Gestión del suministro de medicamentos esenciales a nivel de Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, partió de la problemática surgida a partir del desabastecimiento de medicamentos contra la COVID-19, se diagnosticó la gestión del suministro de medicamentos esenciales en Lima Metropolitana, 2020, para conocer las falencias producidas en la pandemia, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Rojas, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos
Gestión de compras
Producción - Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, partió de la problemática surgida a partir del desabastecimiento de medicamentos contra la COVID-19, se diagnosticó la gestión del suministro de medicamentos esenciales en Lima Metropolitana, 2020, para conocer las falencias producidas en la pandemia, utilizando la metodología de tipo aplicada, de diseño no experimental, las técnicas empleadas fueron, la recolección de datos fueron la base de datos y la entrevista, para lo cual se elaboró el instrumento de evaluación que incluyo una guía de preguntas semiestructuradas dirigidas a 9 servidores que laboraban en el área de logística, quienes respondieron a los objetivos de la investigación. Los resultados evidenciaron que existió desabastecimiento de medicamentos esenciales en 9 hospitales, 3 institutos especializados,14 centros de salud y 4 postas de salud, siendo los medicamentos con mayor escasez el oxígeno medicinal, dexametasona, midazolam, ivermectina, azitromicina, etc. Concluyendo que la gestión del suministro de medicamentos esenciales se inicia con la programación en el cuadro de necesidades, tomando como referencia el consumo histórico, el Petitorio Nacional de Único de Medicamentos Esenciales, situación alterada por la pandemia mundial que provoco una ruptura en la cadena de producción y distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).