1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The social and health crisis is a great challenge for education, as it requires a teacher prepared to "learn to learn" within a context of uncertainty. For this reason, the present study aims to carry out a descriptive and purposeful analysis of Collaborative Professional Learning (CPL), as a sustainable strategy and a driving force for continuous teacher training within the framework of quality education. For this, qualitative research was carried out by means of a semi-structured interview with eight international experts in education, which was conducted through the Atlas TI software version 7.5 in Spanish and subjected to thematic content analysis. The results revealed three emerging categories such as educational research supported by intergenerational collaboration, intra- and inter-institutional community resilience, and socio-emotional development needs for effective collaboratio...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Online collaboration contributes to the achievement of relevant learning such as learning to know, do, be and live together. Therefore, a new instrument (ACL21) is proposed to measure the online collaborative work of higher education students, based on the Collaborative Learning model and the Online Collaborative Learning model. The aim is to determine the validity and reliability of the Online Collaborative Learning Questionnaire 21 - ACL21. For this purpose, an Exploratory Factor Analysis (EFA) was carried out on a sample of 214 students. Subsequently, a Confirmatory Factor Analysis (CFA) was applied in a sample of 305 students to corroborate the structure of the model found in the EFA. It is found that the ACL21 is grouped into 2 factors called online group performance and online individual commitment. The ACL21 showed excellent internal consistency (Cronbach's alpha = 0.945). Regardi...
3
libro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Ecosistema de innovación educativa en la universidad:10 buenas prácticas docentes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2025-05330
4
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se planteó cómo mejorar la colaboración entre los estudiantes durante el trabajo en grupo de clases virtuales en educación superior. El objetivo general fue proponer un programa de capacitación para mejorar el aprendizaje colaborativo en línea (ACL) sustentado en el modelo de la dinámica de la competencia digital socioemocional. La metodología se desarrolló desde un paradigma sociocrítico-construccionista, enfoque mixto, siendo una investigación aplicada educacional, transversal y de alcance transformativo; se utilizó el método de Netnografía y como técnicas de recolección de información se constatan: encuesta, entrevista y grupos focales. La muestra fue una comunidad en línea de 90 estudiantes y 20 docentes. Los resultados del diagnóstico del ACL evidenciaron la necesidad de trabajar en tres dimensiones, y potenciar factores de éxito. La propuesta d...
5
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
10 Ensayos sobre la realidad peruana de la pospandemia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°. 2024-03368
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The university is an important pillar in sustainable development; however, COVID-19 imposed new dynamics that called for rethinking university praxis to achieve this mission, and although the systematization of good practices is a powerful mechanism for understanding educational success, this perspective of positive change has been little developed. Hence, the present study aimed to identify positive cores of faculty in their successful post-COVID-19 performance. A qualitative methodological approach was deployed, with the Netnography method, complemented with elements of positive psychology, appreciative inquiry, and management of formative potentialities. The online community consisted of 1238 university teachers from 10 Latin American countries, who participated for two months in an appreciative interview as an asynchronous journey of constructive proposals, for the active co-construc...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The university is an important pillar in sustainable development; however, COVID-19 imposed new dynamics that called for rethinking university praxis to achieve this mission, and although the systematization of good practices is a powerful mechanism for understanding educational success, this perspective of positive change has been little developed. Hence, the present study aimed to identify positive cores of faculty in their successful post-COVID-19 performance. A qualitative methodological approach was deployed, with the Netnography method, complemented with elements of positive psychology, appreciative inquiry, and management of formative potentialities. The online community consisted of 1238 university teachers from 10 Latin American countries, who participated for two months in an appreciative interview as an asynchronous journey of constructive proposals, for the active co-construc...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Nivelación de Lenguaje es un curso de formación general, de carácter práctico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos. Esta asignatura busca desarrollar habilidades de redacción, aterrizadas en un correlato real de escritura determinado: un correo electrónico, una reseña, un párrafo de opinión, etc. Para ello, el curso se orienta a afianzar las habilidades relacionadas con la organización del texto, así como los conocimientos básicos sobre la normativa de la lengua española. Lo aprendido en esta asignatura ofrecerá al estudiante las herramientas lingüísticas básicas idóneas para desarrollarse con suficiencia en una redacción cotidiana, en un comentario en sus redes sociales o en un examen de algún curso. Propósito: El curso desarrolla la competencia de Comunicación Escrita, en el nivel 1; es decir, el estudiante es capaz de construir mensajes cohere...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción a la Redacción es una asignatura preparatoria que busca familiarizar a los futuros alumnos del ciclo regular de EPE con estudios previos. Permite que el participante alcance las competencias básicas en comunicación y pensamiento crítico. Asimismo, busca desarrollar habilidades básicas vinculadas con el manejo de recursos digitales que forman parte del ecosistema de la universidad.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción a la Redacción es una asignatura preparatoria que busca familiarizar a los futuros alumnos del ciclo regular de EPE con estudios previos. Permite que el participante alcance las competencias básicas en comunicación y pensamiento crítico. Asimismo, busca desarrollar habilidades básicas vinculadas con el manejo de recursos digitales que forman parte del ecosistema de la universidad. Propósito: El curso de Introducción a la Redacción ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes procesar y organizar información bibliográfica en un esquema que, a su vez, será expresado a modo de texto mediante la aplicación de la estrategia causal. Por otro lado, el diseño del curso permite que los participantes se adapten al entorno digital de la universidad al aplicar una metodología apropiada para la educación asincrónica. Con ese...
11
artículo
In the context of the pandemic, the research addresses the effects of self-regulation in online collaborative learning (ACL) among university students. A quantitative approach with a quasiexperimental design was used, applying ACL pretest and posttest surveys to a control and experimental group. 80 Business Administration students were selected, divided equally between the two groups. The results demonstrate that the application of selfregulation strategies positively influences online collaborative work, strengthening five key dimensions. This study highlights the importance of self-regulation in university virtual environments to enhance collaborative learning
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción a la Redacción es una asignatura preparatoria que busca familiarizar a los futuros alumnos del ciclo regular de EPE con estudios previos. Permite que el participante alcance las competencias básicas en comunicación y pensamiento crítico. Asimismo, busca desarrollar habilidades básicas vinculadas con el manejo de recursos digitales que forman parte del ecosistema de la universidad.
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). Esta reflexión se realizará con énfasis en el uso del lenguaje en las redes sociales, espacio que se ha constituido como un nuevo lugar para la divulgación de asuntos diversos: desde temas de ocio o entretenimiento hasta temas académicos, científicos y políticos. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que n...