1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
30 to 40% of cerebrovascular diseases are of unknown or cryptogenic origin; they may be related to patent foramen ovale (PFO) with a prevalence of 12 to 30%. We report the case of a 62 year old woman who underwent surgery for a thyroid tumor. In the postoperative period she presented dyspnea, hypoxemia, impaired consciousness and expression aphasia. Transthoracic echocardiography showed dilatation of right chambers, and transesophageal echocardiography revealed a patent foramen ovale (PFO) with the presence of echoes compatible with clots bordering this defect; the brain scan revealed a stroke in the left hemisphere. The presence of clots and PFO intraoperatively confirmed the development of pulmonary embolism and paradoxical embolism.
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Human rabies is a serious infection that requires application of rabies serum and vaccine, which can cause post-vaccination acute demyelinating encephalomyelitis (ADEM). We report a 27-year-old pregnant woman who has been bitten by a dog on her right hand. She didn’t receive rabies serum but she received 5 vaccinations. With last vaccination she presents hand numbness, malaise, fever, hydrophobia, altered consciousness. A cesarean section was performed and the patient was induced a therapeutic coma. Nape skin biopsy and inoculation in mice were negative, while seroneutralization in mice and detection of anti-rabies antibodies were positive. In umbilical cord, mouse seroneutralization was positive. Magnetic resonance imaging revealed lesions compatible with ADEM. By some criteria, it could be rabies; however, the chart would be more compatible with ADEM.
3
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se está desarrollando, en la actualidad, una nueva teoría estratégica que apunta a una visión completa, en la cual se involucre al ser humano más ampliamente. Esta teoría se está desarrollando desde las comunicaciones como disciplina de base de las relaciones sociales. Diversos sectores de Latinoamérica y España están trabajando en el desarrollo de estas nuevas perspectivas. Sin embargo, estas son cuestionadas por algunos grupos por su carácter incipiente. En este artículo, el autor propone una serie de líneas por seguir para aquellos interesados en la investigación.
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la sobrevida de pacientes con glomerulonefritis lúpica tipo IV de acuerdo a los índices de actividad y cronicidad histológica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2008-2013. Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, de cohorte retrospectiva y cuantitativa. Población: Pacientes con nefritis lúpica tipo IV atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2008-2013, con seguimiento de 5 años como mínimo. Muestra: 123 pacientes con nefritis lúpica tipo IV. Variables: La variable dependiente será la sobrevida de los pacientes, se evaluará la ocurrencia de patología renal en etapa terminal y la sobrevida global. Las variables independientes serán los índices de actividad y cronicidad histológica. Plan de análisis: Se hará uso del método de Kaplan Meier que utilizará la prueba Log Rank (Mantel-Cox).
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que se realizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de traqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les realizó...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que serealizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de raqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les re...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Con la finalidad de acortar el intervalo parto preñez en vacas criollas, explotadas bajo condiciones de sierra en Ayabaca-Piura, se estudiaron tres programas de sincronización de ovulación con servicio a tiempo fijo: T1 ( 25 vacas sincronizadas con GnRH + Progestágeno Crestar + Prostaglandina F2 alfa + Gonadotropina Corionica Equina) ; T2 ( 25 vacas sincronizadas con Progestágeno Crestar + Gonadotropina Corionica Equina); T3 (25 vacas sincronizadas con progestágeno Crestar + Prostaglandina F2 alfa + Gonadotropina Corionica Equina), quedando como testigo T0 (25 vacas conformado por vacas a las que no se le aplicó sincronizador alguno). En resultados se obtuvieron índices de preñez de 88, 80, 64 y 28 por ciento, para T1, T2, T3 y T0 respectivamente. El número de parto y el número de dias vacíos influyeron sobre los índices de preñez. El menor costo correspondió al tratamient...
