de Hoagland modificado y las diferentes concentraciones de aluminio. Después de tres días se evaluó el peso fresco, peso seco y acumulación del metal en hojas y raíces, la actividad de la per...
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El lúcumo es un cultivo de interés por su consumo humano y su aplicación industrial, pero hay problemas en su productividad debido a su variabilidad genética. Los cultivos in vitro, en especial la embriogénesis somática, puede ayudar a su mejoramiento, pero primero debemos conocer la competencia del explante. Con lo expuesto se tuvo como objetivo inducir callos embriogénicos y proembriones a partir de cotiledones, maduros e inmaduros, de Pouteria lúcuma “lúcuma”. Para ello se utilizó el medio de cultivo de Murashige & Skoog suplementado con diferentes combinaciones de benciladenina purina, ácido naftalén acético y 2,4-diclorofenoxiacético. Los resultados muestran que los cotiledones inmaduros forman pro-embriones a los 63 días en T6 y 95 días en T7 (5 ppm BAP y 3 ppm de 2,4-D) y en los cotiledones maduros sólo se observaron callos embriogénicos a los 58 días en...
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Inadequate fertilization affects the production of quality seedlings, because they need a balancedbalance of essential nutrients, in the concentrations required to grow properly. With the above,it was proposed to determine the effect produced by fertilizers calcium triple superphosphate, ammoniumnitrate and potassium nitrate fertilizers on the variables number of leaves, plant height,plant diameter, root length and root biomass wet seedlings of Eucalyptus deglupta Blume (Myrtaceae).For this, three nutritional schemes were established of N, P, K and Ca (190-35-210-150 ppm)T1; (150-50-250-180ppm) T2; (140-55-300-200 ppm) T3 and a control without T4 solution. After 60days, the concentrations of N, P, K and Ca (190-35-210-150 ppm) determined greater growth in thenumber of leaves (22,3 leaves); plant height (157,26 mm); plant diameter (2,41 mm) and wet rootbiomass (6,6 g). However, the observ...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Swietenia macrophylla King (Meliaceae) es una especie forestal maderable muy apreciadapor sus características de dureza, resistencia y calidad, pero la deforestación y la extracción de lamadera han reducido su abundancia y peligra su supervivencia. El cultivo in vitro se muestra comouna alternativa para obtener masivamente plantas a corto plazo y de alta calidad. Por ese motivo elobjetivo de este trabajo fue establecer un protocolo de desinfección y micropropagación in vitro S.macrophylla King “caoba”. Se inició la experiencia con la desinfección de los segmentos nodales enconcentraciones del 3% para Ca(ClO)2 y NaClO durante 10, 15 y 20 minutos por cada tratamiento.Los explantes sobrevivientes fueron transferidos a los medios de cultivo base como MS, WPM ehidropónico LM para su crecimiento. Posteriormente éstos fueron expuestos a distintos nivelesde BAP (0.1, 0.5 y 1 mg/l) y...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Swietenia macrophylla King (Meliaceae) es una especie forestal maderable muy apreciadapor sus características de dureza, resistencia y calidad, pero la deforestación y la extracción de lamadera han reducido su abundancia y peligra su supervivencia. El cultivo in vitro se muestra comouna alternativa para obtener masivamente plantas a corto plazo y de alta calidad. Por ese motivo elobjetivo de este trabajo fue establecer un protocolo de desinfección y micropropagación in vitro S.macrophylla King “caoba”. Se inició la experiencia con la desinfección de los segmentos nodales enconcentraciones del 3% para Ca(ClO)2 y NaClO durante 10, 15 y 20 minutos por cada tratamiento.Los explantes sobrevivientes fueron transferidos a los medios de cultivo base como MS, WPM ehidropónico LM para su crecimiento. Posteriormente éstos fueron expuestos a distintos nivelesde BAP (0.1, 0.5 y 1 mg/l) y...