Mostrando 1 - 20 Resultados de 88 Para Buscar 'Pimentel Alvarez, Patricia', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El artículo concluye que las evaluaciones de tecnología permiten explicitar los beneficios de una tecnología sanitaria a un costo dado, identificar las tecnologías con el mayor potencial de generar mayores beneficios a los pacientes, cuidando la economía de la institución, balancear la asimetría de información que se tiene entre prestadores de salud, especialistas, jueces, fiscales y pacientes y disminuir la posibilidad de tener inducciones o influencias indebidas.
2
3
artículo
Objective. The objective of this article is to describe the use of the social networks (TikTok and Twitter) in medical students at a private Peruvian university, as part of the group activity for the frst evaluation of the course: Health Promotion - Determinants. Methods. Descriptive and cross-sectional study, with a quantitative and qualitative focus. All students (60) registered in the course: Health Promotion - Determinants were included. As part of the group activity for the frst evaluation, the students were assigned to record a short video which then had to be shared on the TikTok and Twitter platforms. Results. The students made and shared on social networks (TikTok and Twitter) 10 videos on the following topics: promotion of COVID-19 vaccination, promotion of the use of condoms to prevent sexually transmitted infections, prevention of adolescent pregnancy, promotion of use mask a...
4
artículo
Objetivo. El objetivo del artículo es describir el uso de las redes sociales (TikTok y Twitter) en estudiantes de medicina de una universidad privada peruana como parte de la actividad grupal de la primera evaluación de la asignatura de Promoción de Salud-Determinantes. Métodos. Estudio descriptivo y transversal, con enfoques cuantitativo y cualitativo. Se incluyeron a todos los estudiantes (60) registrados en la asignatura de Promoción de Salud-Determinantes. Como parte de la actividad grupal de la primera evaluación de la asignatura se les asignó a los estudiantes grabar un video corto en grupos, el cual luego debía ser compartido en las plataformas TikTok y Twitter. Resultados. Los estudiantes realizaron y compartieron satisfactoriamente en redes sociales 10 videos sobre los siguientes tópicos: promoción de la vacunación COVID-19, promoción sobre el uso del preservativo pa...
5
6
7
artículo
Public health systems have the great challenge of meeting the population's health needs with limited financial resources. Thus, to incorporate new health technologies (HT) in their coverage plans, they use tools that allow them to inform their decisions based on scientific evidence, such as health technology assessments (HTAs). These are developed in a multidisciplinary way, under an explicit methodology, which estimates the value of a technology. With this information, the decision-maker can support his decision, anticipate the impact of its implementation, plan actions, and set goals, all of which promote efficient use of resources, transparency of processes, and facilitate accountability. The Peruvian Social Security healthcare system (EsSalud) implemented, through the Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), a decision-making process based on HTAs t...
8
artículo
Anualmente, se diagnostican 12,7 millones de casos nuevos de cáncer a nivel mundial y se prevé que para el año 2030 esta cifra anual se elevará a 21,3 millones (1). En el Perú, según la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC) y GLOBOCAN - 2008, cada año se diagnostican más de 45 000 casos nuevos de cáncer (1). Aproximadamente, el 60% de casos de cáncer en el Perú es atendido por el Seguro Social de Salud, un 30% por los hospitales públicos del Ministerio de Salud y 10% por los hospitales de las Fuerzas Armadas y Policiales y seguros privados (1).
10
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico fórmula con bajo contenido de grasa y alto contenido de triglicéridos de cadena media para pacientes defecto de la beta oxidación de ácidos grasos de cadena larga; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
12
artículo
Los sistemas de salud públicos tienen el gran reto de atender las necesidades de salud de la población con recursos económicos limitados. Así, para incorporar nuevas tecnologías sanitarias (TS) en sus planes de cobertura usan herramientas que les permitan informar sus decisiones en evidencia científica, como las evaluaciones de tecnología sanitaria (ETS). Éstas son desarrolladas de forma multidisciplinaria, bajo una metodología explícita, lo que permite calcular el valor de una tecnología. Con esta información, el decisor puede sustentar su decisión, prever el impacto de su implementación, planificar acciones y establecer metas; todo lo cual potencia un uso eficiente de los recursos, transparencia de los procesos y facilita la rendición de cuentas. El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) implementó, a través del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e I...
13
14
16
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico everolimus en combinación con exemestano para el tratamiento de cáncer de mama metastásico, con receptores hormonales positivos, HER2 negativo, que ha progresado a inhibidores de aromatasa no esteroideos y a más de una línea de quimioterapia; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
17
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico afatinib en el tratamiento de primera línea de cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) en pacientes con mutación en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR); cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
19
20
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico fulvestrant en pacientes con cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos, no tributarios a quimioterapia, que ha progresado a inhibidores de aromatasa no esteroideos; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.