Relación de factores predisponentes y el nivel de contaminación biólogica por aerosoles en los consultorios de odontología de la red de ESSALUD y la Clínica Odontologíca de la UNHEVAL Huánuco-2015
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la relación de factores predisponentes y el nivel de contaminación biológica por aerosoles en los consultorios de odontología de la red de Essalud y la clínica odontológica de la Unheval Huánuco 2015, se tomaron las muestras de las biológicas presentes durante el tratam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación biologíca por aerosoles Consultorios odontológicos de ESSALUD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la relación de factores predisponentes y el nivel de contaminación biológica por aerosoles en los consultorios de odontología de la red de Essalud y la clínica odontológica de la Unheval Huánuco 2015, se tomaron las muestras de las biológicas presentes durante el tratamiento dental en lugares determinados como el escupidero, la unidad dental y el espacio próximo, siendo un total de 36 muestras obtenidas, que fueron tomadas por medio de medios de cultivo enriquecidos para permitir el crecimiento de bacterias para determinar el nivel de contaminación, a cada muestra se le realizo un examen bacteriológico basado en recuentro total de bacterias y pruebas químicas para ver la presencia de los estreptococus, enterococus, bacillus y staphylococus. Así mismo se aplicó un cuestionario para determinar la relación de los factores predisponentes donde se dividió en cuatro grupos, desinfección, ambiente favorable, protocolo de atención y desecho de los elementos descartables y se los clasificaba como “si cumple” y “no cumple”. Una vez recolectado los registros se transfirió a una matriz y a través del software Estadístico SPSS 22.0 en español se utilizó la prueba de correlación de chi cuadrado para determinar la relación entre nivel de contaminación y factores predisponentes. Se obtuvo como resultado que el nivel de contaminación en los consultorios odontologicos mostro una asociación estadísticamente significativa con los factores predisponentes. Del 100% de muestras tomadas el 55% calificaron en el nivel de contaminación medio, el 28% calificaron en el nivel de contaminación alto y el 17% calificaron en el nivel de contaminación bajo, de los cuales el 58% de consultorios no cumplen con la desinfección, 42% si cumplen con la desinfección, el 67% de consultorios no cumplen con desechos de los elementos descartables, y el 33% de consultorios si lo cumplen, el 75% de consultorios no cumplen con un ambiente adecuado y el 25% si cumplen, 83% de consultorios no cumplen con el protocolo de atención y 17% si cumplen con el protocolo de atención. También se encontró que hay presencia de enterococus en un 8.8% en los consultorios de odontología de la Red Essalud Huánuco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).