1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente proyecto tiene como finalidad describir la experiencia laboral realizada en la Municipalidad Distrital de Independencia de la ciudad de Lima a través de la implementación de una red de fibra óptica para mejorar la disponibilidad de la videovigilancia, a consecuencia de presentar continuas fallas de perdida de conexión producida por los equipos de radio enlace y cámaras de videovigilancia con obsolescencia tecnológica. El proyecto se realizó conforme a los lineamientos establecidos para la contratación pública dentro de sus tres fases (Actos preparatorios, Selección y Ejecución contractual), por lo que la experiencia se desarrolló en la ejecución contractual. El proyecto describe el diseño y ejecución del tendido de una red de fibra óptica a través de la micro canalización conforme las normas IEC-60793 y IEC-60794, así mismo, se realizó la implementación, ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las mujeres gestantes son un grupo poblacional que se encuentra en un gran riesgo a tener infestaciones del aparato urinario, debido probablemente a que el embarazo produce cambios fisiológicos en el sistema urinario que predispone a una probable contaminación. Es de vital necesidad el oportuno diagnóstico de cualquier proceso infeccioso en la mujer gestante ya que de esta manera podemos prever una variedad de dificultades que podrían empeorar el desarrollo normal del embarazo como son la posibilidad del aborto, la prematuridad, el retardo del crecimiento intrauterino, algunas malformaciones hasta la muerte fetal, datos obtenidos de las historias clínicas del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas epidemiológicas clínicas y complicaciones de las infecciones de las vías urinar...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en un área de dos hectáreas en un tiempo de tres meses. Esta investigación tiene como propósito establecer aquellas dimensiones de los cimientos y las profundidades a cimentar para disminuir la vulnerabilidad de las viviendas en la zona de estudio. La investigación tuvo un diseño no experimental cuantitativo transversal de enfoque descriptivo exploratorio , debido a que no se está manipulando deliberada o intencionalmente la variable. Se tiene como población al suelo del AA HH Ampliación Primavera lll, las muestras son nueve calicatas siendo tres la minimas para cada hectárea según la Norma E 0.50 Suelos y Cimentaciones, la unidad de estudio es la muestra de suelo obtenido de cada calicata realizada en la una cantidad de diez kilogramos. Los suelos encontrados son generalmente arenosos, con capacidades portantes que van de 0.90 kg/cm2 has...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la actualidad, la I.E.P. Mi Jazmincito atraviesa problemas en el manejo de sus procesos académicos, en los cuales se ve una demora significativa en los procesos de matrícula y notas. Así mismo, el manejo de documentación física y la ausencia de un control en la supervisión y reporte de las actividades de los estudiantes ocasiona desconcierto en los padres de familia. El trabajo de investigación tiene como principal objetivo dar respuesta a las siguiente interrogante ¿De qué manera se puede optimizar el proceso de matrícula y notas? Y sobre la base de esta interrogante buscar posibles soluciones a la problemática que afronta la Institución Educativa Privada “Mi Jazmincito”. Conocemos la gran importancia que brinda un sistema de información para almacenar datos de manera rápida y eficiente es por ello que la implementación de un sistema de matrícula y notas desarroll...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia de los signos clínicos de enfermedad periodontal, relacionados a determinantes socio-económicos en pacientes gestantes primerizas, atendidas en el Centro de Salud 3ra zona del Distrito de San Martin de Porres, durante el año 2016. El diseño metodológico fue descriptivo, el tipo de investigación fue Observacional, Aplicado y Transversal. Para poder cumplir con el objetivo general del estudio, se utilizó una muestra que estuvo formada por 159 gestantes primerizas, que acudieron al Centro de Salud 3ra Zona del Distrito de San Martin de Porres, que fueron seleccionadas en forma no probabilística por conveniencia, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Después de la obtención de los datos se procesaron mediante el programa estadístico informático SPSS (Statiscal Packageforthe Social Science...
