1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Es conocida la actividad antimicrobiana del ajo como medida de tratamiento tradicional, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la actividad del extracto etanólico de hoja de Allium sativum (ajo) sobre Staphylococcus aureus para lo cual se empleo un preparado preliminar utilizado para tratar infecciones fúngicas; empleando un extracto etanólico con características propias de la hoja de Allium cepa. Para valorar los efectos inhibitorios se utilizó la metodología tradicional que sustenta la halometría desarrollada. Logrando evidenciar una interacción farmacognosica. Se utilizó cepas de Staphylococcus aureus obtenidas de aislamiento de laboratorio clínico particular que fueron enfrentadas con concentraciones al 5%, 10%, 20% y 30% de una solución stock (extracto etanólico obtenido de las hojas), comprobándose un efecto en halos de inhibición de 10 nm, 15 nm y 18 nm so...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

En la presente investigación se presentan los resultados de la identificación de trofozoitos del protozoario multiflagelado Lophomonas sp. agente causal de la “lofomoniasis broncopulmonar”, en tres pacientes de la unidad de cuidados críticos por medio de la muestra de aspirado bronco – alveolar en un hospital de la región Lambayeque, dicha investigación es de tipo descriptiva, y ejecutada con la técnica de microscopia en fresco directa de la muestra.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

La pandemia que se vive actualmente está teniendo alcances inusitados en efecto directo sobre la salud mental de las personas, sin ir más allá del campo y esfera de actuación de la psicología, el temor paralizante, las respuestas poco adaptativas permiten el surgimiento de algunas respuestas de carácter estratégico como complementario desde la medicina alternativa, esta respuesta es analizada brevemente por los autores desde un Angulo diferente. Dentro de los objetivos que se plantearon se hallaba reflexionar sobre las probables consecuencias psicológicas de la pandemia de Covid19 y una estrategia de salud pública anclada desde la medicina alternativa. Para ello, la investigación comprensiva basada en reflexiones y asociación de ideas bajo un método discursivo y una metodología hermenéutica de índole social, tratando de componer lineamientos para una estrategia donde la me...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación de tipo descriptivo – propositiva ha tenido como objetivo elaborar una estrategia de evaluación psicoterapéutica para valorar la efectividad del tratamiento del susto como síndrome cultural en la ciudad de Mórrope; para lo cual se trabajó con una muestra de 50 pacientes del distrito que radican en dicha ciudad y que han sido diagnosticados con dicho síndrome cultural. Empleando para este trabajo una metodología de carácter epidemiológico primero diagnosticando los casos de susto, luego valorando la relación entre el paciente con el curandero o shamán, en ese tránsito se logró fundamentar epistemológicamente el proceso terapéutico del Shamanismo y su dinámica, se determinó que las tendencias históricas de la aplicación del shamanismo como proceso Psicoterapéutico, se han mantenido constantes a lo largo del tiempo, pero en cuanto a su estudi...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del Remifentanilo frente al del Fentanilo en la disminución de la concentración sérica de lactato deshidrogenasa en sangre periférica de Rattus norvegicus albinus anestesiadas con sevorane. Para lo cual se usaron 20 Ratas norvegicus albinus, Sevorane, ampolla de Fentanilo, Remifentanilo; y para su análisis se empleó el método enzimático. Para el análisis estadístico se calculó los promedios y errores estándar. Se empleó la prueba de comparación de medias utilizando la distribución de t de student., El fentanilo es un fármaco derivado de los opiáceos de solubilidad lipídica alta, inicio de acción rápida, y duración de acción corta, retirándose de la sangre por metabolismo hepático. El remifentanilo es un agonista de los receptores µ opioides, de duración de acción más corta que el fentanilo po...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de suelos para la agricultura en los distritos de Luya viejo, Conila, Cohechán y San Cristobal del Olto de la provincia de Luya, región Amazonas - Perú, llevándose a cabo en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Asimismo se realizaron una serie de análisis donde a cada muestra se determinó las caracterizaciones: Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre, pH y Materia Orgánica, se usaron estimaciones porcentuales e interválica para las observaciones de cada característica evaluada, las mismas que fueron comparadas con los resultados de estudios anteriores y bibliografía especializada. Para la realización de la presente investigación se realizaron calicatas de 30 cm de profundidad ya que los cultivos instalados no requieren de mayor profundidad, se extrajeron muestras p...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

