Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Ramos Sánchez Concha, Juan Pablo', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
informe técnico
Segundo Ciclo. Para conocer de una manera introductoria los Metodos de Diseño, es necesario analizar como algunos objetos con los que nos familiarizamos, han sufrido una importante evolución en sus diseños a lo largo de la historia, impulsados por diferentes factores como, la tecnología de los materiales y los procesos de manufactura y fabricación, desde hitos importantes en la historia, tanto por la aparición de inventos que influyen en ellos, por cambios sociales que influyen en las características de los usuarios, por la aparición de nuevas preocupaciones a nivel mundial, como la preocupación por el medio ambiente y conceptos como la Economía Circular y el EcoDiseño. Propósito: Esta asignatura desarrolla la competencia específica del diseño de productos a través de la generación de procesos de diseño con un pensamiento divergente. Esto a través de la observación, an...
2
informe técnico
Descripción: El curso analiza el contexto histórico, la vida y creaciones de una selección de diseñadores internacionales desde finales del siglo 19 hasta la actualidad. El estudiante estará activamente involucrado en el proceso de investigación de hechos históricos y su relevancia e impacto en el diseño y la industria del diseño industrial. Propósito: El curso de creadores de Producto ha sido desarrollado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar sus competencias cómo futuro diseñador a través del análisis y estudio de las biografías de los diseñadores más relevantes de la historia, entendiendo el legado que estos han dejado a la profesión. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico y la competencia específica de Pensamiento Innovador, todas a Nivel 1.
3
informe técnico
Como continuación del Curso Métodos de Diseño 1, en esta oportunidad abordaremos la teoría en torno al proceso del pensamiento divergente y convergente, al proceso heurístico y como este mundo globalizado de constante cambios requiere nuevos modelos para encontrar soluciones específicas. Es así como, a través del Design Thinking, en tanto metodología que nace de la admiración del proceso heurístico, se intenta a través de la exploración del problema, la búsqueda de soluciones diversas, y en muchos casos inesperadas, abordando el prototipado de diferentes formas e incluso el testeo para encontrar las nuevas soluciones para problemas de este nuevo mundo dinámico. Tiene como prerrequisito haber cursado Métodos de diseño 1. Propósito: Esta asignatura desarrolla la competencia específica del diseño de productos a través de la generación de procesos de diseño con un pens...
4
informe técnico
Como continuación del Curso Métodos de Diseño 1, en esta oportunidad abordaremos la teoría en torno al proceso del pensamiento divergente y convergente, al proceso heurístico y como este mundo globalizado de constante cambios requiere nuevos modelos para encontrar soluciones específicas. Es así como, a través del Design Thinking, en tanto metodología que nace de la admiración del proceso heurístico, se intenta a través de la exploración del problema, la búsqueda de soluciones diversas, y en muchos casos inesperadas, abordando el prototipado de diferentes formas e incluso el testeo para encontrar las nuevas soluciones para problemas de este nuevo mundo dinámico. Tiene como prerrequisito haber cursado Métodos de diseño 1. Propósito: Esta asignatura desarrolla la competencia específica del diseño de productos a través de la generación de procesos de diseño con un pens...
5
informe técnico
Descripción: El curso analiza el contexto histórico, la vida y creaciones de una selección de diseñadores internacionales desde finales del siglo 19 hasta la actualidad. El estudiante estará activamente involucrado en el proceso de investigación de hechos históricos y su relevancia e impacto en el diseño y la industria del diseño industrial. Propósito: El curso de creadores de Producto ha sido desarrollado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar sus competencias cómo futuro diseñador a través del análisis y estudio de las biografías de los diseñadores más relevantes de la historia, entendiendo el legado que estos han dejado a la profesión. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico y la competencia específica de Pensamiento Innovador, todas a Nivel 1.
