1
libro
Publicado 2008
Enlace

La definición de los diseños curriculares, tanto a nivel nacional como local, y la puesta en marcha de procesos pedagógicos centrados en el aprendizaje de los estudiantes, tienen como marco referencial las innovaciones pedagógicas e institucionales que propugna la EBA, las que contrastadas con las necesidades educativas y de desarrollo de la población demandante de esta modalidad, van a permitir la igualdad efectiva de oportunidades de aprendizaje para todos. La reflexión sobre este marco referencial ayuda a comprender la intencionalidad presente en el Diseño Curricular Básico Nacional de la modalidad, da sentido a los procesos pedagógicos y permite recrear permanentemente nuestras propuestas pedagógicas e institucionales para que abran a las personas la posibilidad de organizar su trayectoria educativa de acuerdo a sus necesidades y a las exigencias del país.
2
libro
Publicado 2008
Enlace

Presenta las características de nuestro país y de nuestro planeta, los principales problemas ambientales a nivel nacional y mundial, accidentes que afectan el medio ambiente y que han sido producidos por el ser humano, los principales recursos naturales que tiene nuestro país y las medidas para protegerlos, los cuidados y medidas para proteger nuestro entorno inmediato; y, la opinión de las personas sobre los problemas ambientales en sus distritos.
3
libro
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Su propósito es orientar a los educadores en el uso de la Guía para el estudiante Nº 1 del Campo de ciencias - módulo 5, equivalente al primer grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa. La guía comprende cuatro capítulos. El primer capítulo presenta información general sobre la Educación Básica Alternativa y el Ciclo Avanzado. Asimismo, fundamenta la propuesta pedagógica y el trabajo por campos de conocimiento. El segundo ofrece orientaciones metodológicas para la programación curricular, naturaleza de las áreas curriculares y sugerencias para la evaluación. En el tercer capítulo se presenta la concepción, estructura y características de la Guía para el estudiante Nº 1 y los recursos complementarios que permitirán la...
4
libro
Publicado 2007
Enlace

Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa PAEBA – Perú. Su propósito es orientar a los supervisores y facilitadores en la utilización del cuaderno N° 4 Mujeres y hombres en la promoción de la salud, el cual corresponde al módulo 2 del Ciclo Inicial. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en este documento intentan responder a la necesidad de organizar y planificar actividades que de manera específica desarrollen las capacidades de las áreas del currículo que se han establecido para este módulo. La presente guía contiene cinco capítulos: el primer capítulo desarrolla los fundamentos teórico y metodológico en los que se basa la elaboración de los cuadernos de trabajo, el segundo capítulo brinda orientaciones para la organización y planificación de las sesiones de aprendizaje. Asimismo, da alcances sobre la utilización...
5
libro
Publicado 2008
Enlace

Las orientaciones didácticas y metodológicas hacen referencia a una población joven y adulta, sus características y necesidades. Los saberes que los estudiantes traen consigo, como parte de su práctica vivencial, son tomados en cuenta. La presente guía se divide en tres capítulos: el primer capítulo presenta un marco referencial del Módulo 1: Propósito del módulo, el contexto rural, características de la población joven y adulta andina y el rol del docente. El segundo capítulo desarrolla la concepción de los cuadernos de trabajo, su estructura y algunas pautas didácticas para su uso. El tercer capítulo da cuenta de los cuadernos de trabajo Nosotros y nosotras (Nº1) y Familia: relaciones y convivencia (N°2), presentando los temas que aborda, las capacidades y actitudes que desarrollan y las orientaciones metodológicas, referidas principalmente a las de áreas de Comuni...
6
libro
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PAEBA-Perú). Tiene como propósito orientar a los educadores en la utilización de los cuadernos de trabajo: “Ecosistema saludable y seguro para la vida” (Cuaderno Nº 2) y “El mundo laboral: redescubriendo mis capacidades como trabajador” (Cuaderno Nº 3) que corresponden al módulo 3, equivalente al segundo grado del Ciclo Intermedio de Educación Básica Alternativa. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en la guía intentan responder a la necesidad de organizar y desarrollar actividades que favorezcan el desarrollo de capacidades y actitudes de las áreas del currículo prescritas para este módulo o grado. La presente guía contiene tres capítulos: el primer capítulo ofrece un marco general sobre el Ciclo Intermedio, presenta la...
7
libro
Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto PAEBA Perú y tiene como propósito principal reforzar los estudios del alumnado que asiste a los Círculos de Aprendizaje y a las Aulas Móviles de capacitación laboral en la especialidad de electricidad, correspondiente al segundo módulo de formación. Su elaboración ha tenido en cuenta la propuesta curricular del PAEBA. El módulo 2 «Instalaciones eléctricas domiciliarias de tipo empotrado» tiene una duración de 40 horas, divididas en 20 sesiones de 2 horas. Cada sesión está estructurada de la siguiente forma: nombre, propósito de la sesión, desarrollo del contenido, actividades de aplicación, evaluación y sugerencias metodológicas.
8
Publicado 2005
Enlace

