Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Llanos Quevedo, José', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
artículo
La ayahuasca es un brebaje a base de hierbas, preparado ancestralmente con fines medicinales y religiosos, en la actualidad, se emplea en terapias de curación de adicciones a las drogas y se investiga la posibilidad de que tenga propiedades contra algunas enfermedades neurodegenerativas. En este estudio se utilizaron dos plantas que forman parte del brebaje “ayahuasca”, Banisteriopsis caapi que contiene alcaloides β-carbonilos y Psycotria viridis que contiene N.N-dimetiltriptamina (DMT), las cuales fueron mezcladas para preparar un decocto, el cual se administró a 10 animales de experimentación, teniendo a otros 10 como control negativo, el objetivo fue determinar el efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de ratas, medida a nivel rectal, la cual se midió cada treinta minutos durante noventa minutos. La temperatura rectal varió en los minutos 30 al 60, aument...
2
artículo
La ayahuasca es un brebaje a base de hierbas, preparado ancestralmente con fines medicinales y religiosos, en la actualidad, se emplea en terapias de curación de adicciones a las drogas y se investiga la posibilidad de que tenga propiedades contra algunas enfermedades neurodegenerativas. En este estudio se utilizaron dos plantas que forman parte del brebaje “ayahuasca”, Banisteriopsis caapi que contiene alcaloides β-carbonilos y Psycotria viridis que contiene N.N-dimetiltriptamina (DMT), las cuales fueron mezcladas para preparar un decocto, el cual se administró a 10 animales de experimentación, teniendo a otros 10 como control negativo, el objetivo fue determinar el efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de ratas, medida a nivel rectal, la cual se midió cada treinta minutos durante noventa minutos. La temperatura rectal varió en los minutos 30 al 60, aument...
3
artículo
Se determinó el efecto antiulceroso de Aloe vera L. “sábila”, miel de Apis mellifera L. “miel de  abeja” y cañazo en Rattus rattus var. albinus con lesiones gástricas inducidas por etanol, utilizándose 05 grupos de 05 animales cada grupo, aplicándose una dosis del extracto de 10g/Kg/día. Los grupos fueron comparados con la ranitidina a una dosis de 100 mg/Kg. La lesión gástrica fue inducida con etanol. Las injurias se observaron a las 07 horas después del tratamiento. Toda lesión gástrica se encontró en el cuerpo y antropíloro del estómago del animal. Los resultados demostraron que la aplicación del extracto se obtuvo un 90.59% (p< 0,05) de disminución de las lesiones gástricas; mientras que empleando ranitidina se logró obtener un 50,01%. Se demostró el efecto antiulceroso de A. vera L. “sábila”, miel de A. mellifera L. “miel de abeja” y cañazo ...
4
artículo
Se determinó el efecto protector de un extracto de Lycopersicon esculentum L. “tomate” y Croton lechleri L. “sangre de grado” en ratas con daño gástrico inducido por indometacina. Se evaluó a 25 animales distribuidos aleatoriamente y divididos en 05 grupos de tratamiento: control (indometacina), problema I y II (extractos) y comparativo (ranitidina). Cada grupo estuvo conformado por 05 especímenes a cada uno se le administró en ayunas los extractos en forma combinada para promover la gastroprotección y por 3 días las dosis de: 100mg/Kg (control), 200 mg/Kg (problema I) y 400 mg/Kg (problema II) y 100 mg/Kg (comparativo) de ranitidina, que fue el grupo de referencia para evaluar y comprobar el efecto de nuestro tratamiento. Una hora después se aplicó la indometacina (75 mg/Kg), las ratas fueron sacrificadas para observar el nivel de lesiones ulcerosas en el estómago. El...