Diseño curricular basado en la investigación científica y responsabilidad social en la formación de obstetras en la Universidad Particular de Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un currículo basado en la investigación científica y responsabilidad social para formar adecuadamente al futuro obstetra en la Universidad Particular de Chiclayo, esto durante el año académico 2017. Para desarrollar luego un proceso met...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño curricular Investigación científica Responsabilidad social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un currículo basado en la investigación científica y responsabilidad social para formar adecuadamente al futuro obstetra en la Universidad Particular de Chiclayo, esto durante el año académico 2017. Para desarrollar luego un proceso metodológico propio de una investigación aplicada con diseño descriptivo – propositivo. Se trabajó con una población - muestra constituida por 20 docentes y 120 estudiantes del IX y X ciclo. Se utilizó la técnica de gabinete y campo pertinentes, para obtener la información a nivel de línea base sobre la responsabilidad social y del desarrollo de la investigación científica en esta escuela profesional y empleando como instrumento las escalas de opinión aplicadas en la muestra; se formuló la hipótesis de investigación: si diseñamos un currículo basado en la investigación científica y responsabilidad social, entonces se formará adecuadamente al futuro obstetra en la Universidad Particular de Chiclayo. A nivel de resultados se propuso las características de un currículo basado en la investigación científica para formar futuros obstetras en la Universidad Particular de Chiclayo, que permitirían el desarrollo de capacidades investigativas para satisfacer el encargo social de la UDCH. El modelo plantea estratos de formación donde de modo transversal se desarrollen habilidades investigativas, como ruta de aplicación que considera una estrategia propia de la estructura basada en algunos métodos y técnicas didácticas, se propuso un diseño curricular que integrará ambas variables de manera más adecuada en la formación profesional del obstetra de la región Lambayeque. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).