Sustentabilidad de la caficultura orgánica en La Convención Cusco

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la sustentabilidad de la caficultura orgánica en La Convención-Cusco se evaluó de forma comparativa la sostenibilidad de la producción de café arábico a nivel social, ambiental y económico del sistema orgánico y convencional, mediante indicadores estratégicos. La zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Romero, Fanny Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Región Cusco
Cafe
Explotaciones agrarias
Agricultura sostenible
Evaluación
Labranza de conservacion
Perú
Cafe orgánico
Caficultura orgánica
La Convencion (Prov)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar la sustentabilidad de la caficultura orgánica en La Convención-Cusco se evaluó de forma comparativa la sostenibilidad de la producción de café arábico a nivel social, ambiental y económico del sistema orgánico y convencional, mediante indicadores estratégicos. La zona de estudio se encuentra en la ceja de selva del sur oeste del Perú. Se ha utilizado el método propuesto por Sarandon y Flores (2009) de acuerdo a los lineamientos de Smyth y Dumansky (1995) adaptado para café, mediante 18 indicadores: rendimiento, calidad del café, incidencia de plagas y enfermedades; ingresos netos mensuales, diversidad de cultivos, dependencia de insumos externos, diversidad de cultivos, biodiversidad espacial, índice de la conservación de la vida del suelo, área de alto valor ecológico, cobertura, pendiente y conservación de suelos, acceso a la educación, salud, servicios básicos, integración social y conocimiento tecnológico y conciencia ecológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).