Uso de redes sociales en estudiantes de Promoción de la Salud en la era de la COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo. El objetivo del artículo es describir el uso de las redes sociales (TikTok y Twitter) en estudiantes de medicina de una universidad privada peruana como parte de la actividad grupal de la primera evaluación de la asignatura de Promoción de Salud-Determinantes. Métodos. Estudio descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Portilla, Elizabeth, Pimentel Álvarez, Patricia, Peña Oscuvilca, Américo, Llanos Tejada, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10598
https://doi.org/10.37711/rpcs.2021.3.4.357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Educación médica
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. El objetivo del artículo es describir el uso de las redes sociales (TikTok y Twitter) en estudiantes de medicina de una universidad privada peruana como parte de la actividad grupal de la primera evaluación de la asignatura de Promoción de Salud-Determinantes. Métodos. Estudio descriptivo y transversal, con enfoques cuantitativo y cualitativo. Se incluyeron a todos los estudiantes (60) registrados en la asignatura de Promoción de Salud-Determinantes. Como parte de la actividad grupal de la primera evaluación de la asignatura se les asignó a los estudiantes grabar un video corto en grupos, el cual luego debía ser compartido en las plataformas TikTok y Twitter. Resultados. Los estudiantes realizaron y compartieron satisfactoriamente en redes sociales 10 videos sobre los siguientes tópicos: promoción de la vacunación COVID-19, promoción sobre el uso del preservativo para prevenir infecciones de transmisión sexual, prevención del embarazo adolescente, promoción del uso de mascarillas y promoción de la vasectomía. Asimismo, los estudiantes brindaron comentarios positivos sobre la experiencia y se discutieron las principales características de la información en salud o las estrategias de comunicación en salud utilizadas en base a los tópicos asignados. Conclusiones. Consideramos que los estudiantes lograron satisfactoriamente el resultado de aprendizaje, ya que fueron capaces de explicar los objetivos, principios y elementos fundamentales de la información en salud y estrategia de comunicación en salud, a través del tópico asignado. Estos resultados pueden servir como referencia para otras asignaturas relacionadas a salud pública a nivel universitario, tanto nacionales como internacionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).