Aplicación de un sistema de mejora continua (PHVA) para mejorar la productividad de atención al cliente en restaurante, Lima 2024
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es mejorar la productividad de atención al cliente en Restaurant, Lima 2024, para ello se aplicó la herramienta del Ciclo de Deming en los procesos ejecutados del Restaurant. La herramienta de Ingeniería Industrial, (PHVA) se dividido en cuatro fases. La primera, Pla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170063 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto de investigación Atención Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El propósito de la investigación es mejorar la productividad de atención al cliente en Restaurant, Lima 2024, para ello se aplicó la herramienta del Ciclo de Deming en los procesos ejecutados del Restaurant. La herramienta de Ingeniería Industrial, (PHVA) se dividido en cuatro fases. La primera, Planear, consistió en crear el diagnóstico inicial de la organización para establecer el plan inicial del proyecto. La segunda etapa Hacer se realizó cada plan de mejora, la tercera etapa de Verificación implicó comparar los resultados del proyecto con el estado inicial. Aquí se logró ver mejoras en la atención. Finalmente, en el paso Actuar se calculó los resultados obtenidos, de las propuestas en la primera etapa, con la intención de realizar nuevas acciones que aporten en mejorar la productividad de la atención. En esa misma línea, se elaboró el plan estratégico, con sus objetivos, la misión, visión, para encaminar la organización; los procesos, la atención programada; la gestión de calidad. Alcanzando reducir razonablemente costos, y en la administración del talento humano, se observó un buen rendimiento laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).