El uso de las plantas medicinales o la Fitoterapia en el tratamiento de las enfermedades, es antiguo como el ser humano y llegó a constituirse en parte importante del desarrollo cultural e histórico de cada pueblo precolombino, esto en relación con la diversidad florística de cada uno de ellos. Lo cual nos demuestra que la Fitoterapia tiene un pasado histórico y se halla integrado y unido al mundo de las creencias socioculturales. La presente investigación trata de la inserción en el plan de estudios de la UAP – Filial Chiclayo de una asignatura de corte experimental titulada Plantas Medicinales. Se realizó una investigación aplicativa – tecnológica; con descripción de problemática y la formulación de una propuesta orientada hacia la inserción de contenidos de Fitoterapia. Partiendo de la línea base que el 100% de la población en estudio conoce sobre tratamiento con p...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación de tipo descriptivo – propositiva ha tenido como objetivo Elaborar una estrategia de evaluación psicoterapéutica para valorar la efectividad del tratamiento del susto como síndrome cultural en la ciudad de Mórrope; para lo cual se trabajó con una muestra de 50 pacientes del distrito que radican en dicha ciudad y que han sido diagnosticados con dicho síndrome cultural. Empleando para este trabajo una metodología de carácter epidemiológico primero diagnosticando los casos de susto, luego valorando la relación entre el paciente con el curandero o shamán, en ese tránsito se logró fundamentar epistemológicamente el proceso terapéutico del Shamanismo y su dinámica, se determinó que las tendencias históricas de la aplicación del shamanismo como proceso Psicoterapéutico, se han mantenido constantes a lo largo del tiempo, pero en cuanto a su estudi...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación de tipo descriptiva ha tenido como objetivo caracterizar psicológicamente el "susto" como síndrome cultural en pobladores del distrito de Mórrope en la región Lambayeque; para lo cual se trabajó con una muestra de 50 pacientes que radican en dicha ciudad y que presentaron este síndrome cultural. Empleando para este trabajo una metodología de carácter epidemiológico en primer lugar se logró conceptualizar al susto según la representación de los pacientes como un mal o enfermedad de “daño” que sucede cuando la persona pierde el “alma” ante un ambiente o lugar donde se llevan a cabo eventos sobrenaturales, cuya forma de intervenirlo es usando ritos shamánicos basados en el raport y empatía paciente – shamánen; en segundo lugar una vez diagnosticados los casos de susto, se valoró las características que presentaron los pacientes a nivel ...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del Remifentanilo frente al del Fentanilo en la disminución de la concentración sérica de lactato deshidrogenasa en sangre periférica de Rattus norvegicus albinus anestesiadas con sevorane. Para lo cual se usaron 20 Ratas norvegicus albinus, Sevorane, ampolla de Fentanilo, Remifentanilo; y para su análisis se empleó el método enzimático. Para el análisis estadístico se calculó los promedios y errores estándar. Se empleó la prueba de comparación de medias utilizando la distribución de t de student., El fentanilo es un fármaco derivado de los opiáceos de solubilidad lipídica alta, inicio de acción rápida, y duración de acción corta, retirándose de la sangre por metabolismo hepático. El remifentanilo es un agonista de los receptores µ opioides, de duración de acción más corta que el fentanilo po...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de suelos para la agricultura en los distritos de Luya viejo, Conila, Cohechán y San Cristobal del Olto de la provincia de Luya, región Amazonas - Perú, llevándose a cabo en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Asimismo se realizaron una serie de análisis donde a cada muestra se determinó las caracterizaciones: Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre, pH y Materia Orgánica, se usaron estimaciones porcentuales e interválica para las observaciones de cada característica evaluada, las mismas que fueron comparadas con los resultados de estudios anteriores y bibliografía especializada. Para la realización de la presente investigación se realizaron calicatas de 30 cm de profundidad ya que los cultivos instalados no requieren de mayor profundidad, se extrajeron muestras p...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace

Es conocida la actividad antimicrobiana del ajo como medida de tratamiento tradicional, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la actividad del extracto etanólico de hoja de Allium sativum (ajo) sobre Staphylococcus aureus para lo cual se empleo un preparado preliminar utilizado para tratar infecciones fúngicas; empleando un extracto etanólico con características propias de la hoja de Allium cepa. Para valorar los efectos inhibitorios se utilizó la metodología tradicional que sustenta la halometría desarrollada. Logrando evidenciar una interacción farmacognosica. Se utilizó cepas de Staphylococcus aureus obtenidas de aislamiento de laboratorio clínico particular que fueron enfrentadas con concentraciones al 5%, 10%, 20% y 30% de una solución stock (extracto etanólico obtenido de las hojas), comprobándose un efecto en halos de inhibición de 10 nm, 15 nm y 18 nm so...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace

En la presente investigación se presentan los resultados de la identificación de trofozoitos del protozoario multiflagelado Lophomonas sp. agente causal de la “lofomoniasis broncopulmonar”, en tres pacientes de la unidad de cuidados críticos por medio de la muestra de aspirado bronco – alveolar en un hospital de la región Lambayeque, dicha investigación es de tipo descriptiva, y ejecutada con la técnica de microscopia en fresco directa de la muestra.
14
artículo
Publicado 2020
Enlace