6
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente artículo de divulgación presentamos un análisis de los procesos de identificación de eventos de lluvia intensa sobre el observatorio de Huancayo, localizado en el valle del río Mantaro, durante diferentes períodos estacionales y, también, analizamos la posible influencia de los eventos El Niño y La Niña, cuantificados por el Índice El Niño Oceánico (ONI, por sus siglas en inglés), sobre el número de eventos de lluvia intensa identificados durante el período de julio de 2012 a julio del 2020 mediante el uso de datos pluviométricos y del radar MIRA-35C. Durante este periodo ocurrieron eventos El Niño entre los años 2014, 2015 y 2018 y eventos de La Niña durante los años 2016, 2017 y 2020.
7
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza las condiciones de estabilidad atmosférica antes, durante y después de la ocurrencia de lluvias intensas sobre el observatorio de Huancayo durante el año 2018. En total, se identificaron 6 eventos mediante el análisis estadístico de cuantiles. Los resultados muestran que en horas previas a la máxima precipitación, la temperatura superficial y el nivel de inestabilidad atmosférica, en la mayoría de los casos, es ligeramente mayor comparada con la temperatura en condiciones medias normales sin precipitación. Durante la ocurrencia de la máxima precipitación, la temperatura superficial decae significativamente y la capa superficial alcanza condiciones de neutralidad. En horas posteriores, la temperatura superficial continúa siendo menor a la existente en condiciones normales y la atmósfera se torna notoriamente más estable que en condiciones ...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The aim of the present study is to analyze the triggering mechanisms of three thunderstorms (TSs) associated with severe rainfall, hail and lightening in the tropical central Andes of Peru, specifically above the Huancayo observatory (12.04º S, 75.32º W, 3313 m a.s.l.) located in the Mantaro valley during the spring-summer season (2015–2016). For this purpose, we used a set of in-situ pluviometric observations, satellite remote sensing data, the Compact Meteorological Ka-Band Cloud Radar (MIRA-35C), the Boundary Layer Tropospheric Radar and downscaling model simulations with the Weather Research and Forecasting (WRF) Model (resolutions: 18 km, 6 km and 2 km), and the Advance Regional Prediction System (ARPS) (resolution: 0.5 km) models in order to analyze the dynamic of the atmosphere in the synoptic, meso and local scales processes that control the occurrence of the three TS events....
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The effects of an explicit three dimensional (3D) urban canopy representation on the development of convective thunderstorms were analyzed with the tropical town energy budget (tTEB) scheme integrated into the advanced regional prediction system (ARPS). The study provides a detailed description of the procedure to couple the system ARPS-tTEB and analyzed the simulation results of the 12 January 2015 sea-breeze event that developed a severe thunderstorm above the metropolitan area of São Paulo (MASP), Brazil. The simulation used realistic boundary and initial conditions from the Global Forecast System (GFS) and sea surface temperature (SST) from the Tropical Rainfall Measurement Mission (TRMM). The system ARPS-tTEB runs of up to 3 km horizontal resolution were carried out with high resolution topography features and land-use types currently available for Southeastern Brazil. The simulate...
10
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
This study presents an in-depth analysis of precipitation patterns, surface energy balance (SEB) components, and atmospheric vertical gradients (AVG) in the Huancayo Geophysical Observatory (HYGO) situated in an agricultural region inside the Mantaro valley within the central Andes of Peru, utilizing data from January 2018 to April 2022 and climatic-scale data from 1965 to 2018. Our findings reveal distinct daily and seasonal precipitation patterns, with peak occurrences in the late afternoon and early evening hours, and a pronounced seasonal variation aligning with dry and rainy periods. Analysis of 21 intense precipitation events linked to convective activity offers crucial insights for weather forecasting and disaster preparedness. These events were identified using in situ gauge pluviometers, the MIRA-35c vertical profiler radar and GPM-IMERG rainfall products. The turbulent energy f...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The present study presents a detailed analysis of the diurnal and monthly cycles the surface boundary layer and of surface energy balance in a sparse natural vegetation canopy on Huancayo observatory (12.04◦ S, 75.32◦ W, 3313 m ASL), which is located in the central Andes of Perú (Mantaro Valley) during an entire year (May 2018–April 2019). We used a set of meteorological sensors (temperature, relative humidity, wind) installed in a gradient tower 30 m high, a set of radiative sensors to measure all irradiance components, and a set of tensiometers and heat flux plate to measure soil moisture, soil temperatures and soil heat flux. To estimate turbulent energy fluxes (sensible and latent), two flux–gradient methods: the aerodynamic method and the Bowen-ratio energy-balance method were used. The ground heat flux at surface was estimated using a molecular heat transfer equation. The ...
