1
libro
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa PAEBA – Perú y tiene como propósito orientar a los supervisores y facilitadores en la utilización del cuaderno N° 1 – Nosotros y nosotras; que corresponde al módulo 1 del Ciclo Inicial. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en este documento intentan responder a la necesidad de organizar y desarrollar actividades que de manera específica desarrollen las capacidades de las áreas del currículo que se han establecido para este módulo. La presente guía contiene cuatro capítulos: el primer capítulo desarrolla los fundamentos teórico y metodológico en los que se basa la elaboración de los cuadernos de trabajo, el segundo capítulo da alcances sobre la utilización de la guía y del cuaderno de trabajo; asimismo, brinda orientaciones para la organización y planificación de las sesi...
2
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa PAEBA – Perú y tiene como propósito orientar a los supervisores y facilitadores en la utilización del cuaderno N° 2 –Familia: Relaciones y convivencia; que corresponde al módulo 1 del Ciclo Inicial. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en este documento intentan responder a la necesidad de organizar y desarrollar actividades que de manera específica desarrollen las capacidades de las áreas del currículo que se han establecido para este módulo. La presente guía contiene cuatro capítulos: el primer capítulo desarrolla los fundamentos teórico y metodológico en los que se basa la elaboración de los cuadernos de trabajo, el segundo capítulo da alcances sobre la utilización de la guía y del cuaderno de trabajo. Asimismo, brinda orientaciones para la organización y planificació...
3
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Programa PAEBA – Perú. Su propósito es orientar a los supervisores y facilitadores en la utilización del cuaderno N° 4 Mujeres y hombres en la promoción de la salud, el cual corresponde al módulo 2 del Ciclo Inicial. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en este documento intentan responder a la necesidad de organizar y planificar actividades que de manera específica desarrollen las capacidades de las áreas del currículo que se han establecido para este módulo. La presente guía contiene cinco capítulos: el primer capítulo desarrolla los fundamentos teórico y metodológico en los que se basa la elaboración de los cuadernos de trabajo, el segundo capítulo brinda orientaciones para la organización y planificación de las sesiones de aprendizaje. Asimismo, da alcances sobre la utilización...
4
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Proyecto PAEBA – Perú. Su propósito es orientar a los supervisores y facilitadores en la utilización del cuaderno N° 4 Mujeres y hombres en la promoción de la salud, el cual corresponde al módulo 2 del Ciclo Inicial. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en este documento intentan responder a la necesidad de organizar y planificar actividades que de manera específica desarrollen las capacidades de las áreas del currículo que se han establecido para este módulo. La presente guía contiene cinco capítulos: el primer capítulo desarrolla los fundamentos teórico y metodológico en los que se basa la elaboración de los cuadernos de trabajo, el segundo capítulo brinda orientaciones para la organización y planificación de las sesiones de aprendizaje. Asimismo, da alcances sobre la utilización...
5
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El manual que a continuación se presenta pretende ser una guía para coordinadores y supervisores, con el fin de apoyarlos en los procesos de formación continua que se desarrollan a través de los grupos de interaprendizaje (GIA). La intención de este documento es que coordinadores y supervisores utilicen el contenido que aquí se propone, como pautas conceptuales y metodológicas, que puedan ser aplicadas según las particularidades y necesidades de capacitación de los facilitadores a su cargo. Su contenido está organizado en tres capítulos. El primero, refiere aspectos generales relacionados a la conceptualización de los grupos de interaprendizaje; el segundo, describe una propuesta operacional de desarrollo de una reunión de GIA; el tercero, contiene los instrumentos que se utilizan para captar la información del desempeño del supervisor y el procesamiento de la misma.