1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es una planta amarantácea que ha sido reconocida por siglos como un importante cultivo alimenticio en los Andes de Sudamérica. Sus granos son altamente nutritivos con una importante cantidad de proteínas y compuestos bioactivos superando en valor biológico a los tradicionales granos de cereales. Para poder consumir este grano, este debe ser sometido a diferentes procesos, como: Lavado, secado y cocción. Aun cuando la cocción influye en la digestibilidad de los alimentos y la biodisponibilidad de los nutrientes, el proceso de cocción, afecta el contenido de compuestos bioactivos, desconociéndose que cantidad de estos compuestos son realmente consumidos. Es por ello que el objetivo del trabajo será evaluar la degradación de fenoles totales y pigmentos betalámicos en cada etapa del procesamiento de las quinuas, así como también se evaluará...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es una planta amarantácea que ha sido reconocida por siglos como un importante cultivo alimenticio en los Andes de Sudamérica. Sus granos son altamente nutritivos con una importante cantidad de proteínas y compuestos bioactivos superando en valor biológico a los tradicionales granos de cereales. Para poder consumir este grano, este debe ser sometido a diferentes procesos, como: Lavado, secado y cocción. Aun cuando la cocción influye en la digestibilidad de los alimentos y la biodisponibilidad de los nutrientes, el proceso de cocción, afecta el contenido de compuestos bioactivos, desconociéndose que cantidad de estos compuestos son realmente consumidos. Es por ello que el objetivo del trabajo será evaluar la degradación de fenoles totales y pigmentos betalámicos en cada etapa del procesamiento de las quinuas, así como también se evaluará...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este proyecto se desarrolla en una empresa de revisiones técnicas vehiculares, teniendo como objetivo general proponer la implementación del SGSST paraevitar riesgos laborales de la empresa Citenorsac, Lambayeque, empleando la metodología de tipo descriptivo y aplicado con enfoque cuantitativo y un diseño metodológico no experimental transversal, se utilizó la herramienta Check List para obtener el diagnóstico de la situación actual del SGSST de acuerdo a la Ley 29783 y la Norma ISO 45001.Teniendo como población de estudio a 18 trabajadores quienes laboran actualmente, los resultados mostraron que la gestiónen seguridad y salud en el trabajo es deficiente, ya que la empresa no cuenta con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo exponiendo a lostrabajadores de los riesgos existentes en las instalaciones. Concluyendo que el SGSST minimiza los riesgos latentes de ...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The aim of this research was to determine the content of total phenolic compounds (CFT), flavonoids (F), betalamic pigments (PB) and antioxidant capacity of quinoa grains (Chenopodium quinoa W.), after washing, drying and cooking process. Two varieties of quinoa (Pasankalla and Black Collana) were evaluated, which were provided by the Regional Department of Agriculture of Cajamarca, Peru. The initial content of CFT, F and PB was higher in the Black Collana variety than in the Pasankalla variety and the behavior was similar after all the processing stages, with the exception of the antioxidant capacity, which increased after drying and cooking process. PB, of the two varieties of quinoa under study, were degraded and diffused in the water of cooking following first order kinetics. Although there were significant losses of CFT, F and PB (p<0.05) after cooking process, the two varieties ...