1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación analiza la percepción de alumnos del VII y IX ciclo del semestre 2014-I de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú. Las Instituciones de Educación Superior en el Perú, realizan grandes esfuerzos para acreditar sus Escuelas Académicas, sin embargo, es necesario saber la percepción de los alumnos sobre la acreditación. El propósito de este estudio es conocer desde el punto de vista del alumno, la percepción que tiene sobre el proceso de acreditación. El presente estudio es descriptivo, se elaboró un instrumento de medición con 15 preguntas, la muestra consistió en 115 alumnos, la información obtenida se procesó con programas estadísticos, los resultados muestran la percepción de los alumnos sobre el proceso de acreditación en su universidad.Palabras clave: acreditación, autoevaluación, percepción
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El aluminio (Al) es el tercer metal más abundante en la corteza terrestre y representa cerca del 8% de la misma. Una gran proporción es incorporada al suelo mineral como aluminisilicatos, con pequeñas cantidades en forma soluble - 1 mg l-1 (~ 37 μM) a valores de pH mayor de 5 pero su concentración sube a pH menores- y junto con este son capaces de influenciar en los sistemas biológicos. Este metal tiene un efecto tóxico en el crecimiento de la planta sea por su alta concentración en el suelo o en soluciones nutritivas. Con estos antecedentes se propuso conocer el efecto del aluminio y del pH en el crecimiento de raíces de Phaseolus vulgaris var. caballero en condiciones de laboratorio. Previo a los tratamientos con Al, las raíces fueron expuestas, por 24 horas, a CaCl2 (0,5 mM), pH 4,5 en 500 ml de agua destilada. Luego se expusieron a concentraciones crecientes de aluminio 1...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación analiza la percepción de alumnos del VII y IX ciclo del semestre 2014-I de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú. Las Instituciones de Educación Superior en el Perú, realizan grandes esfuerzos para acreditar sus Escuelas Académicas, sin embargo, es necesario saber la percepción de los alumnos sobre la acreditación. El propósito de este estudio es conocer desde el punto de vista del alumno, la percepción que tiene sobre el proceso de acreditación. El presente estudio es descriptivo, se elaboró un instrumento de medición con 15 preguntas, la muestra consistió en 115 alumnos, la información obtenida se procesó con programas estadísticos, los resultados muestran la percepción de los alumnos sobre el proceso de acreditación en su universidad.Palabras clave: acreditación, autoevaluación, percepción
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El aluminio (Al) es el tercer metal más abundante en la corteza terrestre y representa cerca del 8% de la misma. Una gran proporción es incorporada al suelo mineral como aluminisilicatos, con pequeñas cantidades en forma soluble - 1 mg l-1 (~ 37 μM) a valores de pH mayor de 5 pero su concentración sube a pH menores- y junto con este son capaces de influenciar en los sistemas biológicos. Este metal tiene un efecto tóxico en el crecimiento de la planta sea por su alta concentración en el suelo o en soluciones nutritivas. Con estos antecedentes se propuso conocer el efecto del aluminio y del pH en el crecimiento de raíces de Phaseolus vulgaris var. caballero en condiciones de laboratorio. Previo a los tratamientos con Al, las raíces fueron expuestas, por 24 horas, a CaCl2 (0,5 mM), pH 4,5 en 500 ml de agua destilada. Luego se expusieron a concentraciones crecientes de aluminio 1...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Son pocas las especies de plantas adaptadas para sobrevivir en suelos contaminados con altas concentraciones de metales sin alterar su fisiología y crecimiento. Para realizar los experimentos acerca de resistencia a metales pesados se selecciona especies vegetales con un ciclo biológico relativamente corto y capaz de dar a conocer los efectos del plomo que causan estrés en el crecimiento de la planta. Con estos antecedentes se evaluó el estrés inducido por plomo en el crecimiento de Phaseolus vulgaris var. canario y var. panamito. El diseño experimental consistió en bloques completamente al azar con tres concentraciones de 0, 25 y 50 ppm de PbSO4 con tres repeticiones cada uno. Las plántulas se adaptaron a un sistema hidropónico, el cual contenía el medio nutritivo de Hoagland modificado y las diferentes concentraciones de plomo. Los resultados muestran que la variedad del cana...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los suelos ácidos constituyen aproximadamente el 35% de los suelos cultivables y una de las más importantes limitaciones en la agricultura. La restricción en el crecimiento y producción del cultivo con pH menor a 5.0 es debido, principalmente, a la formación y migración de iones de aluminio (Al3+). Con estos antecedentes, se analizó la toxicidad por aluminio en el crecimiento de dos variedades de Phaseolus vulgaris L. var. “canario” y var. “panamito”. El diseño experimental de bloques completamente al azar tuvo los tratamientos de 50 µM ,25µM y 0 µM, con tres repeticiones cada uno. Las plántulas fueron adaptadas a un sistema hidropónico, el cual contenía el medio nutritivo de Hoagland modificado y las diferentes concentraciones de aluminio. Después de tres días se evaluó el peso fresco, peso seco y acumulación del metal en hojas y raíces, la actividad de la per...
