1
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de este trabajo fue determinar la sustentabilidad ambiental de las fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en La Convención (Cusco, Perú). Se utilizó el Método de Análisis Multicriterio adaptado para fincas cafetaleras, se consideró que la sustentabilidad se logra cuando el Indicador General Ambiental (IA) es > 2 puntos, de un máximo de 4 puntos. La población fue de 1 520 fincas y se tomó una muestra (n=61). Los responsables de las fincas seleccionadas fueron encuestados en dos momentos, primero cuando trabajaban con un sistema de producción convencional y luego cuando pasaron a trabajar con un sistema certificado de producción orgánica, con un intervalo de tiempo de siete años. Se encontró que el sistema de producción orgánica alcanzó un mayor Indicador General Ambiental (IA = 2.71), más alto que el que alcanzó el sistema d...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Con la finalidad de caracterizar la calidad del café de Cirialo - La Convención – Cusco –Perú, se evaluaron 90 muestras de café (Coffea arabica L.) variedad Typica y Catimor, producidos entre 900 a 1710 m de altitud en la microcuenca de Cirialo. Se utilizó la metodología estandarizada de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) para las variables calidad física y sensorial; las muestras de café cerezo se obtuvieron mediante cosecha selectiva, fermentación en el mismo día de cosecha, lavado con agua limpia y secado solar sobre mallas. Las muestras fueron evaluadas por tres catadores certificados Q Grader. Se concluye que la región de Cirialo presenta condiciones agroecológicas óptimas para la producción de café de alta calidad. Sus características físicas: café verde (83.57 %), rendimiento físico (81.11 %), defectos (1.97 %), densidad (741.00 g L-1), humeda...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre estrés y bruxismo en niños de 6 a 8 años atendidos en la Clínica Odontológica de ULADECH Católica. Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash – 2019 Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo observacional prospectivo transversal analítico, de nivel relacional y de diseño no experimental (Correlacional); la muestra estuvo conformada por 70 niños atendidos en la clínica odontológica ULADECH Católica, la técnica fue observacional, atraves de un examen clínico, utilizando como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: Los resultados mostraron que existe una relación entre estrés y bruxismo en niños de 6 a 8 años con un valor p= 0,000<0,05. Se encontró la presencia de bruxismo y estrés en el 71,4% (50) de los niños, el sexo masculino tuvo mayor p...
4
tesis doctoral
Con la finalidad de determinar la sustentabilidad de la caficultura orgánica en La Convención-Cusco se evaluó de forma comparativa la sostenibilidad de la producción de café arábico a nivel social, ambiental y económico del sistema orgánico y convencional, mediante indicadores estratégicos. La zona de estudio se encuentra en la ceja de selva del sur oeste del Perú. Se ha utilizado el método propuesto por Sarandon y Flores (2009) de acuerdo a los lineamientos de Smyth y Dumansky (1995) adaptado para café, mediante 18 indicadores: rendimiento, calidad del café, incidencia de plagas y enfermedades; ingresos netos mensuales, diversidad de cultivos, dependencia de insumos externos, diversidad de cultivos, biodiversidad espacial, índice de la conservación de la vida del suelo, área de alto valor ecológico, cobertura, pendiente y conservación de suelos, acceso a la educación,...
5
tesis doctoral
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Agricultura Sustentable
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Con la finalidad de caracterizar la calidad del café de Cirialo - La Convención – Cusco –Perú, se evaluaron 90 muestras de café (Coffea arabica L.) variedad Typica y Catimor, producidos entre 900 a 1710 m de altitud en la microcuenca de Cirialo. Se utilizó la metodología estandarizada de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) para las variables calidad física y sensorial; las muestras de café cerezo se obtuvieron mediante cosecha selectiva, fermentación en el mismo día de cosecha, lavado con agua limpia y secado solar sobre mallas. Las muestras fueron evaluadas por tres catadores certificados Q Grader. Se concluye que la región de Cirialo presenta condiciones agroecológicas óptimas para la producción de café de alta calidad. Sus características físicas: café verde (83.57 %), rendimiento físico (81.11 %), defectos (1.97 %), densidad (741.00 g L-1), humeda...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Se llevó a cabo un estudio titulado "Interacciones en línea y salud mental en estudiantes de quinto año de la I.E. Pedro E. Paulet Mostajo-Huacho" como parte de los requisitos para obtener la licenciatura en Educación en Ciencias Sociales y Turismo de la UNJFSC, Huacho. La investigación se basó en una metodología básica de nivel descriptivo y correlacional, no experimental. La hipótesis planteada fue que "las interacciones en línea se relacionan con la salud mental en estudiantes de quinto año de la I.E. Pedro E. Paulet Mostajo-Huacho". La población estudiada consistió en 1260 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 237. Se utilizó un cuestionario como instrumento principal para evaluar las dos variables mencionadas. Los resultados indican una relación significativa y positiva entre las interacciones en línea y la salud mental de los estudiantes de quinto...
8
artículo
Publicado 1994
Enlace

El ensilado biológico de residuos de pescado obtenido por fermentación láctica con bacterias del yogurt, fue utilizado en dietas de pollos de carne (D2) para evaluar su efecto en el crecimiento en pollos en dos etapas: Inicio y Acabado, durante 49 días y fue comparado con una dieta control (Dl). Las variables evaluadas fueron: Composición química proximal del ensilado y de las dietas formuladas, consumo del alimento, peso corporal, incremento de peso y conversión alimenticia (CA). Los resultados obtenidos en la etapa de Inicio fueron que pollos alimentados con Dl tuvieron un incremento de peso de 718.5 g/pollo y CA 1.40, mientras que con D2 el incremento de peso fue de 661.1 g/pollo con un CA de 1.47, que el Análisis de Varianza nos reporta que hay diferencias significativas (P<0.05) en favor de la Dieta 1 (Dl). En la etapa de Acabado, los incrementos de peso para Dl fue de 1431....
9
artículo
Publicado 2021
Enlace

Cocoa cultivation in Peru is increasing due to the expansion of productive areas and improved yields, however, the presence of the three main diseases (brown ear, witch's broom and moniliasis) significantly affect the yields in cocoa plantations with low maintenance level, with the objective of determining the culture media that allow greater radial growth of Moniliophthora perniciosa, for which it is necessary to have viable management and control strategies. In vitro tests of chemical and biological control require that the isolates present appropriate mycelial growths, for which reason the comparison of 14 non-conventional solid culture media with 6 repetitions was proposed. The treatments were maltacervezneg, caraota bean, achiote, cascmazorca, rice, yellow corn, frugos, mbamilaceo, potato, molazacacao, vegetables, masabourd, broom green and gelatin, on which basidiocarps of M. perni...