Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ramos-Cárdenas, Mayra Alejandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective. To determine the association between partner support and postpartum depression in women from a maternal and child center in Lima, 2020. Material and methods. Descriptive correlational cross-sectional study. The sample consisted of 122 women who met the inclusion and exclusion criteria in whom the Edinburgh Scale and the Partner Support Scale were applied. Spearman's Rho Correlation coefficient was used in the inferential statistical analysis. Results. 20.5% of women presented postpartum depression (PPD). The correlation of the dimensions of partner support with PPD was: emotional support (Rho = -0.464), instrumental support (Rho = -0.402) and informational support (Rho = -0.388), therefore, an inverse correlation was demonstrated and moderate in each dimension. Conclution. Partner support is inversely related to postpartum depression in women. Therefore, the participation of t...
2
tesis de grado
Determina la relación entre el apoyo de la pareja y depresión postparto en mujeres del “Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo”, 2020. Realiza un estudio observacional, descriptivo correlacional, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 122 mujeres que se encontraban dentro del primer año postparto y, además, cuyo parto fue atendido en dicho establecimiento. Se aplicaron dos instrumentos Escala de Edimburgo y Apoyo de la pareja. En el análisis se usaron frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas, y en cuanto a la estadística inferencial se usó el coeficiente de Correlación de Rho de Spearman. Encuentra que el 20.5% del total de mujeres presentó depresión postparto (DPP). La relación entre el apoyo de la pareja y DPP fue significativa (p< 0.001). Se encontró correlación en cada una de las dimensiones del apoyo de la p...
3
artículo
El presente artículo es una síntesis de la ponencia titulada “el rol del Obstetra en Política”, realizada en el X Congreso Internacional, Salud Sexual y Reproductiva con enfoque de curso de vida, genero, derechos y aplicación de nuevas tecnologías. Organizado por el Colegio Regional de Obstetras III Lima – Callao los días 13 y 14 de octubre de 2017; ésta, nace de una investigación operativa sistemática y sostenible de los últimos años, acerca de la coyuntura política electoral regional y local del país. En un principio, nos propondremos discernir ¿quiénes somos dentro de este contexto político?, ¿Dónde estamos situados?, ¿Cuál es nuestro rol hasta el momento?, para luego ser explícito en ¿Cuál es nuestro potencial? y finalmente, ¿hacia dónde debemos de apuntalar como Gremio? El desarrollo del trabajo permitirá hacer un análisis de como los Obstetras desde...
4
artículo
Introducción: La disfunción sexual femenina (DSF) se define como un trastorno en el deseo, excitación, orgasmo y/o dolor durante la relación sexual, que genera estrés personal y tiene impacto en la calidad de vida, en la presente revisión sistemática, se describen los factores que mayormente influyen en la disfunción sexual femenina durante la etapa gestacional. Objetivo: Analizar los artículos publicados sobre los factores que influyen en la disfunción sexual femenina durante la etapa gestacional en Sudamérica y Asia en la última década. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de artículos indexados en las siguientes bases de datos:  Doaj, Nure, Pubmed, Scopus, Scielo, Medigraphic, Revista de salud materno fetal y por último el Artículo ciencias, docencia y tecnología. Resultados: Existen una diversidad de fa...
5
artículo
Objective: To explore the proposals of the political parties on health and maternal and child health in the Peruvian general elections of 2021 ". Material and methods: Quantitative, descriptive study of secondary sources. The government plans were downloaded from the Electoral Platform of the National Elections Jury(JNE), and the proposals of the registered political parties were analyzed in relation to health and with emphasis on maternal and child health. Results: From total of parties 100% (n=18), 50% (n=9) present a clear proposal, 44% (n=8) present an ambiguous proposal and 6% (n=1) do not say anything about the Health proposal, respectively. Maternal and child, 11% (n=2) present a clear proposal, 28% (n=5) present an ambiguous proposal and 61% (n=11) do not say anything, respectively. Conclusion: Half of the political parties are not clear about what to do in the Health sector and ...