1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina. Se seleccionó raicillas de 2,5 cm de 45 bulbos de Allium cepa L. a fin de asegurar una cinética de mitosis constante de la muestra. Se usó un diseño experimental con 5 grupos tratados, fijándose las raicillas cada 10 minutos para detectar las células en diversos momentos de mitosis. Se aplicó la técnica de coloración rápida de Tjio y Levan. Los tejidos de A. cepa L. que fueron inducidos por amoxicilina 1% presentaron daño cromosómico del tipo: puente (15,8%), fragmentaciones (5,2%), reordenamiento (14,6%) y sin aberraciones cromosómicas (64,4%) mientras el grupo que recibió amoxicilina 1% más sábila mostró: puente (7,6%), fragmentaciones (2,3%), reordenamiento (4,4%) y sin aberraciones (85,7%). Se con...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto citoreparador de Aloe vera L. “sábila” en tejidos embrionarios de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por amoxicilina. Se seleccionó raicillas de 2,5 cm de 45 bulbos de Allium cepa L. a fin de asegurar una cinética de mitosis constante de la muestra. Se usó un diseño experimental con 5 grupos tratados, fijándose las raicillas cada 10 minutos para detectar las células en diversos momentos de mitosis. Se aplicó la técnica de coloración rápida de Tjio y Levan. Los tejidos de A. cepa L. que fueron inducidos por amoxicilina 1% presentaron daño cromosómico del tipo: puente (15,8%), fragmentaciones (5,2%), reordenamiento (14,6%) y sin aberraciones cromosómicas (64,4%) mientras el grupo que recibió amoxicilina 1% más sábila mostró: puente (7,6%), fragmentaciones (2,3%), reordenamiento (4,4%) y sin aberraciones (85,7%). Se con...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto citoprotector del extracto mixto de Solanum tuberosum L. “papa”, Minthostachys mollis L. “muña” y Uncaria tomentosa L. “uña de gato” en las lesiones ulcerosas de ratas inducidas por etanol, empleándose 40 ratas de tres meses de edad y de 250 ± 10g de peso corporal. Se usó 05 grupos de 08 animales cada uno a los cuales se les aplicó una dosis del extracto de 0,4 mL/Kg y otra de 0,8mL/Kg. Después de una hora se indujo la injuria administrando por vía orogástrica con 1 mL de etanol. Los grupos fueron confrontados con el sucralfato a una dosis de 30 mg/kg. El daño se observó a las 06 horas después del tratamiento. Los resultados demostraron que con el extracto se logró un 96.2% (p< 0,05) de reducción de las lesiones; en cambio aplicando sucralfato se alcanzó un 91,5%. En el análisis microscópico y macroscópico se encontró diferencias ...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto citoprotector del extracto mixto de Solanum tuberosum L. “papa”, Minthostachys mollis L. “muña” y Uncaria tomentosa L. “uña de gato” en las lesiones ulcerosas de ratas inducidas por etanol, empleándose 40 ratas de tres meses de edad y de 250 ± 10g de peso corporal. Se usó 05 grupos de 08 animales cada uno a los cuales se les aplicó una dosis del extracto de 0,4 mL/Kg y otra de 0,8mL/Kg. Después de una hora se indujo la injuria administrando por vía orogástrica con 1 mL de etanol. Los grupos fueron confrontados con el sucralfato a una dosis de 30 mg/kg. El daño se observó a las 06 horas después del tratamiento. Los resultados demostraron que con el extracto se logró un 96.2% (p< 0,05) de reducción de las lesiones; en cambio aplicando sucralfato se alcanzó un 91,5%. En el análisis microscópico y macroscó...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN Se determinó el efecto bio-reparador de Piper aduncum L. “matico”en raicillas de Allium cepa L. “cebolla” con aberraciones cromosómicas inducido por ciprofloxacina. Se escogió raicillas de 2,5 cm de 27 bulbos de Allium cepa L. a fin de consolidar una dinámica de mitosis continua de la muestra. Se usó un modelo experimental con 3 grupos, señalando las raicillas cada 10 minutos para mostrar las células en diversos momentos de mitosis. Se asignó la técnica de coloración rápida de Tjio y Levan. Los tejidos de Allium cepa L. que fueron inducidos por ciprofloxacina 1% presentaron perjuicio cromosómico del tipo: puente (18,4%), fragmentaciones (7,9%), reordenamiento (15,7%) y sin aberraciones (58,0%), mientras el grupo que recibió ciprofloxacina 1 % más matico mostró: puente (6,5%), fragmentaciones (2,7%), reordenamiento (3,8%) y sin aberraciones (87,0%). Se rea...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente Investigación que lleva por título “Notificación Electrónica en el Procedimiento de Reclamos de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento EPSEL S.A. Chiclayo” tiene por objetivo diseñar un modelo de notificación electrónica como herramienta dinamizadora del procedimiento de reclamos de EPSEL S.A. Chiclayo enmarcado en el enfoque de la presente investigación es descriptivo propositiva. Se trabajó con una población de 1000 usuarios que reclaman en el Departamento de Reclamos de EPSEL S.A. Chiclayo, aplicando un cuestionario a una muestra de 100 usuarios que corresponde al 10% de la población según criterio del investigador, luego de la validación y confiabilidad correspondientes. La investigación permitió determinar finalmente que el diseño de un modelo de notificación electrónica, se constituye fundamental una herramienta dinamizadora del procedim...
