Evaluación de actividad endoscópica e histológica como predictores de recaída clínica en colitis ulcerativa
Descripción del Articulo
La colitis ulcerativa es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por un curso recurrente y remitente. La remisión clínica y curación mucosa son los objetivos terapéuticos actuales en el manejo. La remisión histológica podría ser un mejor objetivo por su impacto pronóstico. Objetivo: Evalua...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/976 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colitis ulcerosa Recurrencia Histología |
Sumario: | La colitis ulcerativa es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por un curso recurrente y remitente. La remisión clínica y curación mucosa son los objetivos terapéuticos actuales en el manejo. La remisión histológica podría ser un mejor objetivo por su impacto pronóstico. Objetivo: Evaluar la actividad endoscópica e histológica como predictores de recaída clínica en colitis ulcerativa. Materiales y métodos: Estudio descriptivo prospectivo realizado desde enero 2015 a junio 2018 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se evaluaron 33 pacientes con diagnóstico de colitis ulcerativa que presentaron remisión clínica luego de un brote. Se valoró la remisión endoscópica (score de Mayo ≤1) luego de 6 meses de seguimiento con ileocolonoscopía y toma de biopsias rectosigmoideas. Se definió remisión histológica, como puntaje < 2 en el score simplificado de Geboes (SSG). Se realizó seguimiento durante un año para observar recaídas. Resultados: 26 (78,8%) pacientes lograron remisión endoscópica a los 6 meses (edad promedio 53 años; varones 57,7%). Se observó remisión histológica en 69,2% (18/26). Luego de 1 año de seguimiento, el 83,3% (15/18) de los pacientes que presentaron remisión clínica, endoscópica e histológica permanecieron clínicamente asintomáticos. El RR de recaída clínica al año fue 3,18 (95% IC, 1,58-6,42, p=0,004) en los pacientes sin remisión endoscópica y 4 (95% IC, 1,34-11,94, p=0,003) en los pacientes sin remisión histológica. Conclusiones: La actividad histológica podría ser mejor predictor de recaída respecto a la actividad endoscópica. La remisión histológica debería ser el objetivo terapéutico final en el manejo de pacientes con colitis ulcerativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).