7
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The "potato" is one of the oldest foods known to man managed. Its origin is Latin, probably in the Andes of southern Peru and northern Bolivia. However, its cultivation is decreasing its production problems because we have a national long-term, concerted scientific and technical basis. The techniques of in vitro cultivation of cells and tissues can assist conventional breeding to overcome barriers to sexual incompatibility genotypes of interest. Among these, the protoplast fusion technique is an alternative to generate new genetic variation and transfer desirable traits from wild species to cultivated species by interspecific somatic hybridization. With the above, the overall objective of this study was to obtain and characterize molecular somatic hybrids obtained by fusion of protoplastos. Se used in vitro plantlets 4-6 weeks of Solanum tuberosum, cultivar yungay and the wild species So...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este siglo, los avances de la ciencia y la tecnología han permitido la introducción de los productos transgénicos en el mercado de la producción alimentaria. Esto ha originado desinformación sobre los beneficios y desventajas que trae al consumir este tipo de productos alimenticios. Por lo cual nos propusimos conocer la percepción que tienen los pobladores del distrito de Víctor Larco Herrera sobre el consumo de productos transgénicos. Se aplicó un cuestionario a 56 viviendas, de la cual obtuvimos información de consumo y valor nutritivo de su dieta diaria. Los pobladores prefieren quaker (92%), el consumo es preferido por los hombres (43%), este consumo se debe a su valor nutritivo (60%), el 56% no tiene conocimiento de su procedencia y el 54% considera que ha sido mejorado por fines nutritivos. Se concluye que las personas si consumen alimentos transgénicos debido a su va...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Physalis peruviana L. "aguaymanto" is a Solanaceae highly prized in countries such as Peru, Colombia and Ecuador due to its high nutritional value and numerous medicinal properties. Its cultivation has high variability because it is propagated by seeds, which makes it necessary to maintain its homogeneous morphological and productive characteristics. An alternative is in vitro micropropagation to subsequently achieve its technification and industrialization. Therefore, the objective of this work was to induce shoots and roots in hypocotyls and cotyledons of P. peruviana L. using auxins and cytokinins. Nine combinations were made between the concentrations of 2,4-D (0.25, 0.5 and 1.0 mg / l) and BAP (0.1, 0.25 and 1.0 mg / l), in which 20-day-old explants were introduced. The basal medium was that of Murashige & Skoog supplemented with 3% sucrose, phytagel (0.5%) and pH 6. After 70 da...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se aplicó Agroplasma, como fertilizante ecológico, al cultivo de Amaranthus caudatus L. con el objetivo de determinar su efecto en el crecimiento y rendimiento de la var. Oscar Blanco “kiwicha”. Se aplicó por aspersión el abono orgánico líquido, a plantas de 15 días de edad, sembradas por pares, con una altura de planta promedio de 10.4 cm. Se utilizó un diseño e bloques completamente al azar, con tres tratamientos (T1=0%; T2= 2%; T3= 4%) y tres repeticiones. Los resultados del crecimiento de la “kiwicha”, revelaron que existe diferencia significativa (p < 0,05), respecto al diámetro de tallo, altura de planta, área foliar, número de hojas y ramas por planta, así también se encontraron diferencias significativas para el rendimiento de semillas cosechadas por planta y Kg/ha respecto al control. Para altura de planta (T1=124,28 cm.; T2= 142.50cm. , T3= 191,15 cm....
