Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Rivera Félix, Lauro Marcoantonio', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Introduction. Prenatal care still does not cover the total of pregnant women, a situation that is repeated in Latin America and the few that evaluate the barriers that explain this phenomenon. The objective of study was to determine the factors associated with the access of prenatal care in its opportunity and coverage dimensions. Methods. Study of quantitative, observational, analytical approach carried out in 110 schools of the Hospitals of Huaral and Chancay, Peru. The factors (personal and sociodemographic) associated with access to prenatal care were evaluated according to their coverage (minimum 6 controls) and timely care (first control <14 weeks). A multivariate logistic regression analysis was performed considering a confidence level of 95%. Results. It was found that forgetfulness of appointments is shown as a factor associated with inadequate coverage of antenatal care (p=0...
2
artículo
Introducción: La disfunción sexual femenina (DSF) se define como un trastorno en el deseo, excitación, orgasmo y/o dolor durante la relación sexual, que genera estrés personal y tiene impacto en la calidad de vida, en la presente revisión sistemática, se describen los factores que mayormente influyen en la disfunción sexual femenina durante la etapa gestacional. Objetivo: Analizar los artículos publicados sobre los factores que influyen en la disfunción sexual femenina durante la etapa gestacional en Sudamérica y Asia en la última década. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de artículos indexados en las siguientes bases de datos:  Doaj, Nure, Pubmed, Scopus, Scielo, Medigraphic, Revista de salud materno fetal y por último el Artículo ciencias, docencia y tecnología. Resultados: Existen una diversidad de fa...
3
artículo
El presente artículo es una síntesis de la ponencia titulada “el rol del Obstetra en Política”, realizada en el X Congreso Internacional, Salud Sexual y Reproductiva con enfoque de curso de vida, genero, derechos y aplicación de nuevas tecnologías. Organizado por el Colegio Regional de Obstetras III Lima – Callao los días 13 y 14 de octubre de 2017; ésta, nace de una investigación operativa sistemática y sostenible de los últimos años, acerca de la coyuntura política electoral regional y local del país. En un principio, nos propondremos discernir ¿quiénes somos dentro de este contexto político?, ¿Dónde estamos situados?, ¿Cuál es nuestro rol hasta el momento?, para luego ser explícito en ¿Cuál es nuestro potencial? y finalmente, ¿hacia dónde debemos de apuntalar como Gremio? El desarrollo del trabajo permitirá hacer un análisis de como los Obstetras desde...
4
artículo
Objective: To explore the proposals of the political parties on health and maternal and child health in the Peruvian general elections of 2021 ". Material and methods: Quantitative, descriptive study of secondary sources. The government plans were downloaded from the Electoral Platform of the National Elections Jury(JNE), and the proposals of the registered political parties were analyzed in relation to health and with emphasis on maternal and child health. Results: From total of parties 100% (n=18), 50% (n=9) present a clear proposal, 44% (n=8) present an ambiguous proposal and 6% (n=1) do not say anything about the Health proposal, respectively. Maternal and child, 11% (n=2) present a clear proposal, 28% (n=5) present an ambiguous proposal and 61% (n=11) do not say anything, respectively. Conclusion: Half of the political parties are not clear about what to do in the Health sector and ...
5
tesis doctoral
Valida un instrumento diseñado para medir la fidelización del usuario hacia una institución del primer nivel de atención en salud [FUPNA]. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, transversal y de diseño metodológico instrumental, desarrollándose en varias etapas. Se diseñó un instrumento con 27 ítems organizados en cinco dimensiones: Información, Marketing interno, Comunicación, Experiencia del cliente y Satisfacción. Para obtener la validez de contenido, cada dimensión se fue construyendo en base a la aproximación a la población, la revisión del conocimiento científico disponible con el modelo teórico del "Trébol de la Fidelización", y el juicio de expertos (V de Aiken). Luego, se aplicó una prueba piloto para verificar la claridad y amplitud de cada enunciado. La confiabilidad fue a través del coeficiente Alfa de Cronbach. La validez de constructo fue ...
