1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En las instituciones educativas frecuentemente se reflejan modificaciones en el rendimiento académico por múltiples Factores Biopsicosociales, de la cual nació mi problema de estudio y daré a conocer los resultados para próximas investigaciones y sea de utilidad como antecedentes. Mi objetivo general de la investigación fue Determinar la influencia que existe entre los factores biopsicosociales y el rendimiento académico de la Institución Educativa 1450 de San Miguel de El Faique-2019. Se realizó un estudio cuantitativo, de diseño no experimental- correlacional-causal, con una población de 105 alumnos de la institución educativa del distrito de San Miguel de El Faique; y cuya muestra de 58 alumnos, se valoró el estado nutricional mediante el índice de masa corporal, según la desviación estándar de la OMS, se realizó tamizaje de hemoglobina, igualmente se clasificó seg...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar la relación de factores predisponentes y el nivel de contaminación biológica por aerosoles en los consultorios de odontología de la red de Essalud y la clínica odontológica de la Unheval Huánuco 2015, se tomaron las muestras de las biológicas presentes durante el tratamiento dental en lugares determinados como el escupidero, la unidad dental y el espacio próximo, siendo un total de 36 muestras obtenidas, que fueron tomadas por medio de medios de cultivo enriquecidos para permitir el crecimiento de bacterias para determinar el nivel de contaminación, a cada muestra se le realizo un examen bacteriológico basado en recuentro total de bacterias y pruebas químicas para ver la presencia de los estreptococus, enterococus, bacillus y staphylococus. Así mismo se aplicó un cuestionario para determinar la relación de los factores predisponentes donde se ...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la eficacia del Programa Educativo “Yo quiero vivir” en la Institución Educativa “Virgen de Fátima” La Molina. 2018. Material y método: El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, cuyo diseño de investigación cuasi- experimental. La población está conformada por todos los estudiantes de primero a cuarto nivel avanzado de Educación Básica Alternativa, en el estudio de investigación se utilizó la técnica de encuesta, aplicando un instrumento el cuestionario sobre las drogas, constó de 13 preguntas, el cual fue sometido a validez mediante el juicio de expertos. Así mismo, se realizó la prueba para evaluar la confiabilidad mediante obteniendo como resultado 0.6. La comprobación de la hipótesis se realizó mediante la Prueba de T de Student. Resultados: Se observó que 35 estudiantes (100%) fueron encuestados, antes de aplicar e...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Ante el continuo tránsito de las universidades mexicanas hacia la actualización curricular, en el año 2014 la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza una Reforma Curricular con base en el enfoque por competencias. En la presente investigación se aborda la percepción del profesorado de un programa de licenciatura de esta universidad, sobre la implementación institucional del enfoque. Se entrevistó y audio grabó a cuatro profesores con apoyo de un guion de entrevista semiestructurada. Las grabaciones de las entrevistas fueron transcritas y tratadas a través de un proceso de codificación abierta para su posterior análisis de contenido. En la información se identificaron unidades de análisis que dan respuesta a los cuestionamientos contemplados, donde se da cuenta de la familiaridad del profesorado y del personal académico con el enfoque, de la estructuración del enfoque e...
5
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el ciclo de Deming y estrategias de enseñanza empleadas por los maestros de instituciones públicas nivel secundario en el distrito de Casa Grande. El tipo de investigación fue aplicada de enfoque: cuantitativo, con un diseño correlacional con una población y muestra de 42 docentes, a quienes se les aplico un cuestionario, administrados en línea, su análisis fue mediante el software SPSS y Excel de análisis, además se hizo uso de la prueba Rho de Spearman para medir su correlación de las variables. En los resultados se encontró que, ρ de Spearman es igual a 0.244, existiendo así una correlación positiva baja a moderada entre las variables del estudio. También, el valor de la significancia (Sig. bilateral = 0.120), indica que la correlación no es estadísticamente significativa, al superar el valor ...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To describe the frequency, sociodemographic and clinical characteristics of human immunodeficiency virus (HIV) and hepatitis B virus (HBV) coinfection. Materials and methods: A crosssectional study was conducted by cross-referencing the HIV/AIDS and HBV infection databases of the epidemiological surveillance system of Peru between 2017 and 2021. Individuals aged 18 years and older who were diagnosed with HIV and HBV coinfection were included. We collected data on variables such as age, sex, region of residence, AIDS stage, HIV transmission route, year of HIV diagnosis, year of HBV diagnosis, antiretroviral use and year of antiretroviral initiation. A bivariate analysis and a multiple correspondence analysis (MCA) were carried out. The databases of the Peruvian epidemiological surveillance system include the entire available population in that country. Results: A total of 106 a...
7
artículo
Factors associated with non-adherence to highly active antiretroviral treatment in HIV/AIDS patients
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Introduction: Non-adherence to highly active antiretroviral treatment (HAART) is the principal reason of therapeutic failure. Objectives: To determine the prevalence and factors associated with non-adherence to HAART in HIV/AIDS patients. Design: Cross-sectional study. Setting: Infectious diseases service, Arzobispo Loayza National Hospital, a teaching hospital. Participants: HIV-infected patients on treatment with highly active antiretroviral treatment. Interventions: HIV-infected patients on treatment with highly active antiretroviral treatment were invited to complete a constructed questionnaire based on instruments evaluating adherence and associated factors. x2-test and Student’s t test were used to determine association; p-values below 0,05 were considered significant. Association magnitude was measured by OR and 95% confidence intervals. A multivariate logistic regression analys...