Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Ramírez, Sofía', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El equilibrio en bipedestación del cráneo sobre la columna en su porción cervical es fundamental para el diagnóstico de trastornos y alteraciones craneomandibulares en pacientes de todas las edades. No obstante, no había sido tomado en cuenta en el protocolo de diagnóstico diferencial, pese a que las alteraciones y disfunciones biomecánicas tanto en tejidos duros como blandos se evidencian en una telerradiografía lateral de cráneo. Objetivo: Describir la postura craneocervical con el análisis de Rocabado-Penning, en pacientes que acudieron a consulta en el Instituto Latinoamericano de Estudios Superiores (ILES). Metodología: El estudio fue observacional descriptivo de corte transversal. El estudio anatomo-radiológico se realizó en pacientes seleccionados entre los años 2012 y 2019 que acudieron a un instituto privado para realizarse su tratamiento de ortodonc...
2
tesis de grado
Las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cautelando la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial a los adultos mayores. Es por ello que en el Modelo de Atención Integral de Salud del adulto mayor (MAIS) se realizan actividades que ofrecen servicios básicos para el adulto mayor, es decir atención integral en todas sus esferas de desarrollo (físico, mental y social).En este aspecto cobra relevancia el trabajo en equipo, conformado por el médico y enfermera, destacando el enfermero por su rol preventivo promocional. El gran desafió en la atención de salud a la población consiste, sin lugar a dudas, en lograr equilibrar tres principios fundamentales: accesibilidad, oportunidad y equidad. La situación de salud aun presenta problemas por resolver por lo que el Ministerio ha orientado su actual función en otros tres pri...
3
artículo
Objective: To describe the frequency of HAIs and the use of antibiotics in a COVID ICU in northern Peru. Material and Methods: cross-sectional descriptive study. 85 stories were reviewed. Results: median age= 57 years, IQR (49-78); 70% men; 74/85 on a ventilator, median in days= 13 (IQR=7-45). HAI frequency: 28.2%: Ventilator-associated pneumonia 79.1%; 26/85 had at least one culture: 22/26 bronchial secretions: 10/26 Acinetobacter baumani, 10/26 Pseudomonas Aeruginosa; 8/10 of Acinetobacter and 5/10 of Pseudomonas were multidrug resistant; 100% of patients received antibiotics; 63% Carbapenems (36% Imipenem and 27% Meropenem) and 22% third-class cephalosporins (14% Ceftazidime and 8% Ceftriaxone); mortality: 30.6%. Of the 19 VAP, 7/19 were due to Acinetobacter Baummani and 10/19 due to Pseudomonas Aeruginosa. Of the deceased, 19% had Acinetobacter baumani and 11% had Pseudomonas Aerugin...
4
artículo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo causantes de la caries de la infancia temprana (CIT) en niños, entre el nacimiento y los 5 años de edad, de Latinoamérica, en los últimos 10 años. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo tipo scoping, donde se llevó a cabo una búsqueda en Science Direct, PubMed, SciELO, Google Scholar, Proquest, desde el 2011 hasta el 2021, incluyendo artículos en inglés, portugués y español. Resultados: En 20 artículos se evaluaron los conocimientos y prácticas de los padres y/o cuidadores, donde se analizó si tenían o no buenos hábitos de higiene bucal, siendo este uno de los factores de riesgo más predominante. Conclusión: Se evidencia que entre los principales riesgos de la CIT se tiene una dieta rica en carbohidratos, permisividad con el lactante del consumo de bebidas azucaradas por las noches, utilizar el biberón ...
5
artículo
Objectives: Determining the degree of agreement between maternal perception of their child's nutritional status and the actual nutritional status, as well as the relationship between maternal perception, nutritional status, and sociodemographic characteristics in children under 3 years of age in an urban district of Lima Metropolitana. Methods: Observational cross-sectional study in a non-random stratified sample from the RIS Rímac, including 367 children and their mothers. Data were collected on maternal perception of nutritional status, age, and educational level; weight and height of mothers and children were measured for concordance analysis. Results: 60.76% of mothers were at risk of being overweight, and more than 50% of mothers of overweight and obese children did not correctly identify their child's nutritional status. A kappa index of 0.0304 was found between maternal perceptio...