6
tesis de maestría
OBJETIVO: Analizar la Fidelización de los pacientes como estrategia de prestación para mejorar la calidad de atención de los pacientes en el Control Pre Natal del Servicio de Obstetricia en el Centro Materno Infantil “Tahuantisuyo Bajo”. MATERIAL Y METODOS: Es un Estudio de Caso; Retro-prospectivo, transversal, analítico, polietápico y cuali-cuantitativo. Donde se estudia las características del factor Fidelización de los pacientes a un Centro Materno Infantil, específicamente al Servicio de Obstetricia durante el Control Pre Natal. El análisis de la Fidelización de los pacientes se ha realizado a través de cuatro componentes: Habitualidad, Personalización, Percepción Interna y Percepción Externa. Cada uno de estos componentes fue operacionalizado en: alto, medio y bajo; asimismo, la sumatoria final de esta ponderación nos ha permitido la calificación de la Fidelizaci...
7
tesis de grado
Estudio prospectivo comparativo de corte longitudinal en sala de partos del Instituto Materno Perinatal, en el que se estudiaron a 66 gestantes anémicas y sus productos divididos al azar en dos grupos según el tiempo de pinzamiento del cordón umbilical. Se tomó una muestra de hemoglobina a la gestante para diagnosticar anemia e incluirla al estudio, luego se extrajo una muestra del cordón umbilical en el parto y al recién nacido a las 24 horas. El tiempo de pinzamiento tardío del cordón umbilical repercute favorablemente sobre la concentración de hemoglobina en el recién nacido a las 24 horas con el pinzamiento tardío > 150 segundos fue de 16.4 g en comparación con el pinzamiento inmediato < 30 segundos que fue de 15.30 g siendo estadísticamente significativo
8
artículo
Objective. To determine the association between partner support and postpartum depression in women from a maternal and child center in Lima, 2020. Material and methods. Descriptive correlational cross-sectional study. The sample consisted of 122 women who met the inclusion and exclusion criteria in whom the Edinburgh Scale and the Partner Support Scale were applied. Spearman's Rho Correlation coefficient was used in the inferential statistical analysis. Results. 20.5% of women presented postpartum depression (PPD). The correlation of the dimensions of partner support with PPD was: emotional support (Rho = -0.464), instrumental support (Rho = -0.402) and informational support (Rho = -0.388), therefore, an inverse correlation was demonstrated and moderate in each dimension. Conclution. Partner support is inversely related to postpartum depression in women. Therefore, the participation of t...
9
artículo
Objetivo: Evaluar el efecto de la dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) sobre la concentración de hemoglobina y peso de gestantes. Material y métodos: Estudio cuasi experimental donde participaron 35 gestantes con anemia (Hb<11g/dL) del primer trimestre del embarazo. Se les proporcionó un complemento nutricional tres veces por semana a una dosis de 200 gramos de sangre de Cuy; se evaluó inicialmente la concentración de hemoglobina (g/dL) y el peso (Kg), y luego de 53 días se realizó un segundo control. Se contó con la revisión y aprobación del comité de ética del establecimiento de salud. Los datos fueron analizados en STATA donde se evaluó la variación de medias de las variables principales mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas. Resultados: Las gestantes con anemia fueron principalmente convivientes (62.86%), con grado de instrucción secundaria ...
10
artículo
Objective: To review the updated narrative literature on good oral health practices during the first 1000 days of life, that is, from gestation to two years of age. Materials and methods: A literature search was carried out in Pubmed and Scopus databases on february and march 2022. Original articles, and systematic reviews with or without meta-analysis, from 2016 to 2022 were included. For this purpose, search strategies were used with keywords in English taken from MeSH, such as: "prenatal care" AND ("dentistry" OR "oral health") / ("Pregnancy" OR "Infant") AND ("Oral Hygiene" OR "Toothbrushing" OR "Toothpaste") / (“Pregnancy” OR “Infant”) AND (“Prenatal nutrition” OR “Child Nutrition” OR "Breast feeding") / (“Pregnancy” OR “Infant”) AND “sugar intake” / “Infant” AND ("sucking behavior" OR "Nail biting") AND "dental occlusion" / (“Pregnancy” OR “Inf...
11
artículo
Background: The use of modern contraceptives has increased, including the subdermal implant, an effective and long-lasting method. However, the determinants predisposing users to its use are not well understood, which is essential for developing family planning strategies. Objective: To determine the factors associated with the use of the subdermal implant as a contraceptive method in women of childbearing age, according to the Demographic and Family Health Survey (ENDES) of 2021. Materials and Methods: A cross-sectional analytical study where records of reproductive-age women who participated in the 2021 ENDES were evaluated, comparing those who used the subdermal implant (cases) with those who used other methods (controls). Adjusted analysis using logistic regression was used to determine the association between variables. Results: Out of 20,496 participants, 6.87% used the subdermal i...