La pandemia que se vive actualmente está teniendo alcances inusitados en efecto directo sobre la salud mental de las personas, sin ir más allá del campo y esfera de actuación de la psicología, el temor paralizante, las respuestas poco adaptativas permiten el surgimiento de algunas respuestas de carácter estratégico como complementario desde la medicina alternativa, esta respuesta es analizada brevemente por los autores desde un Angulo diferente. Dentro de los objetivos que se plantearon se hallaba reflexionar sobre las probables consecuencias psicológicas de la pandemia de Covid19 y una estrategia de salud pública anclada desde la medicina alternativa. Para ello, la investigación comprensiva basada en reflexiones y asociación de ideas bajo un método discursivo y una metodología hermenéutica de índole social, tratando de componer lineamientos para una estrategia donde la me...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación de tipo descriptivo – propositiva ha tenido como objetivo elaborar una estrategia de evaluación psicoterapéutica para valorar la efectividad del tratamiento del susto como síndrome cultural en la ciudad de Mórrope; para lo cual se trabajó con una muestra de 50 pacientes del distrito que radican en dicha ciudad y que han sido diagnosticados con dicho síndrome cultural. Empleando para este trabajo una metodología de carácter epidemiológico primero diagnosticando los casos de susto, luego valorando la relación entre el paciente con el curandero o shamán, en ese tránsito se logró fundamentar epistemológicamente el proceso terapéutico del Shamanismo y su dinámica, se determinó que las tendencias históricas de la aplicación del shamanismo como proceso Psicoterapéutico, se han mantenido constantes a lo largo del tiempo, pero en cuanto a su estudi...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace

El uso de las plantas medicinales o la Fitoterapia en el tratamiento de las enfermedades, es antiguo como el ser humano y llegó a constituirse en parte importante del desarrollo cultural e histórico de cada pueblo precolombino, esto en relación con la diversidad florística de cada uno de ellos. Lo cual nos demuestra que la Fitoterapia tiene un pasado histórico y se halla integrado y unido al mundo de las creencias socioculturales. La presente investigación trata de la inserción en el plan de estudios de la UAP – Filial Chiclayo de una asignatura de corte experimental titulada Plantas Medicinales. Se realizó una investigación aplicativa – tecnológica; con descripción de problemática y la formulación de una propuesta orientada hacia la inserción de contenidos de Fitoterapia. Partiendo de la línea base que el 100% de la población en estudio conoce sobre tratamiento con p...
17
artículo
Publicado 2018
Enlace

The present investigation was a cross - sectional and retrospective study, with the objective of relating ethanol serum levels to the types of traffic accidents that occurred in the Libertad region during 2014, where 981 samples of blood corresponding to equals Number of individuals. It was found that the type of accident with the highest percentage is 78.28% was the shock, and the lowest percentage is 4.20% of abuse. It is also observed that the highest percentage of these drivers (72.47%), its concentration is 0.5 to 1.5 g / l, where it is included drunken state, where the possibility of traffic accidents caused by drivers is greatly increased, Due to the diminution of the reflexes and difficulty in the visual adaptation and especially in the dark. Then follows the drivers in absolute drunken state (16.53%) whose concentration in blood 1.5 to 2.5 g / ...
18
artículo
Publicado 2018
Enlace

The purpose of the present investigation was to determine the effect of X-rays on the mucosa Gastric cancer in Rattus Rattus var. Albinus with a diet enhanced with Triticum Aestivum (wheat) ". Twenty-four adult male albino rats weighing between 200 and 250 g were used, which were randomly distributed into two groups: control and experimental, with 12 animals each. The control group was subdivided randomly into 2 subgroups, the D: which did not receive wheat and was not irradiated, and the B: which did not receive wheat but was irradiated. The Experimental group was subdivided randomly into 2 subgroups, the C: which received wheat and was not irradiated and the A: which received wheat and if it was irradiated. Oral administration of wheat was performed during 16 days prior to X-ray irradiation, 18 mSv, the animals were housed in cages, anesthetized ...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace

Diabetes Mellitus (DM) is a syndrome of metabolic disorders with hyperglycemia, which produces an absolute or relative insulin deficiency. The effects of treatment of type II DM with Sitagliptin on lipid metabolism in general or particularly on homeostasis of body cholesterol have been scarcely studied. For this reason, the control of dyslipidemias in patients with type II DM is transcendental, the objective being: to determine the effect on total cholesterol levels of sitapgliptin, in Rattus rattus var. Albinus with streptozotocin induced diabetes. We followed an experimental, prospective longitudinal-sectional study, was selected 20 male albino rats; chosen at random, grouped into n = 10: Gl (Control group), with diabetes induced intraperitoneally in a dose of streptozotocin (40 mg / Kg) and G-II (experimental group), with diabetes induced with Streptozotocin (40mg / kg) and treated wi...
20
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

Throughout the history of mankind, hallucinogens or entheogens have been used for various purposes from religious worship. Its physiological study is not easy because it is concoctions prepared based of plant extract, whose intake develops variable effects on emotions and learning. The objective was to: evaluate the effect of Trichocereus pachanoi extract on spatial memory in Rattus norvegicus var. albinus. At the methodological level: a growing stimulus design was developed where four similar groups of 5 rats were ordered, grouping into Problem I, II and III groups; who were given the extract orally at different concentrations and the control group was not treated assessing the spatial memory in Morris’ water labyrinth. The following results were: found in the first place the rats presented a similar average time to develop latency in the acquisition phase and equivalent times were ob...