Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Valero Vega, Gildo Martin', tiempo de consulta: 0.57s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente tesis aborda el análisis del acento nominal en la lengua ese eja de la familia Takana. Esta es una lengua muy poco documentada que se encuentra en peligro de extinción, lo cual justifica su documentación con fines patrimoniales además de académicos. La finalidad de esta tesis es describir apropiadamente las características del acento en la palabra nominal del ese eja y describir los parámetros que rigen su cómputo dentro del marco de la teoría métrica autosegmental. Para ello, aplica encuestas y grabaciones que brindan la evidencia necesaria para el análisis que contrasta los parámetros propuestos por la teoría para este fin. El principal resultado de esta tesis es la demostración de que el ese eja es una lengua que basa su cómputo acentual en la mora, y que esta unidad es pertinente tanto para la construcción de pies trocaicos como para la aplicación de la e...
2
tesis de maestría
La presente tesis aborda el análisis del acento nominal en la lengua ese eja de la familia Takana. Esta es una lengua muy poco documentada que se encuentra en peligro de extinción, lo cual justifica su documentación con fines patrimoniales además de académicos. La finalidad de esta tesis es describir apropiadamente las características del acento en la palabra nominal del ese eja y describir los parámetros que rigen su cómputo dentro del marco de la teoría métrica autosegmental. Para ello, aplica encuestas y grabaciones que brindan la evidencia necesaria para el análisis que contrasta los parámetros propuestos por la teoría para este fin. El principal resultado de esta tesis es la demostración de que el ese eja es una lengua que basa su cómputo acentual en la mora, y que esta unidad es pertinente tanto para la construcción de pies trocaicos como para la aplicación de la e...
3
tesis de grado
Presenta un estudio de la lengua y sociedad Ese Eja que se enmarca dentro del modelo de la lingüística cognitiva. Determina que los conocimientos tradicionales referidos a los peces se reflejan a través de los nombres que se les ha asignado y que estos evidencian una taxonomía popular de los peces. Registra el conocimiento tradicional sobre los peces que se manifiesta en cuentos, canciones y relatos de tradición oral.
4
informe técnico
El curso Introducción a la Redacción está concebido como una asignatura preparatoria que busca familiarizar a los futuros alumnos del ciclo regular de EPE, con estudios previos, con la metodología y los contenidos de los cursos de Lenguaje que deberán desarrollar. En ese sentido, este curso permite que el estudiante pueda llegar preparado para alcanzar las competencias de comunicación y de pensamiento crítico.
5
informe técnico
El curso Introducción a la Redacción está concebido como una asignatura preparatoria que busca familiarizar a los futuros alumnos del ciclo regular de EPE, con estudios previos, con la metodología y los contenidos de los cursos de Lenguaje que deberán desarrollar. En ese sentido, este curso permite que el estudiante pueda llegar preparado para alcanzar las competencias de comunicación y de pensamiento crítico.
6
informe técnico
El curso Introducción a la Redacción está concebido como una asignatura preparatoria que busca familiarizar a los futuros alumnos del ciclo regular de EPE, con estudios previos, con la metodología y los contenidos de los cursos de Lenguaje que deberán desarrollar. En ese sentido, este curso permite que el estudiante pueda llegar preparado para alcanzar las competencias de comunicación y de pensamiento crítico.
7
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción a la Redacción es una asignatura preparatoria que busca familiarizar a los futuros alumnos del ciclo regular de EPE con estudios previos. Permite que el participante alcance las competencias básicas en comunicación y pensamiento crítico. Asimismo, busca desarrollar habilidades básicas vinculadas con el manejo de recursos digitales que forman parte del ecosistema de la universidad.