CALLOS EMBRIOGÉNICOS Y PROEMBRIONES INDUCIDOS EN COTILEDONES DE Pouteria lucuma, var. “seda”, UTILIZANDO REGULADORES DEL CRECIMIENTO

Descripción del Articulo

El lúcumo es un cultivo de interés por su consumo humano y su aplicación industrial, pero hay problemas en su productividad debido a su variabilidad genética. Los cultivos in vitro, en especial la embriogénesis somática, puede ayudar a su mejoramiento, pero primero debemos conocer la competencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chico, Julio Roger, Mejía Llontop, César Alberto, Cerna Rebaza, Lisi Divonne, Díaz Fernández, Claudia Giovana, Gonzales Llontop, Luis Felipe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2483
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:callo embriogénico
embriogénesis somática
lúcuma
auxinas
citoquininas
Descripción
Sumario:El lúcumo es un cultivo de interés por su consumo humano y su aplicación industrial, pero hay problemas en su productividad debido a su variabilidad genética. Los cultivos in vitro, en especial la embriogénesis somática, puede ayudar a su mejoramiento, pero primero debemos conocer la competencia del explante. Con lo expuesto se tuvo como objetivo inducir callos embriogénicos y proembriones a partir de cotiledones, maduros e inmaduros, de Pouteria lúcuma “lúcuma”. Para ello se utilizó el medio de cultivo de Murashige & Skoog suplementado con diferentes combinaciones de benciladenina purina, ácido naftalén acético y 2,4-diclorofenoxiacético. Los resultados muestran que los cotiledones inmaduros forman pro-embriones a los 63 días en T6 y 95 días en T7 (5 ppm BAP y 3 ppm de 2,4-D) y en los cotiledones maduros sólo se observaron callos embriogénicos a los 58 días en T7. Se concluye que los cotiledones inmaduros es el explante que muestra mejores respuestas en la formación de callos embriogénicos y pro-embriones. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).