Factores que influyen en la disfunción sexual femenina, etapa gestacional en Sudamérica y Asia, revisión sistemática en la última década

Descripción del Articulo

Introducción: La disfunción sexual femenina (DSF) se define como un trastorno en el deseo, excitación, orgasmo y/o dolor durante la relación sexual, que genera estrés personal y tiene impacto en la calidad de vida, en la presente revisión sistemática, se describen los factores que mayorment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera-Felix, Lauro Marcoantonio, Quiñones-Colchado, Elva Rosa, López-Sánchez, Milena, Ramos-Cárdenas, Mayra Alejandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/233
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción sexual fisiológica
Conducta sexual
Factores desencadenantes
Mujeres embarazadas
Descripción
Sumario:Introducción: La disfunción sexual femenina (DSF) se define como un trastorno en el deseo, excitación, orgasmo y/o dolor durante la relación sexual, que genera estrés personal y tiene impacto en la calidad de vida, en la presente revisión sistemática, se describen los factores que mayormente influyen en la disfunción sexual femenina durante la etapa gestacional. Objetivo: Analizar los artículos publicados sobre los factores que influyen en la disfunción sexual femenina durante la etapa gestacional en Sudamérica y Asia en la última década. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de artículos indexados en las siguientes bases de datos:  Doaj, Nure, Pubmed, Scopus, Scielo, Medigraphic, Revista de salud materno fetal y por último el Artículo ciencias, docencia y tecnología. Resultados: Existen una diversidad de factores que influyen en la disfunción sexual femenina durante la gestación, los más frecuentes son el avance de los trimestres de gestación, propio del mismo embarazo, por miedos a complicaciones o creencias, el estado emocional, y el estilo de vida que lleva la gestante. Conclusiones: Existen diversos factores por lo cual se produce este cambio en el comportamiento sexual, para evitar la disfunción sexual femenina en la etapa gestacional, por lo que se recomienda que la gestante reciba una orientación profesional apropiada sobre los cambios y dificultades en la sexualidad que se dará en este periodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).