Análisis de la capacidad portante del suelo utilizando el Penetrómetro Dinámico Liviano (DPL) en el AA. HH., Ampliación Primavera III del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo-departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en un área de dos hectáreas en un tiempo de tres meses. Esta investigación tiene como propósito establecer aquellas dimensiones de los cimientos y las profundidades a cimentar para disminuir la vulnerabilidad de las viviendas en la zona de estudio. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lara Rojas, Jose Luis, Palacios Parramo, Carlos Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Cimentaciones
Materiales de construcción
Estratigrafía
Calicata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en un área de dos hectáreas en un tiempo de tres meses. Esta investigación tiene como propósito establecer aquellas dimensiones de los cimientos y las profundidades a cimentar para disminuir la vulnerabilidad de las viviendas en la zona de estudio. La investigación tuvo un diseño no experimental cuantitativo transversal de enfoque descriptivo exploratorio , debido a que no se está manipulando deliberada o intencionalmente la variable. Se tiene como población al suelo del AA HH Ampliación Primavera lll, las muestras son nueve calicatas siendo tres la minimas para cada hectárea según la Norma E 0.50 Suelos y Cimentaciones, la unidad de estudio es la muestra de suelo obtenido de cada calicata realizada en la una cantidad de diez kilogramos. Los suelos encontrados son generalmente arenosos, con capacidades portantes que van de 0.90 kg/cm2 hasta 1.08 kg/cm2 en las cuales se considera que son suelos aptos para realizar cimentaciones. A lo largo de toda la profundidad la capacidad portante es mayor si se utilizan cimentaciones cuadradas a que se usen corridas. Se logró realizar el análisis de la capacidad portante del suelo, para lo cual se tuvo que realizar mapeo de calicatas, estratigrafía del suelo, ensayos de DPL y finalmente se pudo realizar las correlaciones entre el DPL y SPT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).