12
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del presente avance de investigación es realizar el análisis espectral de ondeletas cruzadas (TOX) entre la serie temporal de precipitación comparada con las series temporales de humedad específica, temperatura superficial del aire e intensidad del viento horizontal antes, durante y después del evento de precipitación intensa ocurrido sobre el observatorio de Huancayo (OHY) el día 6 de octubre de 2019 a las 15:00 hora local. Este evento registró un máximo de precipitación acumulada horaria igual a 6.2 mm h−1. Los resultados del TOX muestran que existe una similitud entre los patrones de periodicidad de todas las series temporales analizadas con un valor mínimo de 0.3 horas (18 minutos) y una periodicidad máxima de 6 horas para la humedad específica y la temperatura del aire y de 8 horas para la intensidad del viento horizontal. En relación a los desfases o ret...
13
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, partió de la problemática surgida a partir del desabastecimiento de medicamentos contra la COVID-19, se diagnosticó la gestión del suministro de medicamentos esenciales en Lima Metropolitana, 2020, para conocer las falencias producidas en la pandemia, utilizando la metodología de tipo aplicada, de diseño no experimental, las técnicas empleadas fueron, la recolección de datos fueron la base de datos y la entrevista, para lo cual se elaboró el instrumento de evaluación que incluyo una guía de preguntas semiestructuradas dirigidas a 9 servidores que laboraban en el área de logística, quienes respondieron a los objetivos de la investigación. Los resultados evidenciaron que existió desabastecimiento de medicamentos esenciales en 9 hospitales, 3 institutos especializados,14 centros de salud y 4 postas de salud, siendo los medicamentos con m...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación considera como objetivo, determinar en qué medida la aplicación del ciclo Deming incrementará la productividad del proceso de la Flotación Bulk en la Empresa Alpamarca, Junín 2021. Con la implementación del ciclo Deming, que afirma los cuatro pilares: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. La investigación tipo Aplicada con su enfoque Cuantitativo, diseño experimental de tipo preexperimental y nivel Explicativa. El análisis se realizó 12 semanas antes y 12 semanas después del experimento, con el soporte de 30 personas directas al proyecto entre obreros y supervisores. Dentro del proceso de recuperación de los elementos se registran calidades de plata de 125 Oz/TMS, con una recuperación de 87-88%. Para mejorar nuestro objetivo, Se ejecutó 4 pruebas de laboratorio con parámetros de flotación, haciendo uso del Colector Flottec 8020 vs colector Aero Ph...
