1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To describe the frequency of HAIs and the use of antibiotics in a COVID ICU in northern Peru. Material and Methods: cross-sectional descriptive study. 85 stories were reviewed. Results: median age= 57 years, IQR (49-78); 70% men; 74/85 on a ventilator, median in days= 13 (IQR=7-45). HAI frequency: 28.2%: Ventilator-associated pneumonia 79.1%; 26/85 had at least one culture: 22/26 bronchial secretions: 10/26 Acinetobacter baumani, 10/26 Pseudomonas Aeruginosa; 8/10 of Acinetobacter and 5/10 of Pseudomonas were multidrug resistant; 100% of patients received antibiotics; 63% Carbapenems (36% Imipenem and 27% Meropenem) and 22% third-class cephalosporins (14% Ceftazidime and 8% Ceftriaxone); mortality: 30.6%. Of the 19 VAP, 7/19 were due to Acinetobacter Baummani and 10/19 due to Pseudomonas Aeruginosa. Of the deceased, 19% had Acinetobacter baumani and 11% had Pseudomonas Aerugin...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Conocer las características de infección previa y en periodo postrasplante de los receptores y donantes renales en el Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" durante los años 1993– 2013. MATERIALES: Tipo observacional que corresponde a un diseño, serie de casos histórica, con un método de selección no probabilístico, considerando criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: Entre 1993 a 2013, se han identificado 133 trasplantados, de los cuales se incluyeron 119 pacientes. La mayoría de los receptores renales fueron hombres de aproximadamente 40 años procedentes del Perú. La mayor parte de los militares pertenecen a la Policía Peruana y Marina de Guerra del Perú. El mayor porcentaje de donantes fue de tipo cadavérico no relacionado. CONCLUSIONES: La detección de infecciones latentes u oligosintomáticas en receptores y donantes en etapa pret...
3
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Sr. Editor, En el Perú, estamos viviendo una de las peores epidemias de dengue. Hasta junio del 2023, hubo 126 726 casos, 51% confirmados y 132 fallecidos. Piura, en el norte peruano, concentra la más alta frecuencia de fallecidos con 31,7% (1). A pesar de que la letalidad es menor al 1%, un tamizaje inadecuado de la severidad y un tratamiento conservador pueden incrementarla (2).