1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: Muchos de los trabajos que se presentan en eventos científicos no concluyen el ciclo de la investigación, con la respectiva publicación. Objetivo: Caracterizar los trabajos presentados en los fórums estudiantiles nacionales de Ciencias Médicas realizados en Cuba en 2016 y 2017 e identificar los factores asociados a su publicación. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal, que evaluó las características de los trabajos presentados. Mediante una estrategia de búsqueda en Google Académico se constató si habían sido publicados en revistas científicas. Se obtuvieron razones de prevalencia (RPa), intervalos de confianza a 95 % (IC 95 %) y valores p mediante modelos lineales generalizados. Resultados: De los 537 trabajos, se presentaron 272 (50,65 %) en la modalidad presencial, 2 en inglés (0,37 %), 420 (78,21 %) eran trabajos...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Realizar investigaciones a nivel de pregrado es esencial para preparar a los futuros profesionales para el proceso de canalizar adecuadamente su interés científico y la provisión de atención. Sin embargo, los factores que influyen en el grado de participación de los estudiantes en la investigación son desconocidos. Objetivo: determinar los factores socioeducativos asociados a la percepción de la investigación entre estudiantes de estomatología en una universidad cubana. Materiales y métodos: estudio analítico transversal realizado en 166 estudiantes de estomatología. Los participantes recibieron un cuestionario anónimo, validado y autoadministrado diseñado para recopilar información sobre la percepción de la investigación científica dentro del espectro educativo, que incluía elementos relacionados con la escritura, la participación, la publicación científica y el in...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El paso final de las investigaciones científicas es la publicación de sus resultados; sin embargo, no todas terminan con la respectiva publicación. Objetivo: determinar las características y los factores asociados a la publicación de los trabajos de investigación presentados en el 4to Encuentro Iberolatinoamericano de Estudiantes de Odontología. Métodos: se realizó una investigación observacional analítica transversal para evaluar las características de los trabajos de investigación presentados. Mediante una estrategia de búsqueda en Google Académico se constató si habían sido publicados en revistas científicas. Resultados: en los 40 trabajos presentados, el tema mayormente abordado fue el de Cirugía Maxilofacial (35,0 %). Se presentaron más trabajos de investigación (50,0 %) y la mayoría tuvo dos autores (42,5 %) y un tutor/asesor (45,0 %). En los trabajos de inves...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

INTRODUCTION The steadily increasing prevalence of diabetes globally has captured researchers’ attention. Cuban production of scientific articles on diabetes has not been studied from a bibliometric perspective. OBJECTIVE Characterize the production and impact of research and review articles on diabetes by Cuban authors in journals listed in the Scopus bibliographic database, as well as related collaboration among Cuban institutions and between Cuban and non-Cuban institutions. METHODS A bibliometric analysis was conducted using 2000–2017 data from the Scopus database. The following search strategy was used: descriptor (diabetes), country (Cuba), publication source (journal), article type (original research, review article). Bibliographic indicators of production, visibility, impact and collaboration were examined.
5
artículo
Publicado 2015
Enlace

To characterize two Achromobacter xylosoxidans recovered from 2 patients diagnosed with pertussis during a Bordetella pertussis surveillance program.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Las redes de colaboración de multicentros son esenciales para el avance de la investigación y mejorando la atención clínica de variedad de condiciones. La redes de investigación son particularmente importantes para las infecciones del sistema nervioso central, las cuales son difíciles de estudiar. Se revisa nuestra experiencia de desarrollo de redes de investigación en encefalitis en doce hospitales de cinco ciudades peruanas desde el año 2009, y se presentan sugerencias prácticas para ayudar a otros grupos de investigación en áreas de recursos limitados.