7
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
He study was designed to evaluate the gastroprotective effect of total extract of Solanum tuberosum L.var. "White potato" and lechleri Croton L. "sangre de grado" in Rattus rattus var. albinus with ethanol-induced gastric damage in an experimental model used in ratas for produce gastric injury. We evaluated 35 animals divided into 07 treatment groups: control (ethanol only), problem (extracts applied) and pattern (ranitidine). Each group consisted of 05 specimens each were applied in three days fasting and doses: 200 mg / kg (Issue I), 400 mg / kg (Issue II), 200 mg / kg and 400 mg / kg (Problem III), 400 mg / kg and 800 mg / kg (Issue IV) and 100 mg / kg (Pattern) of ranitidine was the reference group to evaluate and test the effect of our treatment. After an orogastric horase administered 1 mL of ethanol to induce ulcer. 7 hours after application of the ethanol, the rats were sacrifice...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN Se determinó el efecto bio-reparador de Piper aduncum L. “matico”en raicillas de Allium cepa L. “cebolla” con aberraciones cromosómicas inducido por ciprofloxacina. Se escogió raicillas de 2,5 cm de 27 bulbos de Allium cepa L. a fin de consolidar una dinámica de mitosis continua de la muestra. Se usó un modelo experimental con 3 grupos, señalando las raicillas cada 10 minutos para mostrar las células en diversos momentos de mitosis. Se asignó la técnica de coloración rápida de Tjio y Levan. Los tejidos de Allium cepa L. que fueron inducidos por ciprofloxacina 1% presentaron perjuicio cromosómico del tipo: puente (18,4%), fragmentaciones (7,9%), reordenamiento (15,7%) y sin aberraciones (58,0%), mientras el grupo que recibió ciprofloxacina 1 % más matico mostró: puente (6,5%), fragmentaciones (2,7%), reordenamiento (3,8%) y sin aberraciones (87,0%). Se rea...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto citoprotector del extracto mixto de Solanum tuberosum L. “papa”, Minthostachys mollis L. “muña” y Uncaria tomentosa L. “uña de gato” en las lesiones ulcerosas de ratas inducidas por etanol, empleándose 40 ratas de tres meses de edad y de 250 ± 10g de peso corporal. Se usó 05 grupos de 08 animales cada uno a los cuales se les aplicó una dosis del extracto de 0,4 mL/Kg y otra de 0,8mL/Kg. Después de una hora se indujo la injuria administrando por vía orogástrica con 1 mL de etanol. Los grupos fueron confrontados con el sucralfato a una dosis de 30 mg/kg. El daño se observó a las 06 horas después del tratamiento. Los resultados demostraron que con el extracto se logró un 96.2% (p< 0,05) de reducción de las lesiones; en cambio aplicando sucralfato se alcanzó un 91,5%. En el análisis microscópico y macroscó...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The hypoglycemic effect of the leaves and flowers of Geranium ayavacense L. “pasuchaca” on glycemia in Rattus rattus var. albinus and was referent to glibenclamide in an rat model. The male rats used were 240 grams of average weight. 24 animals were estimated in 04 lots of 06 each, fasting them and hyperglycemia was induced at a dose of 2 g of kg / p.c. glucose via orogastric route. Animals were randomized into four batches. The first batch of rats received 0.9% physiological saline, the second batch was given glucose, the third batch took glucose plus pasuchaca while the fourth batch received glucose plus glibenclamide. The pasuchaca dose used was 400mg / Kg. Glycemia was assessed at 4 lots at 0 ", 30", 60 ", 90" and 120 minutes. There were significant differences in the glycemic averages between the lots analyzed and verified by ANOVA at 5% significance (p <0.05). In our experim...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto protector de un extracto de Lycopersicon esculentum L. “tomate” y Croton lechleri L. “sangre de grado” en ratas con daño gástrico inducido por indometacina. Se evaluó a 25 animales distribuidos aleatoriamente y divididos en 05 grupos de tratamiento: control (indometacina), problema I y II (extractos) y comparativo (ranitidina). Cada grupo estuvo conformado por 05 especímenes a cada uno se le administró en ayunas los extractos en forma combinada para promover la gastroprotección y por 3 días las dosis de: 100mg/Kg (control), 200 mg/Kg (problema I) y 400 mg/Kg (problema II) y 100 mg/Kg (comparativo) de ranitidina, que fue el grupo de referencia para evaluar y comprobar el efecto de nuestro tratamiento. Una hora después se aplicó la indometacina (75 mg/Kg), las ratas fueron sacrificadas para observar el nivel de lesiones ulcerosas en el estómago. El...