8
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo y nivel relacional, de tipo: observacional, prospectivo y transversal, donde el objetivo fue: Determinar la relación entre el conocimiento y los Determinantes Sociales sobre Enfermedad Renal Crónica en pacientes Diabéticos o Hipertensos, Puesto de Salud Señor de los Milagros Chachapoyas 2021. La población muestral está conformada por 70 pacientes con diagnóstico confirmado de diabetes o hipertensión arterial, la recolección de datos se hizo a través de un cuestionario, con nivel de significancia de 0,05. Se encontró como resultados que existe relación altamente significativa entre el ingreso económico familiar en soles y el nivel de conocimiento sobre enfermedad renal crónica, también se encontró que no hay relación entre el sexo, la edad, el grado de instrucción, la ocupación de jefe de familia, los determinantes...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente informe de experiencia profesional trata sobre la importancia de la tomografia computada para la evaluación de la presencia de gas en la vena porta. Siendo este un caso no muy frecuente en la práctica radiológica y casi siempre se asocia a malos pronósticos. Son indicadores generalmente de problemas del tracto gastro intestinal, presentamos un caso obtenido del HRDCQ “Daniel A. Carrión” de Huancayo. La presencia de gas en las vías portales deben diferenciarse de los diversos tipos de imágenes con presencia de gases extraintestinales en los diversos exámenes radiológicos. Existe etiología diversa de esta patologia, reportándose con mayor frecuencia en adultos a la isquemia intestinal y en los recién nacidos se encuentra con mayor frecuencia recurrente a procedimientos como la colocación de catéter a nivel de la vena umbilical. La presencia de esta patologia e...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que serealizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de raqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les re...
12
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un síndrome clínico caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, fiebre, trombocitopenia, compromiso neurológico y daño renal. Su incidencia es rara y la etiología desconocida en un 90%. Se presenta el caso de una paciente de 49 años que ingresó por dolor intenso en epigastrio acompañado de debilidad, náuseas, vómitos y metrorragia. Los exámenes de ayuda diagnóstica presentaron valores alterados: hemoglobina, 7,4 g/dL; hematocrito 24,4%; plaquetas, 30 000/mm3 y bilirrubinas, aumentadas. Un día después, se añadió hemiparesia facio-braquio-crural derecha y equimosis difusa. La tomografía espiral multicorte (TEM) cerebral no mostró evidencia de patología. Presentó dos convulsiones tónico-clónicas y hubo deterioro clínico. En el frotis de sangre se evidenció esquistocitos y plaquetopenia (18 400/mm3); la he...
13
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El emprendimiento e intención emprendedora en universidades públicas ha recibido gran atención en la comunidad académica. El objetivo de investigación: Determinar el nivel de actividades de emprendimiento e intención emprendedora desarrolladas por estudiantes de las universidades públicas de la macro región sur del Perú. La investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo, no experimental, tipo descriptivo transversal y correlacional; técnicas de encuesta y análisis documental; la población 2508 y muestra de 295 estudiantes. Según los resultados en actividades de emprendimiento un nivel de regular a alto destacan la Universidad Nacional de San Agustín y Universidad Nacional del Altiplano; en deseabilidad percibida un nivel de moderado interés a totalmente interés y en viabilidad percibida de moderada autoconfianza a totalmente autoconfianza. La Chi cuadrado calculado ...
14
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente informe técnico: MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA – RICARDO PALMA EN JAUJA METROPOLITANA – PROVINCIA DE JAUJA -JUNIN, tuvo como problema general: ¿De qué manera influirá el bienestar de la población y la transitabilidad vehicular con el mejoramiento de la Av. Hatun Xauxa – Ricardo Palma?, el objetivo general fue: Determinar cómo influirá el bienestar de la población y la transitabilidad vehicular con el mejoramiento de la Av. Hatun Xauxa – Ricardo Palma El tipo de estudio fue APLICADA, con un nivel DESCRIPTIVA, y con un diseño no experimental, la población fue el distrito de jauja, Yauyos, sausa, sobre el cual fue mejorar las comunicaciones locales, distritales y provinciales, y el muestreo fue el censo del INEI, el cual fue beneficiar a los 29,700 habitantes del distrito. Mediante el informe técnico se solucionó la Vía de Ingreso a la Ciudad de Jauja. ...
15
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un síndrome clínico caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, fiebre, trombocitopenia, compromiso neurológico y daño renal. Su incidencia es rara y la etiología desconocida en un 90%. Se presenta el caso de una paciente de 49 años que ingresó por dolor intenso en epigastrio acompañado de debilidad, náuseas, vómitos y metrorragia. Los exámenes de ayuda diagnóstica presentaron valores alterados: hemoglobina, 7,4 g/dL; hematocrito 24,4%; plaquetas, 30 000/mm3 y bilirrubinas, aumentadas. Un día después, se añadió hemiparesia facio-braquio-crural derecha y equimosis difusa. La tomografía espiral multicorte (TEM) cerebral no mostró evidencia de patología. Presentó dos convulsiones tónico-clónicas y hubo deterioro clínico. En el frotis de sangre se evidenció esquistocitos y plaquetopenia (18 400/mm3); la he...
