Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Díaz, Judith', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar mediante el programa de talleres de Magigrafimulticolor para disminuir la violencia en niños(as) de 4 y 5 años de la I.E.I N°1191 Santa Bárbara “Moro” del distrito de Paucarcolla Provincia– Puno. La población estuvo constituida por 33 niños (as) y la muestra de estudio está constituida por 27 niños(as) de 4 y 5 años de edad. La metodología de la investigación corresponde al enfoque cuantitativo y como tipo de investigación el diseño pre – experimental, se utilizó la técnica de la observación, talleres de aprendizaje y como instrumento la ficha de observación. Para la obtención de los resultados se aplicó el pretest y postest, los datos obtenidos fueron tabulados utilizando el Microsoft Excel y procesados mediante el paquete estadístico SPSS 28. Los resultados evidencian que el nivel de violenci...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado “Gestión Turística Municipal para el Desarrollo Local de Santa Cruz de Cocachacra 2021”, tuvo como objetivo describir de qué manera la gestión turística municipal influye en el desarrollo local del distrito de Santa Cruz de Cocachacra 2021. La teoría que sustenta la investigación de las categorías, gestión turística municipal y desarrollo local es la tesis titulada “La gestión turística municipal y su relación con el desarrollo local de la provincia de Huallaga, 2018”, que define a nuestras categorías. El enfoque de nuestra investigación fue cualitativo, tipo básico de diseño fenomenológico. Se consideró como participantes a los trabajadores de la municipalidad de Santa Cruz de Cocachacra, los cuales fueron cuatro a quienes se les realizó una entrevista, con la finalidad de obtener una investigación auténtica y ...
3
tesis de grado
La presente investigación, tuvo como objetivo, describir y analizar las percepciones del aprendizaje en asignaturas de naturaleza práctica en tiempos de pandemia COVID-19 en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2021, el enfoque fue cualitativo y la metodología descriptiva. La población, estuvo conformada por estudiantes de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, se seleccionó a los que cumplían con los criterios de inclusión; el tamaño de la muestra se determinó por saturación o redundancia y el muestreo fue no probabilístico por bola de nieve. Se usó cómo técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el instrumento que empleado fue una guía de entrevista, que se realizó a través de la plataforma zoom. El procesamiento y análisis de datos se realizó con el análisis de contenido, se tomó en ...
4
tesis de grado
En la carrera de enfermería el personal se encuentra expuesto a diferentes situaciones que pueden generar estrés y esto depende mucho del área en el que se encuentre laborando, la presión que se tenga y la acumulación de trabajo, por otro lado, por la misma situación que se vive hoy en día se puede identificar con mayor énfasis el estrés como un problema de salud grave para el profesional de enfermería, lo que conlleva a que sea un tema de importante interés para estudio. Objetivo: Describir e investigar la literatura sobre las situaciones de estrés que vive el profesional de enfermería, de los últimos 10 años Material y método: En la presente investigación se ejecutó una búsqueda bibliográfica descriptiva y se tomó como margen de observación 10 años y la revisión de 15 artículos como muestra. Principales resultados: De los 29 artículos seleccionados se procedi...
5
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la percepción de las mujeres violentadas sexualmente, frente a la penalización del aborto: y sus características sociodemográficas. El tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra conformada por 65 mujeres víctimas de violencia sexual, participaron en la aplicación de una encuesta estructurada con un Alfa de Crombach de 0,95. Concluimos que 81,50% de ellas consideran que no se debería sancionar por aborto. Referente a las características sociodemográficas se identificó que 81.60% de mujeres tienen entre 13 y 26 años de edad, 73.80% residen en la zona urbana, 72,30% profesan religión católica, 60% pertenecen a la población económicamente activa, 53,80% tiene grado de instrucción superior, 43,10% cursa la secundaria; 87,70% son solteras y el 61,50% “...
6
tesis de grado
La presente tesis tuvo por finalidad analizar el proceso conciliatorio de los expedientes del centro de conciliación administrativa laboral de la DRTPE, para determinar si existe afectación del principio de Irrenunciabilidad de derechos. En ese sentido la formulación del problema fue la siguiente ¿Cuáles son las Garantías Jurídicas que Protegen el Principio de Irrenunciabilidad de Derechos en la Conciliación Administrativa Laboral en el Centro de Conciliación-Dirección Regional de Trabajo-Cajamarca-2015?La hipótesis sostiene que las Garantías Jurídicas que Protegen el Principio de Irrenunciabilidad de Derechos en la Conciliación Administrativa Laboral, son la garantía del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales y la garantía del derecho a la defensa técnica.Finalmente se ha logrado contrastar la hipótesis tomándola por cierta. Para lo cual se ha ...
7
tesis de grado
La presente tesis de investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre el capital humano y la competitividad de las Pymes Hoteleras de la zona norte del callejón de Huaylas en el 2016; usando para tal fin un cuestionario dirigido a los gerentes de las Pymes Hoteleras, en la cual se encuentran considerados las Pymes Hoteleras de 1, 2 y 3 estrellas; además el tipo de investigación que fue empleado es tipo cuantitativa, un diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo correlacional simple. Con la investigación obtuvimos que la relación que existe entre el capital humano y la competitividad es baja, es decir el capital humano no contribuye significativamente al desarrollo de la competitividad
8
tesis de grado
El objetivo principal de esta investigación es evaluar la efectividad del tratamiento de la fracción orgánica de los lixiviados en la infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de Cajamarca, ya que estos lixiviados significan un problema, ambiental. En época de lluvia, las pozas de lixiviados rebasan o generándose también infiltración produciendo la degradación local de la calidad del agua subterránea, debido a los cambios químicos y a la acción de las bacterias, identificándose un impacto negativo, es por ello que estudiaremos y analizaremos los lixiviados de dicha infraestructura y revisar si se está incumpliendo con las normas establecidas en el D.S. Nº012 – MINAM – 2009. Esta investigación es del tipo Descriptiva, ya que se recolectaron datos necesarios del problema a investigar, como son la DBO5, la DQO y el pH, los cuales fueron some...
9
tesis de grado
La suplementación con Multimicronutrientes para prevenir la anemia es una intervención de comprobada eficacia para la reducción de la prevalencia de anemia en menores de 36 meses, es así que, el Ministerio de Salud ha establecido la universalización de la suplementación con Multimicronutrientes para la prevención de anemia en niñas y niños de 06 a 35 meses de edad como una de las líneas de acción prioritarias en el marco del plan nacional para la reducción de la desnutrición crónica infantil y la prevención de la anemia. El obetivo del presente trabajo será: Determinar el nivel de aplicación en la suplementación con Multimicronutrientes cuidadores de niños menores de 3 años del Centro de Salud Breña, 2017. El muestreo es de carácter censal ya que se considerara a todos los sujetos de la población como muestra, por tanto, la muestra estará conformado por 69 cuidado...
10
artículo
Introduction: Non-adherence to highly active antiretroviral treatment (HAART) is the principal reason of therapeutic failure. Objectives: To determine the prevalence and factors associated with non-adherence to HAART in HIV/AIDS patients. Design: Cross-sectional study. Setting: Infectious diseases service, Arzobispo Loayza National Hospital, a teaching hospital. Participants: HIV-infected patients on treatment with highly active antiretroviral treatment. Interventions: HIV-infected patients on treatment with highly active antiretroviral treatment were invited to complete a constructed questionnaire based on instruments evaluating adherence and associated factors. x2-test and Student’s t test were used to determine association; p-values below 0,05 were considered significant. Association magnitude was measured by OR and 95% confidence intervals. A multivariate logistic regression analys...