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto antiulceroso de Aloe vera L. “sábila”, miel de Apis mellifera L. “miel de abeja” y cañazo en Rattus rattus var. albinus con lesiones gástricas inducidas por etanol, utilizándose 05 grupos de 05 animales cada grupo, aplicándose una dosis del extracto de 10g/Kg/día. Los grupos fueron comparados con la ranitidina a una dosis de 100 mg/Kg. La lesión gástrica fue inducida con etanol. Las injurias se observaron a las 07 horas después del tratamiento. Toda lesión gástrica se encontró en el cuerpo y antropíloro del estómago del animal. Los resultados demostraron que la aplicación del extracto se obtuvo un 90.59% (p< 0,05) de disminución de las lesiones gástricas; mientras que empleando ranitidina se logró obtener un 50,01%. Se demostró el efecto antiulceroso de A. vera L. “sábila”, miel de A. mellifera L. “miel de abeja” y cañazo ...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto citoreparador de Solanum tuberosum L. “papa” y Croton lechleri L. “sangre de grado” en tejidos de Allium cepa L. “cebolla” con daño cromosómico inducido por ácido acetilsalicílico “aspirina” donde se seleccionó raicillas de 2,5 cm. de 45 bulbos de Allium cepa L. a fin de asegurar una cinética de mitosis constante de la muestra. Se usó un diseño con tres grupos experimentales, fijándose las raicillas cada 10 minutos para detectar las células en diversos momentos de mitosis de la siguiente onda de división; luego, se aplicó la técnica de coloración rápida de Tjio y Levan. Los tejidos de A. cepa L. “cebolla” que fueron tratados con ácido acetilsalicílico “aspirina” 1% exhibieron: puente (15,8%), fragmentaciones (5,2%), reordenamiento (14,6%) y sin aberraciones (64,4%) mientras el grupo cuatro que recibió aspirina 1% más el e...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto bioprotector de Croton lechleri L. “sangre de grado” frente a la toxicidad del meloxicam en Allium cepa L. “cebolla”. Se desarrollaron raíces de 2.5 cm en quince bulbos, luego se expusieron durante cuatro horas a tres tratamientos: T1 (100 ml de agua destilada), T2 (meloxicam 1%), T3 (meloxicam 1% más 20 uL de C. lechleri). Las raíces tratadas con meloxicam 1% exhibieron aberraciones cromosómicas del tipo clastogénicas: como puentes (5.3%) y cromosomas aislados (1.4%), otra aberración del tipo aneugénicas: como cromosomas helicoidales (2.5%), cromosomas adhesivos (3.3%) y sin aberraciones (87.5%). Mientras el grupo que recibió meloxicam + 1% más sangre de grado presentó puentes (2.1%), cromosomas helicoidales (0.5%), cromosomas adhesivos (0.4%) y sin aberraciones (97%). El meloxicam presentó una elevada citotoxicidad (f...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La medicina natural se ha convertido en una alternativa para tratar enfermedades humanas reemplazando así parcialmente a los fármacos. Esto motivó evaluar el efecto terapéutico de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” en Rattus rattus var. albinus con gastritis hemorrágica inducida por indometacina. Se inició la experiencia con 35 animales seleccionados al azar y divididos en 7 tratamientos: control (indometacina), problema (extractos aplicados) y comparativo (ranitidina). A cada grupo de 5 individuos se les administró, en ayuno, indometacina, por tres días, recibiendo las siguientes dosis: 0,4 mL/kg (problema I), 0,5 mL/kg (problema II), 0,4 mL/kg y 0,5 mL/kg (problema III), 0,8 mL/kg y 1,0 mL/kg (problema IV) y 100 mg/Kg (comparativo) de ranitidina. Después de cuatro horas se observó la injuria gástrica en los individuos ensayados y el tratamien...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el tratamiento clínico que reciben los pacientes debido al consumo excesivo de dexametasona e ibuprofeno, no se evalúan los efectos tóxicos que estos fármacos podrían estar ocasionando. Esto estimuló a determinar el efecto citotóxico y genotóxico de la dexametasona e ibuprofeno en radículas de Allium cepa L. “cebolla”. Se eligieron 30 raicillas de 3,0 cm., cada una, para promover una mitosis dinámica de la muestra. Los bulbos fueron divididos en tres grupos: control (150 mL de agua destilada), problema I (dexametasona 0,1%) y problema II (ibuprofeno 0,1%). Luego de 14 horas, se expusieron a la coloración de Tjio y Levan. Las raicillas tratadas con dexametasona 0,1% presentaron aberraciones cromosómicas de nivel clastogénico: puentes cromosómicos de nivel aneugénico: yema nuclear y sin aberraciones en proporciones de 3,7%, 2,1% y 84,2%. El tratamiento con ibuprofeno ...