16
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente de investigación consta con la realización del Diseño de red de Agua y Alcantarillado empleando Paneles Fotovoltaicos en el distrito de Oronccoy – La Mar – Ayacucho 2020” el objetivo principal es dar solución a la falta de abastecimiento de la red de agua y la red de alcantarillado y la implementación de paneles fotovoltaicos para la eliminación de las aguas servidas del centro educativo, y así satisfacer las necesidades básicas de la población. La presente investigación está determinada por el método científico con enfoque cuantitativo ya que se identificó el problema de falta de una red de agua y alcantarillado y se resolverá mediante la investigación. El tipo de investigación será aplicada dado que usaremos investigaciones ya realizadas recopilación de datos, levantamientos topográficos, estudio de mecánica de suelos, parámetros hidráulicos de ...
17
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: Neumonia adquirida en la comunidad produce productos inflamatorios que producen eventos cardiovasculares prevenibles. Objetivo: Establecer si la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es un factor de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular. Materiales y Métodos: Se realizó un diseño de cohortes con: pacientes hospitalizados por diagnóstico de NAC y un grupo control sin neumonía (1:2), que cumplían con los criterios de selección. Se calculó Chi cuadrado, Riesgo Relativo e intervalos de confianza para el análisis bivariado y análisis multivariado con varianza robusta crudos y ajustados. Resultados: Del total de la población de estudio, se analizaron 693 pacientes. El promedio de la edad fue 64,1 ± 13.7 (DE) años. La mayoría estaba conformada por sexo masculino (61.5%). Dentro de los factores cardiovasculares clásicos, el 96.8% consumía tabaco; el 73.9%...
18
artículo
Background: Community-acquired pneumonia produces inflammatory products that produce preventable cardiovascular events. Objective: To establish if Community-Acquired Pneumonia (CAP) is a risk factor associated with cardiovascular disease. Materials and Methods: A cohort design was carried out with: patients hospitalized for a diagnosis of CAP and a control group without pneumonia (1:2), who met the selection criteria. Chi square, Relative Risk and confidence intervals were calculated for the crude and adjusted bivariate analysis and robust multivariate analysis. Results: Of the total study population, 693 patients were analyzed. The mean age was 64.1 ± 13.7 (SD) years. The most were male (61.5%). Among the classic cardiovascular factors, 96.8% used tobacco; 73.9% were hypertensive; 82.5% were diabetic and 96.5% were hypercholesterolemic. It was found that men had a higher frequency of a...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The present work aimed to determine the presence of seropositivity to Caprine Lentivirosis Arthritis Encephalitis (CAE) and Maedi-Visna (MV) in sheep. In total, 260 goats and 30 sheep from extensive farms from 5 sectors, and 205 goats and 81 sheep from semi-intensive farms from 5 sectors were randomly selected, in both cases from Lara state, Venezuela. An epidemiological survey and clinical evaluation were carried out on each animal and blood samples were taken for serological analysis by the competitive ELISA technique. The general seropositivity was 6.25%. In the extensive flocks, three goats (1.46%) and three sheep (3.70%) were seropositive and in the semi-intensive flocks 30 goats were positive (11.54%) and no sheep. Most of the positive animals were 2- to 3-year-old goats, except for 1 month old kid. Of the seropositive animals, eight goats (22.2%) presented clinical signs and the r...
20
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Scientific collections and herbaria are essential sources of information and education for researchers and practitioners in biological sciences. The Herbarium Areqvipense (HUSA), registered at Index Herbariorum since 2004, holds one of the most important collections in Peru. In this paper we provide information about the collection, and its representativeness for the Peruvian flora. HUSA has more than 11000 specimens recorded to date, with more than 2300 determined species, consisting mostly of Magnoliophyta and Pteridophyta (ca. 98%), and a smaller proportion of Basidiomycetes, Ascomycetes (fungi and lichens) and Bryophyta (mosses). The collection includes specimens from 23 departments of Peru, where the samples belonging to Arequipa have the largest number of individuals collected (3375) accounting for 31% of the collection. Asteraceae and Solanaceae are the most collected with 1571 an...