Niveles de hábitos de lectura en alumnos de maestría de las sedes Ica y Pisco de la Universidad César Vallejo, 2015

Descripción del Articulo

RESUMEN La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención primordial a través de la educación. Esta atención puede ser  el hábito lector que es la repetición constante de la lectura (afianzamiento en el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Rebaza, Lisi, Chico Ruiz, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1354
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1354
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:RESUMEN La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención primordial a través de la educación. Esta atención puede ser  el hábito lector que es la repetición constante de la lectura (afianzamiento en el aprendizaje) y también es la facilidad que se logra cuando esta se practica constantemente (disfrute de la lectura). Con lo expuesto nos planteamos  el siguiente objetivo: conocer  los diferentes  niveles de hábitos de lectura en los alumnos de la Maestría de Educación  sedes  Ica y Pisco de la  Universidad César Vallejo, en el año 2015. Para ello se desarrolló un estudio descriptivo comparativo transversal en las sedes de Ica y Pisco  durante el mes de Febrero. El universo-muestral   estuvo integrado por todos los estudiantes de las dos sedes: 22 de Pisco y 21 de Ica matriculados en el curso de  Desarrollo del Trabajo de Investigación (IV ciclo).  Las edades de los encuestados fueron de 23 a 25 años en la sede de Ica y de 24 a 58 años en la sede de Pisco. La técnica desarrollada fue una encuesta y se aplicó el instrumento tipo cuestionario denominado "Hábitos de lectura en alumnos de posgrado”. Del total de encuestados en Pisco, el 81.81 % opina que  tiene hábito de leer y el 18.18 % dice no tener este hábito. En Ica el  71.42 % opina que  tiene hábito de leer y el 28.57%  dice no  tener este hábito En relación a la frecuencia de lectura encontramos que un 38.09%  lee una vez al día, para la sede de Ica, y 50% para la sede de Pisco.¿Cómo se practica esta lectura con los hijos? El 28.57% opina que una vez a la semana (Ica) y 31.81% para Pisco. Cuando se les pregunta la frecuencia con la cual compran libros de su especialidad opinan que una vez al año (33.33%) para los estudiantes de Ica y 36.36% para los estudiantes de Pisco que  compran cada seis meses. Se concluye que más del 70% de los encuestados, en ambas sedes, practican hábitos de lectura. Palabras clave: lectura, aprendizaje, educación.ABSTRACT Reading today claims a privileged place in the development of science and society, so it is necessary to give a primary care through education. This care can be habit reader is the constant repetition of reading (reinforcement learning) and also the ease with which this is achieved when practiced consistently (enjoyment of reading). With the above we propose the following objective: to know the different levels of reading habits in students of the Master of Education headquarters Ica and Pisco of César Vallejo University, 2015. To determine the reading habits of graduate students was developed descriptive comparative study on the headquarters of Ica and Pisco during the month of Februar. The universe-study sample consisted of all students in the two offices: 22 Pisco and Ica 21 attending in the course: Development Research  (IV cycle). The ages of the respondents were 23-25 years at the headquarters of Ica and 24-58 years at the headquarters of Pisco. The technique developed was a survey and questionnaire called "Reading habits in students graduate" type instrument was applied. Of all respondents in Pisco, 81.81% believe it has a habit of reading and 18.18% do not have this habit. In Ica the 71.42% think it has a habit of reading and 28.57% do not have this habit in relation to the frequency of reading found a 38.09% of respondents read once a day, to the headquarters of Ica, and 50% for headquarters Pisco.¿Cómo this reading is practiced with the children? The 28.57% think that once a week (Ica) and 31.81% for Pisco. When asked about the frequency with which they buy books in his field believe that once a year (33.33%) for students 36.36% Ica and Pisco for students who buy every six months. It is concluded that over 70% Keywords: reading, learning, education of respondents in both venues, practice reading habits. RECIBIDO: Junio, 2015 ACEPTADO: Diciembre, 2015
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).