El manual que a continuación se presenta pretende ser una guía para coordinadores y supervisores, con el fin de apoyarlos en los procesos de formación continua que se desarrollan a través de los grupos de interaprendizaje (GIA). La intención de este documento es que coordinadores y supervisores utilicen el contenido que aquí se propone, como pautas conceptuales y metodológicas, que puedan ser aplicadas según las particularidades y necesidades de capacitación de los facilitadores a su cargo. Su contenido está organizado en tres capítulos. El primero, refiere aspectos generales relacionados a la conceptualización de los grupos de interaprendizaje; el segundo, describe una propuesta operacional de desarrollo de una reunión de GIA; el tercero, contiene los instrumentos que se utilizan para captar la información del desempeño del supervisor y el procesamiento de la misma.
9
libro
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Su propósito es orientar a los educadores en el uso de la Guía para el estudiante Nº 1 del Campo de humanidades - módulo 5, equivalente al primer grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa. La guía comprende cuatro capítulos. El primer capítulo presenta información general sobre la Educación Básica Alternativa, el Ciclo Avanzado, las características del estudiante y del docente de EBA y el enfoque por campos de conocimiento. El segundo capítulo ofrece orientaciones metodológicas para la programación curricular y profundiza en el tratamiento de las áreas curriculares correspondientes al Campo de humanidades. Asimismo, presenta algunas sugerencias para la evaluación. En el tercer capítulo se presenta la concepción, estruct...
10
libro
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa PAEBA – Perú y tiene como propósito orientar a los supervisores y facilitadores en la utilización del cuaderno N° 1 – Nosotros y nosotras; que corresponde al módulo 1 del Ciclo Inicial. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en este documento intentan responder a la necesidad de organizar y desarrollar actividades que de manera específica desarrollen las capacidades de las áreas del currículo que se han establecido para este módulo. La presente guía contiene cuatro capítulos: el primer capítulo desarrolla los fundamentos teórico y metodológico en los que se basa la elaboración de los cuadernos de trabajo, el segundo capítulo da alcances sobre la utilización de la guía y del cuaderno de trabajo; asimismo, brinda orientaciones para la organización y planificación de las sesi...
11
libro
Publicado 2007
Enlace

Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa PAEBA – Perú y tiene como propósito orientar a los supervisores y facilitadores en la utilización del cuaderno N° 2 –Familia: Relaciones y convivencia; que corresponde al módulo 1 del Ciclo Inicial. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en este documento intentan responder a la necesidad de organizar y desarrollar actividades que de manera específica desarrollen las capacidades de las áreas del currículo que se han establecido para este módulo. La presente guía contiene cuatro capítulos: el primer capítulo desarrolla los fundamentos teórico y metodológico en los que se basa la elaboración de los cuadernos de trabajo, el segundo capítulo da alcances sobre la utilización de la guía y del cuaderno de trabajo. Asimismo, brinda orientaciones para la organización y planificació...
12
libro
Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en la guía intentan responder a la necesidad de organizar y desarrollar actividades que favorezcan el desarrollo de capacidades y actitudes de las áreas del currículo prescritas para el módulo o grado. La presente guía contiene tres capítulos: el primer capítulo ofrece un marco general sobre el Ciclo Intermedio, presenta las formas de atención que se brindan, el rol del docente y algunas orientaciones didácticas para la organización de los estudiantes. El segundo capítulo brinda orientaciones para la organización y planificación de las sesiones de aprendizaje. Asimismo presenta fundamentos teóricos y metodológicos sobre la comprensión lectora, la resolución de problemas y formas de evaluación. El tercer capítulo presenta la concepción de los cuadernos de trabajo y sugerencias para su organización program...
13
libro
Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en la guía intentan responder a la necesidad de organizar y desarrollar actividades que favorezcan el desarrollo de capacidades y actitudes de las áreas del currículo prescritas para este módulo o grado. La presente guía contiene tres capítulos: El primer capítulo ofrece un marco general sobre el Ciclo Intermedio, presenta las formas de atención que se brindan, el rol del docente y algunas orientaciones didácticas para la organización de los estudiantes; el segundo capítulo brinda orientaciones para la organización y planificación de las sesiones de aprendizaje. Asimismo presenta fundamentos teóricos y metodológicos sobre la comprensión lectora, la resolución de problemas y formas de evaluación; el tercer capítulo presenta la concepción de los cuadernos de trabajo y sugerencias para su organización progr...
14
libro
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Su propósito es orientar a los educadores en el uso de la Guía para el estudiante Nº 4 del Campo de humanidades - módulo 8, equivalente al cuarto grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa. La guía comprende cuatro capítulos. El primer capítulo presenta información general sobre la Educación Básica Alternativa, el Ciclo Avanzado, las características del estudiante y del docente de EBA y el enfoque por campos de conocimiento. El segundo capítulo ofrece orientaciones metodológicas para la programación curricular y profundiza en el tratamiento de las áreas curriculares correspondientes al Campo de humanidades. Asimismo presenta algunas sugerencias para la evaluación. En el tercer capítulo se presenta la concepción, estructu...
15
libro
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Su propósito es orientar a los educadores en el uso de la Guía para el estudiante Nº 4 del Campo de ciencias - módulo 8, equivalente al cuarto grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa. La guía comprende cuatro capítulos. El primer capítulo presenta información general sobre la Educación Básica Alternativa y el Ciclo Avanzado. Asimismo, fundamenta la propuesta pedagógica y el trabajo por campos de conocimiento. El segundo ofrece orientaciones metodológicas para la programación curricular, la naturaleza de las áreas curriculares y sugerencias para la evaluación. En el tercer capítulo se presenta la concepción, estructura y características de la Guía para el estudiante Nº 4 y los recursos complementarios que permitirán...
16
libro
Publicado 2007
Enlace

Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Proyecto PAEBA – Perú. Su propósito es orientar a los supervisores y facilitadores en la utilización del cuaderno N° 4 Mujeres y hombres en la promoción de la salud, el cual corresponde al módulo 2 del Ciclo Inicial. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en este documento intentan responder a la necesidad de organizar y planificar actividades que de manera específica desarrollen las capacidades de las áreas del currículo que se han establecido para este módulo. La presente guía contiene cinco capítulos: el primer capítulo desarrolla los fundamentos teórico y metodológico en los que se basa la elaboración de los cuadernos de trabajo, el segundo capítulo brinda orientaciones para la organización y planificación de las sesiones de aprendizaje. Asimismo, da alcances sobre la utilización...
17
libro
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Su propósito es orientar a los educadores en el uso de la Guía para el estudiante Nº 3 del Campo de humanidades - módulo 7, equivalente al tercer grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa. La guía comprende cuatro capítulos. El primer capítulo presenta información general sobre la Educación Básica Alternativa, el Ciclo Avanzado, las características del estudiante y del docente de EBA y el enfoque por campos de conocimiento. El segundo capítulo ofrece orientaciones metodológicas para la programación curricular y profundiza en el tratamiento de las áreas curriculares correspondientes al Campo de humanidades. Asimismo, presenta algunas sugerencias para la evaluación. En el tercer capítulo se presenta la concepción, estruct...
18
libro
Publicado 2008
Enlace

El cuaderno El mundo laboral: redescubriendo mis capacidades como trabajador aborda tres temas acerca del mundo laboral: Conociendo la situación laboral del país, Descubre tu perfil laboral y Pautas para acceder a un empleo. Conociendo la situación laboral del país brinda una aproximación sobre lo que se define como trabajo y empleo para motivarte en la reflexión sobre la situación y las condiciones de empleabilidad de las personas trabajadoras del país. También ofrece situaciones caso que te permiten reconocer habilidades, capacidades y actitudes de tu experiencia laboral. Asimismo, presenta orientaciones prácticas para fortalecer tu perfil como trabajador. Del mismo modo, presenta un recorrido -creando situaciones tipo– de las fases de evaluación a las que generalmente se exponen las personas que buscan acceder a un empleo. Al final de cada tema se presenta un desafío, qu...