6
tesis de maestría
OBJETIVO: Conocer las características de infección previa y en periodo postrasplante de los receptores y donantes renales en el Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" durante los años 1993– 2013. MATERIALES: Tipo observacional que corresponde a un diseño, serie de casos histórica, con un método de selección no probabilístico, considerando criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: Entre 1993 a 2013, se han identificado 133 trasplantados, de los cuales se incluyeron 119 pacientes. La mayoría de los receptores renales fueron hombres de aproximadamente 40 años procedentes del Perú. La mayor parte de los militares pertenecen a la Policía Peruana y Marina de Guerra del Perú. El mayor porcentaje de donantes fue de tipo cadavérico no relacionado. CONCLUSIONES: La detección de infecciones latentes u oligosintomáticas en receptores y donantes en etapa pret...
7
tesis de grado
La malnutrición hospitalaria es alta en los pacientes hospitalizados en Latinoamérica. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre IMC y las variables sociodemográficas en pacientes quirúrgicos al alta de un hospital de Lima – 2018. Se utilizó la regresión logística multinomial usada para modelar variables de resultado nominales. El resultado de este estudio incluye a 236 pacientes hospitalizados posquirúrgicos, el 52% son de sexo femenino, porcentaje de pacientes es de 15 a 44 años, a continuación, se ubica el grupo de 45 a 64 años, solo se tiene un 18% de adultos mayores. El tener entre 31 a 40 años o más edad (p= 0,030) se asocia con una disminución de 0.90 de las probabilidades relativas de estar con sobrepeso en comparación a estar normal. El ser mayor a 61 años o tener menos edad (p=0,040) se asocia con una disminución de 0.54 de las probabilida...
8
tesis de grado
El trabajo tiene como finalidad explicar la implementación de mejoras en la gestión documental en el área de logística de una entidad estatal en Cajamarca. Esta organización presentaba problemas en la forma de gestionar sus documentos, ya que, además de utilizar métodos "tradicionales", el proceso empleado solo ocasionaba inconvenientes para los colaboradores y no aprovechaban adecuadamente los recursos disponibles. Basándose en esta problemática, la autora describe las mejoras que pudo implementar en dicha organización durante su estadía en 2020. Para explicar mejor la variable objeto de estudio, se apoyó en los postulados de diversos autores que narran y describen conceptos relacionados con la gestión documental. Finalmente, se concluye que las mejoras implementadas fueron beneficiosas para la organización. Además, se hace énfasis en la importancia de estar actualizados...
9
tesis de grado
Esta investigación busca plantear posibles estrategias bioclimáticas aplicadas a las viviendas del asentamiento con la finalidad de abordar el cambio climático que se siente en el interior de las viviendas. Es una investigación no experimental, aplicada transversal explicativo con un enfoque mixto ya que se utilizaron instrumentos y métodos de una investigación cualitativa y cuantitativa. El objetivo del estudio es plantear las estrategias bioclimáticas que deben tener las viviendas del AA.HH Santa Teresita para contribuir a su adaptación al cambio climático, en base a ello se trabajó con 35 viviendas de un nivel. Como resultados se obtuvieron que las viviendas de asentamiento tienen una incorrecta iluminación y ventilación, también se evidencio la ausencia de áreas verde y se identificaron como materiales predominantes el calaminon, el ladrillo y una variación en la tipol...
10
tesis de grado
El propósito de la investigación es mejorar la productividad de atención al cliente en Restaurant, Lima 2024, para ello se aplicó la herramienta del Ciclo de Deming en los procesos ejecutados del Restaurant. La herramienta de Ingeniería Industrial, (PHVA) se dividido en cuatro fases. La primera, Planear, consistió en crear el diagnóstico inicial de la organización para establecer el plan inicial del proyecto. La segunda etapa Hacer se realizó cada plan de mejora, la tercera etapa de Verificación implicó comparar los resultados del proyecto con el estado inicial. Aquí se logró ver mejoras en la atención. Finalmente, en el paso Actuar se calculó los resultados obtenidos, de las propuestas en la primera etapa, con la intención de realizar nuevas acciones que aporten en mejorar la productividad de la atención. En esa misma línea, se elaboró el plan estratégico, con sus ob...
11
tesis de grado
The project consists of the creation of a digital fanzine that publicizes the current Lima indie musical scene, compiles information about the places and environments in which this scene takes place, illustrates the behavior of the actors involved and identifies the key moments in its development. The project is based on the idea of generating a means of communication to obtain a record of the Lima indie scene. With the emergence of new movements and forms of musical expression, it is important to document and publicize this emerging scene. To do this, a fanzine is used that brings together photography and design, and that will function as a means to show the current state of the Lima indie scene. The purpose of this project is to generate sensations, transmit emotions and show the essence of this musical genre through images.
