Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Vidaurre-Ruiz, Julio Mauricio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
2
3
4
5
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Tecnología de Alimentos
7
artículo
The aim of this research was to determine the content of total phenolic compounds (CFT), flavonoids (F), betalamic pigments (PB) and antioxidant capacity of quinoa grains (Chenopodium quinoa W.), after washing, drying and cooking process. Two varieties of quinoa (Pasankalla and Black Collana) were evaluated, which were provided by the Regional Department of Agriculture of Cajamarca, Peru. The initial content of CFT, F and PB was higher in the Black Collana variety than in the Pasankalla variety and the behavior was similar after all the processing stages, with the exception of the antioxidant capacity, which increased after drying and cooking process. PB, of the two varieties of quinoa under study, were degraded and diffused in the water of cooking following first order kinetics. Although there were significant losses of CFT, F and PB (p<0.05) after cooking process, the two varieties ...
8
tesis doctoral
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ciencia de Alimentos
9
artículo
El loche (Cucurbita moschata Duchesne) es una variedad de zapallo oriundo del departamento de Lambayeque – Perú, cuya forma de comercialización más común es en estado fresco, pero existe una demanda creciente de mercado de poder extender el tiempo de vida útil del producto, por lo tanto resulta importante determinar los parámetros de transferencia de calor para el correcto diseño de los métodos de conservación. El objetivo de la investigación fue determinar el coeficiente de transferencia de calor (h) y difusividad térmica (α) durante el calentamiento del loche, utilizando el método numérico de elementos finitos así como proponer un método para determinar el valor de difusividad térmica efectiva utilizando la solución analítica en 3D. Se cortaron cubos de loches de 2x2x2 cm los cuales fueron sumergidos en baño maría a 90°C por un tiempo de 600 s. Los registros de ...
10
artículo
Actualmente existe un interés en el estudio de compuestos fenoles y antocianinas, por su gran actividad antioxidante. Se realizó un estudió cinético de degradación a una bebida funcional a base de arándanos edulcorado con stevia a temperatura de 30, 40 y 50 °C utilizando modelos de orden cero y primer orden; así mismo, se evaluó  el modelo de Arrhenius para evaluar la dependencia de la velocidad de degradación con respecto a la temperatura.  La concentración de compuestos fenoles es de 1299 mg de ácido gálico/L, y en antocianinas 61 mg Cianidina-3-glucósido/L. Su degradación de los dos compuestos estudiados, lleva una cinética de primer orden con una energía de activación de 13.4571 Kcal/mol para fenoles y 12.7957 Kcal/mol para antocianinas. Se evaluó la degradación de dichos compuesto en la bebida sin stevia y con stevia a 50 °C, obteniendo como resultado, que con...
11
artículo
El objetivo de esta investigación fue evaluar la variación de la difusividad térmica del loche, la papa y el camote durante el calentamiento. También se evaluó la bondad de ajuste con los diferentes modelos predictivos que relacionan la variación de la difusividad térmica con respecto a la temperatura. Los valores de difusividad térmica efectiva se obtuvieron utilizando la curva de calentamiento de las muestras a las temperaturas de 40, 50, 60, 70, 80 y 90°C y se compararon los valores experimentales con diferentes modelos predictivos de difusividad térmica. Se determinó que el loche transfiere más rápido el calor que la papa y el camote. Los valores de difusividad térmica del loche variaron entre: 1,49 a 1,57 x 10-7 m2/s; para la papa, los valores de difusividad térmica variaron entre: 1,33 a 1,46 x 10-7 m2/s y para el camote variaron entre: 1,36 a 1,39 x 10-7 m2/s. Con r...