15
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Análisis del estado actual de las actividades del Malecón Grau del distrito de Chimbote, para la reactivación de la dinámica urbana, implementando un Edificio Multifuncional”, se comenzó a desarrollar desde el mes de Abril hasta la fecha (Julio), con el fin de analizar los problemas arquitectónicos y sociales, abarcando las dimensiones urbano contextual, funcional, espacial, formal, que se da en la actualidad en el en el Malecón Grau de Chimbote para analizar la posible implementación de un Edificio Multifuncional, analizando futuras estrategias, como también las soluciones para su contexto urbano y social. Para sustentar el presente trabajo se reunió y analizó información en el capítulo 1, sobre como revitalizar sectores de una ciudad en estado de abandono, además de analizar también como proyectos con diversidad de usos fueron ins...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El alcantarillado condominial es un sistema de alcantarillado que cumple la función de llevar aguas residuales de manera colectiva, el costo y tiempo a ejecutar es menor comparado con el alcantarillado convencional, el cual es el más conocidos y ejecutados en nuestro país. El objetivo de la investigación fue determinar el estado de funcionamiento del alcantarillado condominial mediante encuestas y fichas de observación. Las preguntas fueron formuladas a las viviendas acerca del uso que le dan a los sistemas y el bienestar que tienen frente a ello, para determinar el funcionamiento hidráulico se tuvo que saber la dotación de agua consumida por cada vivienda y mediante ello se obtuvo como resultado las velocidades y caudales que fluirán por las tuberías, y con ello contrastar los resultados si están dentro de los parámetros establecidos en el RNE OS.070 Redes de aguas residuales...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar el efecto antifúngico in vitro del extracto de Allium Sativum “ajo” sobre cepas de la cándida albicans en comparación con el fluconazol. Este estudio es de nivel, explicativo de tipo; experimental, prospectivo, longitudinal, analítico. Las muestras conformaron; 5 placas de medios de cultivo Agar Sabouraud, 24 placas de medios de cultivo Agar Müller Hinton; se preparó extracto de Allium Sativum “ajo” en cuatro concentraciones 25%, 50%, 75% y 100%. Para la interpretación de los resultados se utilizó una ficha de recolección de datos y en la evaluación se tuvo en cuenta los diámetros de halo de inhibición y la escala de Durafford. Los resultados que se obtuvo de la presente investigación mostró una efectividad antifúngica del extracto de Allium Sativum “ajo” que muestran medidas por encima de lo...
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre el nivel de gravedad de lesiones dentarias y los hábitos de práctica deportiva en personas que practican el fisicoculturismo en gimnasios de la ciudad de Moyobamba 2023. Metodología. El estudio tuvo una metodología de nivel correlacional, tipo prospectivo, de carácter observacional, transversal-analítico, con diseño correlacional; la muestra estuvo conformada por 92 deportistas que practican el fisicoculturismo en 2 gimnasios de la ciudad de Moyobamba, que cumplieron tanto los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la ficha odontológica para la recolección de datos, en donde se consignó los datos de los deportistas; y el examen intraoral por medio de un odontograma modificado con una clave para identificar el tipo y la gravedad de la lesión no cariosa. Para medir los hábitos de práctic...
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Evalué la relación que existe entre la Adicción al Facebook y la Comunicación Padres – adolescentes en estudiantes de educación secundaria, para la cual se administré la escala de Adicción a Facebook de Bergen y la escala de Comunicación Padres – Adolescente de Barnes y Olson en una muestra de 197 estudiantes, de ambos sexos, con edades que oscilan de 12 a 18 años. Los resultados indican que el 44.2 % de la población se encuentra en un nivel de Adicción y el 55.8 % en riesgo. La Adicción al Facebook se relaciona con la comunicación Padres – adolescentes de forma inversa con un nivel altamente significativo. También encontré una relación positiva entre la adicción al Facebook y las dimensiones de problemas de comunicación hacia los padres y una relación negativa con la dimensión apertura hacia los padres. Así mismo no encontré diferencias significativas en la C...
20
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si la obesidad es factor de riesgo para control metabólico inadecuado en diabetes mellitus 2 en el hospital docente Belén de Lambayeque en el periodo 2015 – 2019. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, de casos y controles, retrospectivo. La población de estudio estuvo constituida por 168 pacientes diabéticos según criterios de inclusión y exclusión establecidos distribuidos en dos grupos: con control metabólico inadecuado o adecuado; se calculó el odds ratio y la prueba chi cuadrado. Resultados: No se apreciaron diferencias significativas entre los pacientes diabéticos con control metabólico inadecuado o adecuado respecto a las variables edad, genero, tiempo de enfermedad ni procedencia (p>0.05). La frecuencia de obesidad en pacientes con diabetes mellitus 2 con control metabólico inadecuado fue de 55%. La f...