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La diabetes mellitus es una de las patologías humanas con un alto índice de mortalidad lo cual motiva seguir investigando su control, específicamente con extractos de plantas. Esto nos incentivó a evaluar el efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas usándose como referente a la glibenclamida. Las ratas tuvieron 240 gramos de peso promedio. Se estimó a 30 animales en 5 lotes de 6 cada uno, sometiéndolos en ayunas y se les indujo hiperglicemia a una dosis de 2 g de kg/p.c. de glucosa vía orogástrica. El primer lote recibió agua, el segundo lote recibió glucosa, el tercer lote tomó glucosa más pasuchaca, el cuarto lote recibió glucosa más subssacha y el quinto lote recibió el carbohidrato y glibenclamida. La dosis empleada de pasuchaca y subssacha fue de 400 mg/kg. En los 5 lotes se va...
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La diabetes mellitus es una de las patologías humanas con un alto índice de mortalidad lo cual motiva seguir investigando su control, específicamente con extractos de plantas. Esto nos incentivó a evaluar el efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas usándose como referente a la glibenclamida. Las ratas tuvieron 240 gramos de peso promedio. Se estimó a 30 animales en 5 lotes de 6 cada uno, sometiéndolos en ayunas y se les indujo hiperglicemia a una dosis de 2 g de kg/p.c. de glucosa vía orogástrica. El primer lote recibió agua, el segundo lote recibió glucosa, el tercer lote tomó glucosa más pasuchaca, el cuarto lote recibió glucosa más subssacha y el quinto lote recibió el carbohidrato y glibenclamida. La dosis empleada de pasuchaca y subssacha fue de 400 mg/kg. En los 5 lotes se va...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las enfermedades gastrointestinales se incrementan cada día debido a factores exógenos y endógenos, por lo cual se hace necesario buscar alternativas de solución y de fácil acceso a la población como son las plantas medicinales. Con lo expuesto, el objetivo fue evaluar el efecto antiulceroso de Illicium verum L. “anís estrella” frente al daño digestivo inducido por etanol en ratas. Los roedores se distribuyeron aleatoriamente en cuatro tratamientos de diez individuos cada uno, y fueron comparados con la ranitidina a una dosis de 50 mg/kg. La lesión gástrica fue inducida por etanol. El daño ulceroso se percibió a las cuatro horas después de haber inducido los tratamientos. Toda injuria se halló en la región del cuerpo y antropíloro del estómago del animal. Los resultados demostraron que una dosis del extracto de anís estrella más etanol se obtuvo un 80,5% (p < 0,...
20
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los ciudadanos de América Latina en la actualidad practican la automedicación usando el dióxido de cloro para prevenir el contagio del Covid-19, desconociendo los efectos tóxicos de esta sustancia química. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto toxicológico del dióxido de cloro en radículas de cebolla (Allium cepa L.). Las radículas de 3,0 cm de 10 bulbos fueron seleccionadas para inducir el ciclo reproductivo. Previamente, los bulbos fueron separados en dos lotes (testigo con agua destilada y otro con dióxido de cloro 0,1%). Los ápices de las raíces tratadas con dióxido de cloro al 0,1% (coloreados con Tjio y Levan) presentaron aberraciones cromosómicas de grado clastogénico (puentes cromosómicos y nivel aneugénico), cromosoma pegajoso, cromosoma espiralado, yema nuclear y sin aberraciones en proporciones de 6,4%, 2,5%, 2,8%, 1,9% y 86,4% respectivamente. En ...