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN La calidad de la atención en salud es un tema que adquiere cada vez más relevancia debido a la libertad con que opinan los usuarios acerca de los diferentes servicios recibidos por las instituciones proveedoras de los mismos. Esto conlleva a plantearse la realización de este estudio, donde el objetivo general fue determinar el nivel de satisfacción del paciente asegurado con respecto a la atención que brinda la Clínica Peruano Americana, basado en el análisis de sus dimensiones de calidad. La metodología del estudio es observacional de tipo descriptivo, se entrevistó a 370 pacientes concurrieron al servicio ambulatorio de la Clínica, los cuales fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico sistemático, para la recolección de datos se utilizó como técnica una encuesta mediante un cuestionario SERVQUAL basado en la escala SERVPERF con la cual solo se mide la...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención primordial a través de la educación. Esta atención puede ser el hábito lector que es la repetición constante de la lectura (afianzamiento en el aprendizaje) y también es la facilidad que se logra cuando esta se practica constantemente (disfrute de la lectura). Con lo expuesto nos planteamos el siguiente objetivo: conocer los diferentes niveles de hábitos de lectura en los alumnos de la Maestría de Educación sedes Ica y Pisco de la Universidad César Vallejo, en el año 2015. Para ello se desarrolló un estudio descriptivo comparativo transversal en las sedes de Ica y Pisco durante el mes de Febrero. El universo-muestral estuvo integrado por todos los estudiantes de las dos sedes: 22 de Pisco y 21 de Ica mat...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Physalis peruviana L. "aguaymanto" is a Solanaceae highly prized in countries such as Peru, Colombia and Ecuador due to its high nutritional value and numerous medicinal properties. Its cultivation has high variability because it is propagated by seeds, which makes it necessary to maintain its homogeneous morphological and productive characteristics. An alternative is in vitro micropropagation to subsequently achieve its technification and industrialization. Therefore, the objective of this work was to induce shoots and roots in hypocotyls and cotyledons of P. peruviana L. using auxins and cytokinins. Nine combinations were made between the concentrations of 2,4-D (0.25, 0.5 and 1.0 mg / l) and BAP (0.1, 0.25 and 1.0 mg / l), in which 20-day-old explants were introduced. The basal medium was that of Murashige & Skoog supplemented with 3% sucrose, phytagel (0.5%) and pH 6. After 70 da...
14
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN La calidad de la atención en salud es un tema que adquiere cada vez más relevancia debido a la libertad con que opinan los usuarios acerca de los diferentes servicios recibidos por las instituciones proveedoras de los mismos. Esto conlleva a plantearse la realización de este estudio, donde el objetivo general fue determinar el nivel de satisfacción del paciente asegurado con respecto a la atención que brinda la Clínica Peruano Americana, basado en el análisis de sus dimensiones de calidad. La metodología del estudio es observacional de tipo descriptivo, se entrevistó a 370 pacientes concurrieron al servicio ambulatorio de la Clínica, los cuales fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico sistemático, para la recolección de datos se utilizó como técnica una encuesta mediante un cuestionario SERVQUAL basado en la escala SERVPERF con la cual solo se mide la...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención primordial a través de la educación. Esta atención puede ser el hábito lector que es la repetición constante de la lectura (afianzamiento en el aprendizaje) y también es la facilidad que se logra cuando esta se practica constantemente (disfrute de la lectura). Con lo expuesto nos planteamos el siguiente objetivo: conocer los diferentes niveles de hábitos de lectura en los alumnos de la Maestría de Educación sedes Ica y Pisco de la Universidad César Vallejo, en el año 2015. Para ello se desarrolló un estudio descriptivo comparativo transversal en las sedes de Ica y Pisco durante el mes de Febrero. El universo-muestral estuvo integrado por todos los estudiantes de las dos sedes: 22 de Pisco y 21 de Ica mat...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se aplicó Agroplasma, como fertilizante ecológico, al cultivo de Amaranthus caudatus L. con el objetivo de determinar su efecto en el crecimiento y rendimiento de la var. Oscar Blanco “kiwicha”. Se aplicó por aspersión el abono orgánico líquido, a plantas de 15 días de edad, sembradas por pares, con una altura de planta promedio de 10.4 cm. Se utilizó un diseño e bloques completamente al azar, con tres tratamientos (T1=0%; T2= 2%; T3= 4%) y tres repeticiones. Los resultados del crecimiento de la “kiwicha”, revelaron que existe diferencia significativa (p < 0,05), respecto al diámetro de tallo, altura de planta, área foliar, número de hojas y ramas por planta, así también se encontraron diferencias significativas para el rendimiento de semillas cosechadas por planta y Kg/ha respecto al control. Para altura de planta (T1=124,28 cm.; T2= 142.50cm. , T3= 191,15 cm....
