1
artículo
Publicado 2023
Enlace

La Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE) define “canulación difícil” como aquella en la que se realizan más de 5 intentos, se exceden 5 minutos, o se produce canulación inadvertida del conducto pancreático 2 o más veces (criterios 5-5-2), recomendando estos puntos de corte para realizar técnicas avanzadas de canulación y disminuir la tasa de eventos adversos post CPRE. Nuestro objetivo fue evaluar el rendimiento de los criterios 5-5-2 y su asociación con complicaciones post CPRE en un hospital de referencia de Perú. Realizamos un estudio analítico prospectivo de casos y controles en el que se incluyó 120 pacientes a los que se realizó CPRE. El grupo casos estuvo formado por 30 pacientes que cumplieron al menos uno de los criterios 5-5-2 y el grupo controles por 90 pacientes sin ninguno de estos criterios. Se comparó el desarrollo de complicaciones en ca...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

La colocación endoscópica de un stent biliar presenta complicaciones entre las que está incluída la migración proximal en la vía biliar, situación que puede llegar a ser de resolución tan desafiante, que en ocasiones se debe recurrir a cirugía. Se presenta el caso de una paciente de 83 años que fue sometida a colangio pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) por colangitis aguda y se colocó un stent biliar plástico por estenosis en colédoco distal. Cuatro meses después se evidenció migración proximal de dicho stent, se realizaron técnicas convencionales para la extracción sin lograr cometido. Debido a no disponer con colangioscopio, se diseñó un método novedoso en el que se desliza una pinza fórceps a lo largo de una guía hidrofílica y conducirlo hasta la porción distal del stent para poder atraparlo y extraerlo con éxito. Se concluye que la técnica “...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Determina si los factores anatómicos de la papila duodenal, así como el signo de aspiración de bilis, están asociados a canulación difícil durante la CPRE. El estudio es prospectivo y analítico que incluyó a 113 pacientes en los que se realizó CPRE, estableciendo relación entre el tipo de papila duodenal, la localización, la presencia de divertículo periampular y el signo de aspiración de bilis, y canulación difícil. Se incluyeron 113 pacientes, 82 (68.33%) mujeres y 38 (32%) varones, con una edad promedio de 40.75 años. El 30% de los pacientes presentaron criterios de canulación difícil. El tipo 1 de papila duodenal presentó menor tasa de canulación difícil, mientras que el tipo 4 presentó mayor dificultad en la canulación (OR= 7.55, IC 95%: 0.76 – 75.18). La localización distal de la papila duodenal presentó un OR= 0.86 (0.22 – 3.46) para canulación difíc...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La colitis ulcerativa es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por un curso recurrente y remitente. La remisión clínica y curación mucosa son los objetivos terapéuticos actuales en el manejo. La remisión histológica podría ser un mejor objetivo por su impacto pronóstico. Objetivo: Evaluar la actividad endoscópica e histológica como predictores de recaída clínica en colitis ulcerativa. Materiales y métodos: Estudio descriptivo prospectivo realizado desde enero 2015 a junio 2018 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se evaluaron 33 pacientes con diagnóstico de colitis ulcerativa que presentaron remisión clínica luego de un brote. Se valoró la remisión endoscópica (score de Mayo ≤1) luego de 6 meses de seguimiento con ileocolonoscopía y toma de biopsias rectosigmoideas. Se definió remisión histológica, como puntaje < 2 en el score simp...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los más frecuentes a nivel mundial. Aproximadamente un tercio de los casos se originan por la vía serrada de carcinogénesis, siendo las lesiones serradas sésiles (LSS) de colon, una las principales responsables del CCR de intervalo. Objetivo: Evaluar las características clínicas, endoscópicas, histológicas y el manejo endoscópico de las LSS de colon. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de julio del 2017 a junio del 2019 en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima – Perú. Se evaluó las características de 79 LSS, se utilizó el estadístico chi-cuadrado para analizar la asociación de variables clínicas y endoscópicas con la presencia de displasia; y el tamaño de la lesión con el tipo de resección endoscópica. Resultados: En 74 pacientes se halló...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace

El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de la pancreatitis aguda en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Su objetivo es proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo de la pancreatitis aguda en EsSalud. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló 7 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2022. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRA...