Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Vargas-Blácido, Daniel Andrei', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio se realizó con el objetivo de investigar la prevalencia de Peritonitis Bacteriana Espontánea (PBE) en los pacientes cirróticos con ascitis que son hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Entre los meses de Julio y Diciembre del 2002 se hospitalizaron 43 pacientes cirróticos con ascitis, de los cuales se incluyeron 38 en este estudio, a dichos pacientes se les realizó la paracentesis diagnóstica dentro de las 48 horas del ingreso al hospital, teniendo como resultado una prevalencia de PBE de 26.3%. Las bacterias encontradas fueron Escherichia coli, Klebsiella oxytoca y Klebsiella neumoniae. Se sugiere que en el estudio del líquido ascítico de todo paciente cirrótico también se incluya la investigación de gérmenes relacionados con PBE.
2
artículo
La colocación endoscópica de un stent biliar presenta complicaciones entre las que está incluída la migración proximal en la vía biliar, situación que puede llegar a ser de resolución tan desafiante, que en ocasiones se debe recurrir a cirugía. Se presenta el caso de una paciente de 83 años que fue sometida a colangio pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) por colangitis aguda y se colocó un stent biliar plástico por estenosis en colédoco distal. Cuatro meses después se evidenció migración proximal de dicho stent, se realizaron técnicas convencionales para la extracción sin lograr cometido. Debido a no disponer con colangioscopio, se diseñó un método novedoso en el que se desliza una pinza fórceps a lo largo de una guía hidrofílica y conducirlo hasta la porción distal del stent para poder atraparlo y extraerlo con éxito. Se concluye que la técnica “...
3
artículo
La Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE) define “canulación difícil” como aquella en la que se realizan más de 5 intentos, se exceden 5 minutos, o se produce canulación inadvertida del conducto pancreático 2 o más veces (criterios 5-5-2), recomendando estos puntos de corte para realizar técnicas avanzadas de canulación y disminuir la tasa de eventos adversos post CPRE. Nuestro objetivo fue evaluar el rendimiento de los criterios 5-5-2 y su asociación con complicaciones post CPRE en un hospital de referencia de Perú. Realizamos un estudio analítico prospectivo de casos y controles en el que se incluyó 120 pacientes a los que se realizó CPRE. El grupo casos estuvo formado por 30 pacientes que cumplieron al menos uno de los criterios 5-5-2 y el grupo controles por 90 pacientes sin ninguno de estos criterios. Se comparó el desarrollo de complicaciones en ca...
4
artículo
Introducción: Las lesiones de la ampolla de Vater representan alrededor del 0,5 % de las neoplasias gastrointestinales. Reporte del caso: el cuadro clínico es inespecífico por lo que su diagnóstico es incidental. La biopsia de la ampolla de Vater tiene un falso - negativo del 60 % para adenocarcinoma, por lo que todos los adenomas diagnosticados deben ser resecados, por el alto riesgo de malignización; teniendo una supervivencia del 67 % a los cinco años. Conclusión: se reporta el caso de una paciente con adenoma de la ampolla de Vater a quien se realizó papilectomía endoscópica.
5
artículo
Introduction: The lesions of the ampulla of Vater represents around 0,5 % of gastrointestinal neoplasms. Case report: Symptoms are not specific, so its diagnostic is incidental. The biopsy of the ampulla of Vater has a false - negative of 60 % for adenocarcinoma, for that reason all adenomas ones the diagnosticated must be resected, because of the high risk of malignancy; having a survival of 67 % at five years. Conclusion: We report the case of a patient with an adenoma in the ampulla of Vater who underwent endoscopic papilectomy.
6
artículo
Introduction: This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for the diagnosis and management of cholelithiasis, acute cholecystitis and choledocholithiasis in the Peruvian Social Security (EsSalud). Objective: To provide clinical recommendations based on evidence for the management of patients with cholelithiasis, acute cholecystitis and choledocholithiasis in EsSalud. Methods: a guideline task force (GTF) was formed with internists, general surgeons, gastroenterologists, and methodologists. The group proposed 10 clinical questions to be answered in this Clinical practice guideline (CPG). Systematic searches of preview reviews were performed and when it was necessary, primary studies from PubMed and CENTRAL during 2017 were reviewed. The evidence was selected aiming to answer each proposed question. Certainty of evidence was evaluated using Grading of Recommendations Assessme...