Propuesta de diseño de un sistema de videovigilancia con fibra óptica para mejorar y ampliar los servicios de seguridad ciudadana en la ciudad de Huancavelica

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó el diseño de un sistema de videovigilancia mediante una red de fibra óptica para mejorar y ampliar el sistema de seguridad ciudadana en la Ciudad de Huancavelica. Para lograr nuestro objetivo, se realizó un levantamiento de información sobre la realidad actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Carbajal, Willy Edwin Elmer Jacob, Saavedra German, Elvis Adderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videovigilancia
sistema de camaras seguridad
Telecomunicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó el diseño de un sistema de videovigilancia mediante una red de fibra óptica para mejorar y ampliar el sistema de seguridad ciudadana en la Ciudad de Huancavelica. Para lograr nuestro objetivo, se realizó un levantamiento de información sobre la realidad actual que atraviesa la seguridad de la ciudad Huancavelica, también un levantamiento de información sobre el sistema actual de videovigilancia con el que cuenta la municipalidad donde se encontraron muchas falencias, se hizo un recorrido por los puntos críticos indicados el mapa del delito, dándonos una imagen clara para el número y ubicación de las nuevas cámaras (32), se pudo observar también que contaban con cámaras que podían ser reutilizadas (9), también se hizo un recorrido por la ciudad para definir la ruta de fibra óptica. Para alimentar las cámaras, se utilizó tecnología PoE la cual permite que la alimentación eléctrica se suministre a un dispositivo de red, usando el mismo cable que se utiliza para la conexión de red. Para el almacenamiento de imágenes y videos se usó un servidor con un storage, el cual fue calculado con el número de cámaras, el tiempo de grabación y el consumo de banda ancha en cada cámara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).