6
informe técnico
El curso de Proyecto: Patronaje y Confeccion realiza la elaboracion y construccion de outfits de la coleccion de los estudiantes de manera digital. La confeccion digital de sus propias propuestas de diseno, son fundamentales para la complementacion profesional del estudiante de la Carrera de Diseno y Gestion en Moda, por este medio podran desarrollar y visualizar los outfits de forma digital. El curso busca la investigacion, por parte del estudiante, desde el planteamiento y definición de su propia marca para luego aplicarla a la creacion de sus prendas, aprenderán el uso de diferentes aplicaciones para la confeccion digital y poseer acabados mas idoneos para el armado de las prendas. De esta manera, el curso desarrolla las habilidades para construir las prendas con preciso control y definicion. Proposito El curso de Proyecto: Patronaje y Confeccion ha sido disenado con el pr...
7
informe técnico
Descripción: El curso de Diseño de Accesorios, presenta al alumno las particularidades de este sector. Considera desde la conceptualización del accesorio pasando por procesos de exploración y experimentación hasta procesos de prototipado. Propósito: El rubro de accesorios dentro del mercado del diseño de indumentaria es uno los más rentables de la industria. Requiere de procesos de construcción diferentes a los empleados en prendas de vestir, por ello es importante que el alumno de la carrera de Diseño y Gestión en Moda tenga un entendimiento real del funcionamiento de esta parte de la industria. El curso se articula con las competencias de pensamiento crítico, diseño e integración del sentido estético con el comercial, todas en el nivel tres.
8
informe técnico
Descripción: El curso de Diseño de Accesorios, presenta al alumno las particularidades de este sector. Considera desde la conceptualización del accesorio pasando por procesos de exploración y experimentación hasta procesos de prototipado. Propósito: El rubro de accesorios dentro del mercado del diseño de indumentaria es uno los más rentables de la industria. Requiere de procesos de construcción diferentes a los empleados en prendas de vestir, por ello es importante que el alumno de la carrera de Diseño y Gestión en Moda tenga un entendimiento real del funcionamiento de esta parte de la industria. El curso se articula con las competencias de pensamiento crítico, diseño e integración del sentido estético con el comercial, todas en el nivel tres.
9
informe técnico
primer ciclo. Para desarrollar habilidades de representación visual es necesario cuestionar nuestra propia percepción de la realidad y las posibilidades de abstracción de la misma. En esta asignatura el estudiante investiga y experimenta con instrumentos y materiales tradicionales y alternativos para el dibujo manual mientras estudia los sistemas de representación cónica e isométrica para resolver problemas básicos de comunicación visual. Propósito: Esta asignatura desarrolla la competencia específica de Comunicación Visual a través de la observación, análisis, ejecución y retroalimentación en clase. El curso busca que el estudiante utilice el dibujo como una herramienta para desarrollar las fases de ideación y bocetado del proceso de diseño y la realización de representaciones o simulaciones de lo diseñado.
10
informe técnico
Descripción: El curso de Portafolio y Tesis de grado realiza el asesoramiento permanente al estudiante para la elaboración de su Proyecto de tesis de grado tomando como base la investigación y el análisis del tema elegido previamente en el curso de Costos y Expediente profesional. El curso incluye el desarrollo del proyecto, la elaboración de una publicación y la sustentación de la misma en base a los principios metodológicos. Propósito: El propósito del curso es desarrollar en el estudiante habilidades de investigación, argumentación y discusión enfocada a la solución de diseño de su proyecto de tesis; el cual le permitirá el desarrollo de estrategias eficaces para su ejercicio profesional. Este curso desarrolla en un nivel avanzado (nivel 3) las competencias generales de Comunicación oral, Manejo de la Información y Ciudadanía. Así como las competencias específicas...
11
informe técnico
Descripción: El curso de Portafolio y Tesis de grado realiza el asesoramiento permanente al estudiante para la elaboración de su Proyecto de tesis de grado tomando como base la investigación y el análisis del tema elegido previamente en el curso de Costos y Expediente profesional. El curso incluye el desarrollo del proyecto, la elaboración de una publicación y la sustentación de la misma en base a los principios metodológicos. Propósito: El propósito del curso es desarrollar en el estudiante habilidades de investigación, argumentación y discusión enfocada a la solución de diseño de su proyecto de tesis; el cual le permitirá el desarrollo de estrategias eficaces para su ejercicio profesional. Este curso desarrolla en un nivel avanzado (nivel 3) las competencias generales de Comunicación oral, Manejo de la Información y Ciudadanía. Así como las competencias específicas...