12
artículo
Introduction: The situation of drug consumption in university students shows an alarming trend, and, delving into the prevalence of sleep disorders, it has been proposed as a research objective to evaluate the statistical association between sleep disorder and the consumption of legal and illegal drugs in the region. Method: descriptive, observational, quantitative, cross-sectional, quantitative study, which contemplates as population the university students of the Lambayeque region. The variables considered were: sex, age, university of origin, year of studies, professional school, alcohol consumption, tobacco consumption, marijuana consumption and sleep disorder. The ASSIST v3.1, Pittsburgh Sleep Quality Index, Epworth Sleepiness Scale and Insomnia Severity Index questionnaires were taken into account. Results: a final sample of 355 students was taken. Fifty-five point two percent of t...
13
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la sintomatología depresiva en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto a sexto año de la carrera Medicina Humana de determinadas universidades pertenecientes a la región Lambayeque durante el semestre 2024-I. El tipo de estudio realizado fue observacional, analítico con diseño de cohortes, longitudinal y prospectivo, el cual consideró las variables sexo, edad, lugar de procedencia, orientación sexual, universidad de procedencia, año de estudios, depresión y rendimiento académico. Se utilizaron la escala de depresión de Zung y la escala Reyes Murillo para evaluar las variables depresión y rendimiento académico, respectivamente. Además, se realizaron análisis de correlación, mediante la prueba chi-cuadrado, y de regresión, a través de la prueba Poisson con varianza robusta. Se encontró asocia...
14
tesis de grado
Antecedentes: Una forma efectiva de prevenir la malnutrición infantil es mediante la programación de conductas alimentarias en la etapa preescolar, en la que su alimentación depende de los padres. Una percepción errada del estado nutricional del niño lo lleva a trastornos alimentarios que persisten hasta la adultez. Actualmente en el Perú no existen programas que aborden este problema. Objetivos: Determinar el nivel de concordancia entre la percepción materna del estado nutricional y el estado nutricional real de niños de 6 meses a 3 años; y la asociación entre la percepción materna, el estado nutricional de niños de entre 6 meses a 3 años y las características sociodemográficas en un distrito urbano de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal en una muestra estratificada de la RIS Rímac. Se incluyó a 367 niños con sus respec...
16
artículo
El sobrepeso y obesidad toma atención en estudios epidemiológicos y los resultados después de la cirugía. Se plantea como objetivo general determinar la relación entre el tiempo de ayuno y el estado nutricional en pacientes quirúrgicos. Estudio descriptivo y transversal, se realizó con 244 pacientes con cirugía abdominal y de pared (128 mujeres y 116 varones), con edades entre 15 – 65 años, seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Se revisó la historia clínica para medir el tiempo de ayuno en postoperatorio y al alta y, la evolución metabólica nutricional. Los resultados muestran a un 70,5% de pacientes con un ayuno < 24h, (14,8%; ayuno 24 a 36h); (14,7%; ayuno >36h) pacientes con sobrepeso (40,6%), obesos (15,2%), la estancia hospitalaria fue de 6,28 días como promedio. Se concluye que el ayuno se correlaciona con el IMC durante el posoperatorio y con...
17
artículo
El sobrepeso y obesidad toma atención en estudios epidemiológicos y los resultados después de la cirugía. Se plantea como objetivo general determinar la relación entre el tiempo de ayuno y el estado nutricional en pacientes quirúrgicos. Estudio descriptivo y transversal, se realizó con 244 pacientes con cirugía abdominal y de pared (128 mujeres y 116 varones), con edades entre 15 – 65 años, seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Se revisó la historia clínica para medir el tiempo de ayuno en postoperatorio y al alta y, la evolución metabólica nutricional. Los resultados muestran a un 70,5% de pacientes con un ayuno < 24h, (14,8%; ayuno 24 a 36h); (14,7%; ayuno >36h) pacientes con sobrepeso (40,6%), obesos (15,2%), la estancia hospitalaria fue de 6,28 días como promedio. Se concluye que el ayuno se correlaciona con el IMC durante el posoperatorio...
18
artículo
Sr. Editor, En el Perú, estamos viviendo una de las peores epidemias de dengue. Hasta junio del 2023, hubo 126 726 casos, 51% confirmados y 132 fallecidos. Piura, en el norte peruano, concentra la más alta frecuencia de fallecidos con 31,7% (1). A pesar de que la letalidad es menor al 1%, un tamizaje inadecuado de la severidad y un tratamiento conservador pueden incrementarla (2).