Percepción de los pobladores del distrito de Víctor Larco Herrera-Trujillo cuando consumen productos transgénicos, 2017
Descripción del Articulo
En este siglo, los avances de la ciencia y la tecnología han permitido la introducción de los productos transgénicos en el mercado de la producción alimentaria. Esto ha originado desinformación sobre los beneficios y desventajas que trae al consumir este tipo de productos alimenticios. Por lo cual n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2001 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palabras clave: Alimento transgénico, Consumo, Transgénicos |
Sumario: | En este siglo, los avances de la ciencia y la tecnología han permitido la introducción de los productos transgénicos en el mercado de la producción alimentaria. Esto ha originado desinformación sobre los beneficios y desventajas que trae al consumir este tipo de productos alimenticios. Por lo cual nos propusimos conocer la percepción que tienen los pobladores del distrito de Víctor Larco Herrera sobre el consumo de productos transgénicos. Se aplicó un cuestionario a 56 viviendas, de la cual obtuvimos información de consumo y valor nutritivo de su dieta diaria. Los pobladores prefieren quaker (92%), el consumo es preferido por los hombres (43%), este consumo se debe a su valor nutritivo (60%), el 56% no tiene conocimiento de su procedencia y el 54% considera que ha sido mejorado por fines nutritivos. Se concluye que las personas si consumen alimentos transgénicos debido a su valor nutricional, sabiendo que estos productos son un tema polémico por las autoridades, se adquiere sin su debida identificación quedando así al criterio de la población su consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).