Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Arenas-Gamio, José Luis', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más frecuente en el mundo y la segunda causa de muerte de origen neoplásico. El sincronismo en CCR es de aproximadamente 3-6%. El tracto gastrointestinal es el lugar más frecuente de asiento de neoplasias neuroendocrinas (NNE), y de estos los carcinomas neuroendocrinos (CNE) son poco frecuentes. El tratamiento es un desafío, debido a la agresividad de la neoplasia y la falta de protocolos bien establecidos. Todo esto conlleva a la necesidad de un enfoque multidisciplinario, sin embargo, en la mayoría de casos el pronóstico resulta no ser el mejor. Presentamos el caso de un varón de 83 años que acude a emergencia con historia de 3 meses de diarrea, dolor perianal, pérdida ponderal y hematoquezia. El estudio endoscópico evidenció dos neoplasias y el estudio histológico confirmó la presencia de CNE de células pequeñas de recto...
2
artículo
Introduction: Primary tumors of the small intestine (PTID) represent approximately 5% of all primary gastrointestinal neoplasms; the latter include benign and malignant lesions, with different histological subtypes. Objective: To describe the clinical-pathological characteristics and the management of tumors located in the jejunum-ileum. Materials and methods: A descriptive, retrospective study was carried out in a single center. Results: 45 patients were included, the average age at diagnosis was 54.2 ± 8.2 years. 27 were male (60%). In the diagnostic algorithm, computed tomography was used in all patients, double-balloon enteroscopy in 41 (91.1%) and video capsule endoscopy in 32 (71.1%). Endoscopic procedures such as: biopsies, tattoos, resection and dilation were performed in 40 (88.9%), 39 (86.7%), 4 (8.9%) and 1 (2.2%) patients, respectively. The most frequent location was ...
3
artículo
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, clínicas, y endoscópicas de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Materiales y métodos: El período de estudio fue desde enero de 2004 hasta diciembre de 2014. El diagnóstico final lo determinaron los gastroenterólogos clínicos con experiencia en el diagnóstico y manejo de EII, basados en criterios diagnósticos aceptados internacionalmente. Resultados: Se estudiaron 105 pacientes con EII, de éstos el 77% con colitis ulcerativa (CU) y el 23% con enfermedad de Crohn (EC). La edad media al momento del diagnóstico para CU y EC fue de 53,02 y 57,7 años respectivamente. En cuanto a la distribución por sexos, la proporción de hombres: mujeres fue 1,3:1 en CU y 2:1 en EC. Manifestaciones clínicas predominantes fueron: diarrea (76,5%) en CU y sangrado digestivo bajo /dolor abdominal (66,6% para cada...
4
artículo
Los granulomas epitelioides son hallazgos característicos de un grupo de pacientes con enfermedad de Crohn (EC), pero su significancia con respecto a la severidad y progresión de la enfermedad es aún incierta. Objetivo: Evaluar las características clínicas de los pacientes con EC en relación a la presencia o no de granulomas en los hallazgos histológicos. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo en pacientes con diagnóstico de EC desde enero 2004 a diciembre 2019 en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú. Resultados: Se incluyó 55 pacientes con media de edad de 56 ± 8,2 años. La mediana de tiempo de enfermedad fue de 16 meses. Tener dos o más recaídas al año (p<0,001; OR= 9,75), edad menor a 30 años (p<0,001; OR=3,57) y un CDAI moderado a severo (≥220 puntos, OR= 11,4; p...
5
artículo
La colitis ulcerativa es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por un curso recurrente y remitente. La remisión clínica y curación mucosa son los objetivos terapéuticos actuales en el manejo. La remisión histológica podría ser un mejor objetivo por su impacto pronóstico. Objetivo: Evaluar la actividad endoscópica e histológica como predictores de recaída clínica en colitis ulcerativa. Materiales y métodos: Estudio descriptivo prospectivo realizado desde enero 2015 a junio 2018 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se evaluaron 33 pacientes con diagnóstico de colitis ulcerativa que presentaron remisión clínica luego de un brote. Se valoró la remisión endoscópica (score de Mayo ≤1) luego de 6 meses de seguimiento con ileocolonoscopía y toma de biopsias rectosigmoideas. Se definió remisión histológica, como puntaje < 2 en el score simp...
6
artículo
Introducción. La cirugía transanal mínimamente invasiva (TAMIS) es un procedimiento implementado en varios centros del mundo, mostrando una escisión local de alta calidad en neoplasias rectales. Objetivos. Describir los resultados de la experiencia de la TAMIS para la escisión local de tumores de recto en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima, Perú. Métodos. Se realizó una serie de casos que incluyó a todos los pacientes sometidos a TAMIS durante el periodo junio del 2019 a diciembre del 2023. Se describieron las variables clínicas, quirúrgicas, anatomopatológicas y complicaciones. Resultados. 16 pacientes fueron incluidos. La edad media fue 57 años (rango 15 - 82). La media del tamaño de las lesiones fue 3,5 cm (rango 1,3 – 9cm) y la altura media del tumor al margen anal fue 8,6 cm (rango 4 – 20 cm). Los resultados de patología final fueron: 9 lesiones benigna...
7
artículo
Introducción: Las lesiones de la ampolla de Vater representan alrededor del 0,5 % de las neoplasias gastrointestinales. Reporte del caso: el cuadro clínico es inespecífico por lo que su diagnóstico es incidental. La biopsia de la ampolla de Vater tiene un falso - negativo del 60 % para adenocarcinoma, por lo que todos los adenomas diagnosticados deben ser resecados, por el alto riesgo de malignización; teniendo una supervivencia del 67 % a los cinco años. Conclusión: se reporta el caso de una paciente con adenoma de la ampolla de Vater a quien se realizó papilectomía endoscópica.
8
artículo
Introduction: The lesions of the ampulla of Vater represents around 0,5 % of gastrointestinal neoplasms. Case report: Symptoms are not specific, so its diagnostic is incidental. The biopsy of the ampulla of Vater has a false - negative of 60 % for adenocarcinoma, for that reason all adenomas ones the diagnosticated must be resected, because of the high risk of malignancy; having a survival of 67 % at five years. Conclusion: We report the case of a patient with an adenoma in the ampulla of Vater who underwent endoscopic papilectomy.