La estrategia pedagógica Deci y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de maestría de la Universidad César Vallejo - sede Utcubamba, 2018
Descripción del Articulo
La relevancia y trascendencia acerca de las competencias investigativas, a nivel universitario, es una tendencia en creciente desarrollo debido a su amplio requerimiento en la formación de investigadores a nivel de posgrado, en especial de los estudiantes de maestría. La presente investigación titul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia investigativa Habilidades investigativas Estrategia pedagógica Desarrollo de competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La relevancia y trascendencia acerca de las competencias investigativas, a nivel universitario, es una tendencia en creciente desarrollo debido a su amplio requerimiento en la formación de investigadores a nivel de posgrado, en especial de los estudiantes de maestría. La presente investigación titulada “La Estrategia Pedagógica DECI y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de Maestría de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo - sede Utcubamba, 2018” tuvo como objetivo determinar en qué nivel la aplicación de la estrategia pedagógica Deci permite afianzar las competencias investigativas en alumnos de posgrado. La investigación que se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo, aplicando la metodología hipotética-deductiva, en un tipo de investigación aplicada. El diseño de investigación realizado fue de tipo cuasi experimental. Se empleó la técnica de la encuesta para la colecta de data. Se trabajó con dos grupos: control y experimental, empleándose los test y pos test. Como instrumentos se acondicionaron dos cuestionarios aplicados: cuestionario de aplicación de la estrategia pedagógica Deci y el Cuestionario de autoevaluación de competencias investigativas. Los instrumentos mencionados fueron validados por juicio de expertos bajo los criterios de aplicabilidad y confiabilidad mediante el alfa de Cronbach cuyos valores fueron de .911 y .879 respectivamente. Los resultados de la investigación del pre y pos test determinaron que el grupo experimental incrementó el nivel de las competencias investigativas. Se obtuvo bajo la evaluación de la prueba t-student a dos colas que el impacto de la estrategia pedagógica Deci permitió que el 83,3% de los investigados logre un nivel alto para el desarrollo de competencias investigativas; mientras que un 16,7% logró un nivel bueno, en una muestra conformada por 30 estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).