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto bioprotector de Croton lechleri L. “sangre de grado” frente a la toxicidad del meloxicam en Allium cepa L. “cebolla”. Se desarrollaron raíces de 2.5 cm en quince bulbos, luego se expusieron durante cuatro horas a tres tratamientos: T1 (100 ml de agua destilada), T2 (meloxicam 1%), T3 (meloxicam 1% más 20 uL de C. lechleri). Las raíces tratadas con meloxicam 1% exhibieron aberraciones cromosómicas del tipo clastogénicas: como puentes (5.3%) y cromosomas aislados (1.4%), otra aberración del tipo aneugénicas: como cromosomas helicoidales (2.5%), cromosomas adhesivos (3.3%) y sin aberraciones (87.5%). Mientras el grupo que recibió meloxicam + 1% más sangre de grado presentó puentes (2.1%), cromosomas helicoidales (0.5%), cromosomas adhesivos (0.4%) y sin aberraciones (97%). El meloxicam presentó una elevada citotoxicidad (f...
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Physalis peruviana L. "aguaymanto" is a Solanaceae highly prized in countries such as Peru, Colombia and Ecuador due to its high nutritional value and numerous medicinal properties. Its cultivation has high variability because it is propagated by seeds, which makes it necessary to maintain its homogeneous morphological and productive characteristics. An alternative is in vitro micropropagation to subsequently achieve its technification and industrialization. Therefore, the objective of this work was to induce shoots and roots in hypocotyls and cotyledons of P. peruviana L. using auxins and cytokinins. Nine combinations were made between the concentrations of 2,4-D (0.25, 0.5 and 1.0 mg / l) and BAP (0.1, 0.25 and 1.0 mg / l), in which 20-day-old explants were introduced. The basal medium was that of Murashige & Skoog supplemented with 3% sucrose, phytagel (0.5%) and pH 6. After 70 da...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Physalis peruviana L. "aguaymanto" is a Solanaceae highly prized in countries such as Peru, Colombia and Ecuador due to its high nutritional value and numerous medicinal properties. Its cultivation has high variability because it is propagated by seeds, which makes it necessary to maintain its homogeneous morphological and productive characteristics. An alternative is in vitro micropropagation to subsequently achieve its technification and industrialization. Therefore, the objective of this work was to induce shoots and roots in hypocotyls and cotyledons of P. peruviana L. using auxins and cytokinins. Nine combinations were made between the concentrations of 2,4-D (0.25, 0.5 and 1.0 mg / l) and BAP (0.1, 0.25 and 1.0 mg / l), in which 20-day-old explants were introduced. The basal medium was that of Murashige & Skoog supplemented with 3% sucrose, phytagel (0.5%) and pH 6. After 70 da...
20
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo revalorar la identidad cultural de los estudiantes del 4º Grado de Educación Secundaria de la I. E. N° 86214 “Guillermo Bracale Ramos” a través del conocimiento teórico y práctico de las expresiones dancísticas tradicionales del distrito de Chiquián. La población estudiada han sido de 28 estudiantes de las secciones A y B cuyo grupo experimental lo constituyen 16 estudiantes de las cuales 08 son mujeres y 08 varones y el grupo control constituido por 12 estudiantes integrados por 06 mujeres y 06 varones, habiendo utilizado para el acopio de datos la técnica de la encuesta , con su instrumento el cuestionario y la observación y se les administró un Pre y Post test cuyos datos y resultados han sido procesados a través del análisis estadístico. Se concluye que el índice de interés y el cambio de actitud de los estudiantes por revalorar nues...