Low publication rate of papers presented at the 4th Ibero-Latin American meeting of dental students

Descripción del Articulo

El paso final de las investigaciones científicas es la publicación de sus resultados; sin embargo, no todas terminan con la respectiva publicación. Objetivo: determinar las características y los factores asociados a la publicación de los trabajos de investigación presentados en el 4to Encuentro Iber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales-Reyes, I.E., Fornaris-Cedeño, Y., Dorta-Contreras, A.J., Mejia, C.R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Estudiantes
Investigación
América Latina
Descripción
Sumario:El paso final de las investigaciones científicas es la publicación de sus resultados; sin embargo, no todas terminan con la respectiva publicación. Objetivo: determinar las características y los factores asociados a la publicación de los trabajos de investigación presentados en el 4to Encuentro Iberolatinoamericano de Estudiantes de Odontología. Métodos: se realizó una investigación observacional analítica transversal para evaluar las características de los trabajos de investigación presentados. Mediante una estrategia de búsqueda en Google Académico se constató si habían sido publicados en revistas científicas. Resultados: en los 40 trabajos presentados, el tema mayormente abordado fue el de Cirugía Maxilofacial (35,0 %). Se presentaron más trabajos de investigación (50,0 %) y la mayoría tuvo dos autores (42,5 %) y un tutor/asesor (45,0 %). En los trabajos de investigación, el 80,0 % fueron de tipo transversal, el 85,0 % observacionales, el 75,0 % retrospectivos, el 90,0 % descriptivos y el 100,0 % se realizó en una sola sede. La frecuencia de publicación fue del 12,5 % (n= 5), de los cuales solo 1 fue citado y en 4 hubo cambios en la autoría; el 60 % se publicó en la Revista "16 de Abril". No se encontraron factores asociados a la publicación de las investigaciones presentadas (valores p> 0,05). Conclusiones: la publicación de los trabajos presentados es muy baja y no hay diferencias estadísticamente significativas, según las características evaluadas de las presentaciones científicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).