12
artículo
El loche (Cucurbita moschata Duchesne) es una variedad de zapallo oriundo del departamento de Lambayeque – Perú, cuya forma de comercialización más común es en estado fresco, pero existe una demanda creciente de mercado de poder extender el tiempo de vida útil del producto, por lo tanto resulta importante determinar los parámetros de transferencia de calor para el correcto diseño de los métodos de conservación. El objetivo de la investigación fue determinar el coeficiente de transferencia de calor (h) y difusividad térmica (α) durante el calentamiento del loche, utilizando el método numérico de elementos finitos así como proponer un método para determinar el valor de difusividad térmica efectiva utilizando la solución analítica en 3D. Se cortaron cubos de loches de 2x2x2 cm los cuales fueron sumergidos en baño maría a 90°C por un tiempo de 600 s. Los registros de ...
13
artículo
Actualmente existe un interés en el estudio de compuestos fenoles y antocianinas, por su gran actividad antioxidante. Se realizó un estudió cinético de degradación a una bebida funcional a base de arándanos edulcorado con stevia a temperatura de 30, 40 y 50 °C utilizando modelos de orden cero y primer orden; así mismo, se evaluó  el modelo de Arrhenius para evaluar la dependencia de la velocidad de degradación con respecto a la temperatura.  La concentración de compuestos fenoles es de 1299 mg de ácido gálico/L, y en antocianinas 61 mg Cianidina-3-glucósido/L. Su degradación de los dos compuestos estudiados, lleva una cinética de primer orden con una energía de activación de 13.4571 Kcal/mol para fenoles y 12.7957 Kcal/mol para antocianinas. Se evaluó la degradación de dichos compuesto en la bebida sin stevia y con stevia a 50 °C, obteniendo como resultado, que con...
14
artículo
El objetivo de esta investigación fue evaluar la variación de la difusividad térmica del loche, la papa y el camote durante el calentamiento. También se evaluó la bondad de ajuste con los diferentes modelos predictivos que relacionan la variación de la difusividad térmica con respecto a la temperatura. Los valores de difusividad térmica efectiva se obtuvieron utilizando la curva de calentamiento de las muestras a las temperaturas de 40, 50, 60, 70, 80 y 90°C y se compararon los valores experimentales con diferentes modelos predictivos de difusividad térmica. Se determinó que el loche transfiere más rápido el calor que la papa y el camote. Los valores de difusividad térmica del loche variaron entre: 1,49 a 1,57 x 10-7 m2/s; para la papa, los valores de difusividad térmica variaron entre: 1,33 a 1,46 x 10-7 m2/s y para el camote variaron entre: 1,36 a 1,39 x 10-7 m2/s. Con r...
15
artículo
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es una planta amarantácea que ha sido reconocida por siglos como un importante cultivo alimenticio en los Andes de Sudamérica. Sus granos son altamente nutritivos con una importante cantidad de proteínas y compuestos bioactivos superando en valor biológico a los tradicionales granos de cereales. Para poder consumir este grano, este debe ser sometido a diferentes procesos, como: Lavado, secado y cocción. Aun cuando la cocción influye en la digestibilidad de los alimentos y la biodisponibilidad de los nutrientes, el proceso de cocción, afecta el contenido de compuestos bioactivos, desconociéndose que cantidad de estos compuestos son realmente consumidos. Es por ello que el objetivo del trabajo será evaluar la degradación de fenoles totales y pigmentos betalámicos en cada etapa del procesamiento de las quinuas, así como también se evaluará...
16
artículo
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es una planta amarantácea que ha sido reconocida por siglos como un importante cultivo alimenticio en los Andes de Sudamérica. Sus granos son altamente nutritivos con una importante cantidad de proteínas y compuestos bioactivos superando en valor biológico a los tradicionales granos de cereales. Para poder consumir este grano, este debe ser sometido a diferentes procesos, como: Lavado, secado y cocción. Aun cuando la cocción influye en la digestibilidad de los alimentos y la biodisponibilidad de los nutrientes, el proceso de cocción, afecta el contenido de compuestos bioactivos, desconociéndose que cantidad de estos compuestos son realmente consumidos. Es por ello que el objetivo del trabajo será evaluar la degradación de fenoles totales y pigmentos betalámicos en cada etapa del procesamiento de las quinuas, así como también se evaluará...