Implementación de una red de fibra óptica para mejorar la disponibilidad de la videovigilancia de la Municipalidad de Independencia, 2019
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como finalidad describir la experiencia laboral realizada en la Municipalidad Distrital de Independencia de la ciudad de Lima a través de la implementación de una red de fibra óptica para mejorar la disponibilidad de la videovigilancia, a consecuencia de presentar continua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cámaras y videocámaras Seguridad ciudadana Presupuesto público Gasto público Seguridad pública Medidas de seguridad Seguridad informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como finalidad describir la experiencia laboral realizada en la Municipalidad Distrital de Independencia de la ciudad de Lima a través de la implementación de una red de fibra óptica para mejorar la disponibilidad de la videovigilancia, a consecuencia de presentar continuas fallas de perdida de conexión producida por los equipos de radio enlace y cámaras de videovigilancia con obsolescencia tecnológica. El proyecto se realizó conforme a los lineamientos establecidos para la contratación pública dentro de sus tres fases (Actos preparatorios, Selección y Ejecución contractual), por lo que la experiencia se desarrolló en la ejecución contractual. El proyecto describe el diseño y ejecución del tendido de una red de fibra óptica a través de la micro canalización conforme las normas IEC-60793 y IEC-60794, así mismo, se realizó la implementación, instalación y configuración de nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la administración de las cámaras de videovigilancia por lo que, permitió prevenir, reducir y mitigar posibles hechos delictivos que afectan a la ciudadanía. Los resultados obtenidos tras implementar una red de fibra óptica permitieron incrementar la capacidad de cámaras de videovigilancia a un 300%, además a través del estándar H.265 permite asegurar la calidad de los videos con una mayor compresión y velocidad, sino que además la red de fibra óptica permitirá brindar más servicios en beneficio de la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).