Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Peceros Silvera, Amparo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Esta guía metodológica ha sido elaborada en el marco del Proyecto PAEBA – Perú. Su propósito es orientar a los supervisores y facilitadores en la utilización del cuaderno N° 4 Mujeres y hombres en la promoción de la salud, el cual corresponde al módulo 2 del Ciclo Inicial. Las orientaciones didácticas y metodológicas que se presentan en este documento intentan responder a la necesidad de organizar y planificar actividades que de manera específica desarrollen las capacidades de las áreas del currículo que se han establecido para este módulo. La presente guía contiene cinco capítulos: el primer capítulo desarrolla los fundamentos teórico y metodológico en los que se basa la elaboración de los cuadernos de trabajo, el segundo capítulo brinda orientaciones para la organización y planificación de las sesiones de aprendizaje. Asimismo, da alcances sobre la utilización...
2
El manual que a continuación se presenta pretende ser una guía para coordinadores y supervisores, con el fin de apoyarlos en los procesos de formación continua que se desarrollan a través de los grupos de interaprendizaje (GIA). La intención de este documento es que coordinadores y supervisores utilicen el contenido que aquí se propone, como pautas conceptuales y metodológicas, que puedan ser aplicadas según las particularidades y necesidades de capacitación de los facilitadores a su cargo. Su contenido está organizado en tres capítulos. El primero, refiere aspectos generales relacionados a la conceptualización de los grupos de interaprendizaje; el segundo, describe una propuesta operacional de desarrollo de una reunión de GIA; el tercero, contiene los instrumentos que se utilizan para captar la información del desempeño del supervisor y el procesamiento de la misma.
3
libro
El programa curricular de EBA para el ciclo avanzado se ha estructurado en dos partes: la primera, contiene los aspectos generales como el perfil de egreso, las características de los estudiantes, las características y organización de la modalidad, los enfoques transversales; asimismo, las orientaciones para la planificación y la evaluación, orientaciones para el desarrollo de los aprendizajes, la tutoría y orientación educativa, y los espacios educativos. En la segunda parte, se presenta las competencias transversales y las competencias organizadas en las áreas curriculares, así como, los desempeños que se alinean a los niveles de los estándares prescritos para los ciclos de la modalidad.
4
La Constitución Política del Perú establece que la educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica. La Ley General de Educación Nº 28044, en un esfuerzo de transformación estructural del sistema educativo nacional, institucionaliza la Educación Básica Alternativa (EBA) como modalidad equivalente a la Educación Básica Regular en calidad y logros de aprendizaje; enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales de los estudiantes. La EBA se organiza flexiblemente en función de las necesidades y demandas específicas de los estudiantes, que por diversas razones no accedieron o no culminaron la Educación Básica Regular y necesitan compatibilizar el trabajo con el estudio. Asimismo, ...
5
libro
El programa curricular de EBA forma parte del Currículo Nacional de Educación Básica y su finalidad es contribuir con orientaciones específicas que permitan concretar la propuesta pedagógica del CNEB. Además, se constituye como el documento orientador para la toma de decisiones pedagógicas a nivel regional, local e institucional. El programa curricular de EBA para los ciclos inicial e intermedio se ha estructurado en dos partes: la primera, contiene los aspectos generales como el perfil de egreso, las características de los estudiantes, las características de la modalidad, los enfoques transversales; asimismo, las orientaciones para la planificación y la evaluación, orientaciones para el desarrollo de los aprendizajes, la tutoría y orientación educativa, y los espacios educativos. En la segunda parte, se presentan las competencias organizadas en las áreas curriculares, así...