1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un currículo basado en la investigación científica y responsabilidad social para formar adecuadamente al futuro obstetra en la Universidad Particular de Chiclayo, esto durante el año académico 2017. Para desarrollar luego un proceso metodológico propio de una investigación aplicada con diseño descriptivo – propositivo. Se trabajó con una población - muestra constituida por 20 docentes y 120 estudiantes del IX y X ciclo. Se utilizó la técnica de gabinete y campo pertinentes, para obtener la información a nivel de línea base sobre la responsabilidad social y del desarrollo de la investigación científica en esta escuela profesional y empleando como instrumento las escalas de opinión aplicadas en la muestra; se formuló la hipótesis de investigación: si diseñamos un currículo basado en la investigación ...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El ser humano a lo largo de su existencia siempre ha estado expuesto a riegos ocasionados por los fenómenos naturales (Terremotos, inundaciones, etc.), los cuales han generado una deteriorización de nuestra infraestructura sanitaria, planificación urbana e integridad física. Con la presente investigación se ha realizado un análisis, a través de una metodología descriptiva para dar respuesta y prevenir amenazas, vulnerabilidad y riesgo sanitario – ambiental causado por el niño costero para el mejoramiento de los servicios de agua potable, en el distrito de Simbal, La Libertad. Para el desarrollo del estudio se ha realizado visitas de campo para ver el estado actual y tener evidencias de las zonas e infraestructura sanitaria que fueron afectadas por el fenómeno del niño costero. El resultado de la investigación indica que el sistema de agua potable y alcantarillado del distri...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El uso de las plantas medicinales o la Fitoterapia en el tratamiento de las enfermedades, es antiguo como el ser humano y llegó a constituirse en parte importante del desarrollo cultural e histórico de cada pueblo precolombino, esto en relación con la diversidad florística de cada uno de ellos. Lo cual nos demuestra que la Fitoterapia tiene un pasado histórico y se halla integrado y unido al mundo de las creencias socioculturales. La presente investigación trata de la inserción en el plan de estudios de la UAP – Filial Chiclayo de una asignatura de corte experimental titulada Plantas Medicinales. Se realizó una investigación aplicativa – tecnológica; con descripción de problemática y la formulación de una propuesta orientada hacia la inserción de contenidos de Fitoterapia. Partiendo de la línea base que el 100% de la población en estudio conoce sobre tratamiento con p...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El uso de las plantas medicinales o la Fitoterapia en el tratamiento de las enfermedades, es antiguo como el ser humano y llegó a constituirse en parte importante del desarrollo cultural e histórico de cada pueblo precolombino, esto en relación con la diversidad florística de cada uno de ellos. Lo cual nos demuestra que la Fitoterapia tiene un pasado histórico y se halla integrado y unido al mundo de las creencias socioculturales. La presente investigación trata de la inserción en el plan de estudios de la UAP – Filial Chiclayo de una asignatura de corte experimental titulada Plantas Medicinales. Se realizó una investigación aplicativa – tecnológica; con descripción de problemática y la formulación de una propuesta orientada hacia la inserción de contenidos de Fitoterapia. Partiendo de la línea base que el 100% de la población en estudio conoce sobre tratamiento con p...